El Festival de Fotografía de Barakaldo-BAFFEST ha presentado parte de la programación de su IV edición. Un año más, se expondrá el trabajo las ganadoras del Certamen de Fotógrafas Emergentes, que este año serán 10 y del que ya se ha abierto su convocatoria. La Sección Oficial estará comisarada por la fotógrafa Miren Pastor. Además, desde hoy se puede ver ‘Hidden Iran’, un trabajo de la ganadora de la pasada edición, Ura Iturralde.
La IV Edición del Festival de Fotografía de Barakaldo-BAFFEST organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo ha sido presentado en rueda de prensa hasta mañana. BAFFEST 2019 vuelve a contar con el Certamen de Fotógrafas Emergentes, dirigido a mujeres fotógrafas nacidas o residentes en Euskadi que tienen de plazo desde hoy 24 de enero y hasta el próximo 15 de marzo para presentar sus obras, junto a la Sección Principal, de la que Miren Pastor será comisariada bajo el lema “¿Cuál es mi sitio?”.
Certamen de Fotógrafas Emergentes
Un año más, BAFFEST abre convocatoria para participar en el festival. Está dirigida a autoras mayores de edad nacidas o residentes en Euskadi cuya trayectoria artística y profesional no esté aún consolidada.
Las candidatas deberán presentar, antes del 15 marzo de 2019, a las 00:00 CET (hora peninsular) un proyecto fotográfico compuesto por 10 fotografías de una misma serie acompañadas de un texto explicativo de la obra y una biografía.
El jurado, dirigido por la fotógrafa y comisaria de esta edición, Miren Pastor, y con Roberto Villalón, director de Clavoardiendo y anterior comisario del festival, seleccionará a 10 fotógrafas, cuatro más que en ediciones anteriores.
Cada fotógrafa podrá exponer su proyecto en las calles de Barakaldo y la ganadora participará en BAFFEST 2020 como invitada de la Sección Principal.
El 22 marzo de 2019 se anunciarán las premiadas. La inauguración de las exposiciones está prevista para el 6 de mayo de 2019.
Las bases pueden consultarse en www.baffest.com/certamen.
Sección Principal
La IV Edición del Festival de Fotografía de Barakaldo-BAFFEST pondrá el foco en autoras que utilizan la fotografía como herramienta para explorar el mundo, sentirlo y hacerlo suyo. Comisariada por Miren Pastor, reflexionará sobre “¿Cuál es mi sitio?”.
En palabras de Pastor, “desde la empatía rompen con los tópicos, estereotipos y prejuicios. Profundizan en la ambigüedad de la frontera entre la realidad y la ficción. Desafían los límites físicos, sociales y psicológicos. Un constante choque de inquietudes, miedos y deseos que se transforman en vínculos emocionales afectivos desvinculando las raíces ligadas a un pasado, potenciando así el anhelo de encontrar su sitio”.
“La percepción de la realidad se transforma”, asegura la comisaria, y “el entorno real se fusiona con el imaginario personal construyendo nuevos mundos que trascienden lo cotidiano. Una extensión poética del territorio particular a escala universal”.
A partir del 6 de mayo, las fotografías repletas de todo tipo de simbolismos y metáforas por descubrir invadirán las calles de Barakaldo invitando a todos los públicos a interpretarlas libremente.

Exposición ‘Hidden Iran’, de Ura Iturralde
Ura Iturralde, como ganadora de la anterior edición expone a partir de hoy y hasta el término del festival su muestra ‘Hidden Ira’, las primeras 6 fotografías de gran formato que llegan a las calles de Barakaldo.
De partida, el contexto no deja indiferente. En la República Islámica de Irán, la transexualidad es legal. Después de Tailandia, es el país con más operaciones de cambio de sexo del mundo, incluso el Gobierno subvenciona parte de la cirugía. La operación, en cambio, no es una opción, es prácticamente una imposición. Para una aceptación por parte de la sociedad no queda otra elección. Por otro lado, la homosexualidad puede ser castigada, en ocasiones, con la pena capital.
La muestra ‘Hidden Iran’ refleja la dura vida de personas jóvenes componentes de la comunidad LGTBI del país. Personas jóvenes que sueñan con la libertad, ya sea dentro o fuera de su país natal. Durante la realización de este trabajo, una de estas personas se quitó la vida, de hecho la última foto es un tributo a ella y a todas y a todos los que siguen luchando por la causa.