Las fotógrafas vascas Yone Estivariz Urraca y Sara Berasaluce Duque exponen ‘Ohiko lekuak / Lugares comunes’ los meses de julio y agosto en la Iglesia de Santa María de Deba como ganadoras del Premio para la promoción de nuevos artistas juveniles visuales organizado por el Ayuntamiento de Deba.
La fotógrafa alicantina Cristina de Middel pasa a ser miembro de pleno derecho de la agencia Magnum y a ocupar su presidencia. Se suma a Cristina G. Rodero, primera fotógrafa española miembro de pleno derecho. Lua Ribeira continua en la agencia como asociada.
‘Las cigarreras de Alicante’ es un proyecto compuesto por un libro y un cortometraje que muestra el resultado del trabajo de investigación y creación vecinal para recuperar la historia de la Fábrica de Tabacos de Alicante, vehiculado a través del taller “Las cigarreras de Alicante. Una historia viva hacia el presente”, coordinado por Lucía Morate Benito.
La quinta edición del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea abre su convocatoria a proyectos innovadores para premiarlos con 8.000 €, una exposición y una publicación. ‘Delta’, de la anterior ganadora Camilla de Maffei, ya está a la venta.
El fotoperiodista ourensano Brais Lorenzo ha sido el ganador del XVI Premio Luis Ksado de creación fotográfica, dotado con 6.500 € por un trabajo sobre incendios forestales en Galicia.
Ya está en marcha la tercera edición de Lumínic, el Festival de Fotografía de Sant Cugat (Barcelona) que llena calles, plazas y galerías de Sant Cugat de fotografía con Laura Wilson, José Luis Carrillo, Verónica Losantos o Bigas Luna entre los nombres de los 55 artistas que participan, con exposiciones, mesas redondas, conferencias y talleres.
El dúo fotográfico Pascual + Vincent expone en el Festival Imaginaria de Castellón su trabajo sobre los últimos sajones de Transilvania, después de su paso por el Festival de Fotografía de Atenas, el Festival Verzasca Foto en Suiza, y el Festival Scan de Tarragona.
‘Elogio de la mirada’, que ya se encuentra a la venta en librerías, es el primer ensayo de la historiadora del arte Carmen Dalmau, que lo presenta el martes 21 de junio a las 19.30 horas en Grant Librería de Madrid, acompañada de Javier Martín-Jiménez y Roberto Villalón.
El festival Internacional de Imagen Getxophoto se vuelve un festival de bienvenida del verano vasco en su XVI edición, con una programación presencial y virtual bajo el lema ‘Imaginar’.
Agnes Essonti Luque, Megane Mercury, Dilayla Romeo, Sol Bela Mele, Sergio Aparicio “Okobé”, Heidi Ramírez y Rubén H. Bermúdez son los autores y autoras que participan en ‘Fragmentos en Bozal - Nueva Fotografía Afroespañola’ como parte del OFF de la XIV Bienal de Dakar, exposición comisariada por Ángela Rodríguez Perea
La fotógrafa Ouka Leele ha fallecido este martes, según han informado la familia de la artista, “tras una larga enfermedad”. Reconocida por sus fotos coloreadas e identificada con La Movida madrileña, fue Premio Nacional de Fotografía en 2005.
El fotógrafo madrileño Daniel Mayrit publica ‘One of Yours’, la materialización como fotolibro de la “campaña electoral” que su autor desarrolló en redes , coincidiendo con las elecciones presidenciales de los EE. UU. El libro se convierte en el Cuaderno de la Kursala nº 87.
El fotógrafo catalán Roger Grasas publica ‘Ha Aretz’, una interpretación visual de los paisajes bíblicos, “fotografiados milenios después en el contexto de un mundo capitalista, globalizado y marcado por el conflicto y la alienación”.
El festival PHotoEspaña, que se celebra fundamentalmente en Madrid, adelanta la programación de su 25 edición que se caracteriza por no tener una línea definida, por lo que contará con muestras muy variadas, poniendo el foco en distintas temáticas: documental clásico, mirada femenina o autores españoles de ayer y de hoy, entre otras
‘Face Control’, comisariada por Urs Stahel en Foto Colectania, muestra las distintas caras de la relación entre el control y el rostro, con imágenes de Diane Arbus, Thomas Ruff , Richard Hamilton o Shu Lea Cheang.
La artista visual Anna Fux acaba de publicar ‘Same same but different’ después de disfrutar de una beca en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. Este primer libro, que será presentado en La Parcería, es una invitación al archivo personal de Anna, y de su tío filipino Nelly, sobre sus dos familias elegidas que interseccionan lo racializado, lo migrante y lo queer en España.
Hace aproximadamente un mes que finalizó la XXX edición de los Encontros da Imagem de Braga. Sobrevivir durante tantos años no es fácil en el mundo cultural en el que nos movemos. El festival se ha reinventado en más de una ocasión y ahora se prepara para un futuro ambicioso. Vitor Nieves entrevista a su actual director, y miembro fundador del festival, Carlos Fontes, para hacer balance de estas tres décadas, hablar sobre la fotografía actual, los cambios vividos, los objetivos que se plantean y los retos a los que se enfrentan estos encuentros. Para conocer mejor este prestigioso festival del país vecino.
‘Donde doblan los mapas’ es la exposición en la que se repasa la trayectoria de Juan Valbuena en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. A través de ella se pueden recorrer los distintos trabajos que ha realizado el fotógrafo madrileño como autor, desde ‘Noray’ hasta el más reciente ‘Dalind’. Pero Valbuena es mucho más. Formador, fundador del colectivo Nophoto y la editorial Phree, es uno de los dinamizadores del panorama fotográfico nacional. Un autor de mirada tranquila y pensamiento activo.
La quinta edición del Baffest de Barakaldo, él único festival centrado en el trabajo de las fotógrafas de España, está en pleno desarrollo. Tras desplazarlo al mes de octubre esta primavera, ha actualizado su oferta con una programación que incluye la presentación de las finalistas al quinto Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas. Nagore Legarreta es su coordinadora. Hablamos con ella para conocer mejor su trabajo y nos ponga al día sobre el festival.
La fotógrafa tinerfeña Lilia Ramos acaba de publicar 'Atlanticidad' gracias a el apoyo de más de un centenar de mecenas. Este primer libro que comienza ahora su distribución, versa sobre la distorsión entre la realidad sobre Canarias que vivía la autora y la imagen exteriotipada que se tenía fuera, y la búsqueda en las raíces de ambas representaciones. Una entrevista de Rubén H. Bermúdez.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
Lola Guerrera expone en Apertura de Málaga una instalación realizada exprofeso para la Sala Desenfocada. Acostumbrada a transitar entre la fotografía y la instalación, ahora presenta 'Lo incierto’ sobre los retos creados por el cambio climático.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.