‘When the wind ‘, de Gonzalo Golpe, es un relato postapocalíptico, intimista y de corte ecologista, concebido con la ayuda del asistente DALL-E 2. El libro se presenta esta tarde en Madrid.
La convocatoria de Residencia de Creación Fotográfica F/16 mantiene abierto su plazo hasta el 9 de junio. Más de un mes de estancia y 800 € para la persona seleccionada.
La autora del ensayo sobre fotografía ‘Elogio de la mirada’, Carmen Dalmau, firmará ejemplares de su obra en la caseta de la Librería Grant, caseta nº 342, desde las 16 a las 20 horas del 1 de junio.
Los colectivos y profesionales relacionados con la fotografía en Málaga han decidido unir sus fuerzas para trabajar juntos en una red de colaboración que cristalice en un futuro espacio dedicado en exclusiva a la fotografía.
El festival de fotografía analógica Revela´t vuelve a concentrar su programación en Vilassar de Dalt y abre sus conferencias y talleres con acceso gratuito.
Los fotógrafos Pascual + Vincent ganan con ‘Fake comunion’ el primer premio de los Encuentros de Erte contemporáneo 2023, dotado con 8.500 €. Ya se pueden ver las 23 propuestas finalistas de este concurso.
'Ecos de la memoria. Fotolibros del presente' recuerda la Guerra Civil a través de las fotografías de nietos y nietas, con trabajos de fotógrafos y fotógrafas de varias generaciones.
Getxophoto Festival de Imagen comienza una nueva edición de la mano de su nueva comisaria, la bilbaína María Ptqk, bajo el título “PAUSA!”, con 22 artistas de todo el mundo.
La IV edición del Festival Lumínic, la muestra fotográfica de Sant Cugat del Vallès, pone en valor las nuevas construcciones de la fotografía, el resurgimiento del mundo analógico y la inteligencia artificial.
Fotolateras, David Trullo o Juan Cabello son algunos de los y las artistas de la tercera edición de ‘White Balance’, muestra que organiza la Galería Est_Art de Alcobendas. La programación paralela incluye una feria de fotolibros el 2 y 3 de junio.
‘Europa?’ es una colaboración entre un fotógrafo español Ignacio Evangelista y el escritor británico Chris Burkham, que combina fotografía y ficción para examinar las experiencias de los modernos inmigrantes europeos.
La fotógrafa madrileña Laura San Segundo ha sido la ganadora de las VI edición de Fotolibro<40 con ‘El recinto circular’ sobre la relación de las imágenes con lo real y lo inconsciente. El proyecto se convertirá en fotolibro de la mano de Dispara.
La VI edición del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea abre el plazo para la presentación de proyectos fotográficos. El premio está dotado con 8.000 €, una exposición y un libro.
La artista vasca afincada en Alemania, Edurne Herran, expone hasta el 16 abril, en Montehermoso de Vitoria-Gasteiz, ‘Social (T)issues’, un trabajo que, con el sentido del humor que caracteriza su obra, se fija en nuestra relación con nuestra apariencia, con la ropa, con la forma que elegimos de mostrarnos al mundo. Y también nuestra relación con la autopercepción y cómo ha cambiado en la sociedad actual. Precisamente, parte de la exposición, titulada ‘Mirror, Mirror on The Web’, es un tratamiento postfotográfico sobre este asunto, que a continuación nos explica su autora.
Clavoardiendo cumple 7 años. Con más de 2.000 entradas y cerca ya de los dos millones de visitas, celebramos nuestro aniversario recordando los mejores 25 temas de este año.
Hoy se cierra la IX edición del Scan Tarragona, un festival de referencia por su programación y su filosofía de respeto a los y las artistas que participan, edición dedicada a la guerra, con la que regresa para iniciar una nueva etapa.
La catalana Rita Puig Serra combina los trabajos comerciales con una fotografía personal muy ligada a la propia experiencia. Reconocidad por su primer fotolibro 'Where Mimosa Bloom', Rocío Madrid la entrevista por su particular forma de abordar lo documental.
La historiadora del arte Carmen Dalmau publicó a principios de verano el ensayo ‘Elogio de la mirada', de Ediciones Clavoardiendo, en el que coloca a la fotografía “en el lugar que se merece”. La excusa nos sirve para hablar del libro, que ya está agotando su primera edición, de pensamiento crítico, de formación y escuelas, de machismo en la fotografía, de fotolibros o de los nuevos aires que soplan en fotografía. El 10 de octubre se presenta la segunda edición con Alberto García-Alix, en la librería Alberti de Madrid.
‘Algo, nada, siempre’ es el sugerente título bajo el que se repasa la carrera de Vari Caramés en una muestra que se puede ver en la Sala Canal Isabel II de Madrid y que nos sirve de excusa para charlar con el fotógrafo ferrolano sobre memoria, nostalgia, fracaso, sacrificio y libertad.
La artista visual Anna Fux acaba de publicar ‘Same same but different’ después de disfrutar de una beca en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. Este primer libro, que será presentado en La Parcería, es una invitación al archivo personal de Anna, y de su tío filipino Nelly, sobre sus dos familias elegidas que interseccionan lo racializado, lo migrante y lo queer en España.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
La transgresión como forma de combatir al sistema, el cuerpo como arma política, la sexualidad como forma de revolución, son algunos de los argumentos de 'Indecencia', muestra que recopila la obra de artistas hispanas en el Leslie-Lohman Museum que reivindican desde "la rabia, la fiesta, la protesta y la alegría de vivir". Una crónica de Andrés Senra.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.