Siete fotógrafos y fotógrafas se unen para crear El local, un lugar que tendrá una programación continua de exposiciones, encuentros y otras actividades, durante todo el año y que se presenta el jueves 26.
El festival catalán Lumínic tiene abierta su convocatoria para la edición de este año. Busca proyectos sobre distintos modos en los que la fotografía se piensa, produce y comunica. La participación es gratuita, con 500 € para producir el proyecto ganador.
Erik Estany Tigerström realizará una visita guiada y una charla sobre su serie “Del que passa a fora”, el próximo viernes 27 de enero, un trabajo que todavía se puede ver en la en la Sala Amárica de Vitoria.
“Rostres Nómades” es una convocatoria que nace de la colaboración de tres proyectos de arte que comparten el objetivo de impulsar residencias de investigación artística y creación de arte contemporáneo en torno al concepto de la identidad a través de los rostros. Con dos estancias de un mes cada una, la beca está dotada con 4.000 €.
La fotógrafa granadina Susana Girón expone su serie ‘Unlimited Youth’ sobre atletas de más de 65 años en el Centro de fotografía con causa de Zaragoza.
El lucense Adra Pallón gana la IV Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, dotada con 8.000 €, con ‘Demostanasia’, un trabajo sobre la despoblación rural.
‘Tú, yo, ellas, nosotras’, de Rocío Bueno se presenta en el espacio UNICA de Madrid, un proyecto en el que colaboran Paula Yubero, Marina Bobo, María Rojas, Laura C. Vela, Patricia Sotomayor, Laura F. Izuzquiza, Lourdes Carcedo, Lurdes R. Basolí, Laura, M. Lombardía, Laura San Segundo, Elisa Miralles, María Santoyo y la misma Rocío Bueno.
Ana Núñez Rodríguez gana la segunda edición del Premio Editorial de Fotografía Documental Galega que organiza FFoco. El premio está dotado con 600 € y convertir el proyecto en un fotolibro.
La exposición y subasta fotográfica solidaria Cambio de Enfoque, en la que participan 80 fotógrafas y fotógrafos, se celebra este sábado en Las Naves de Valencia a beneficio de la fundación Amigos de los mayores.
La española María Clauss es la primera mujer ganadora en 26 ediciones del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña con ‘Donde no habite el olvido’. Nazik Armenakyan, Santi Palacios y Federico Ríos, finalistas.
El fotógrafo argentino Sebastián Bruno ha sido el ganador de la quinta edición del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea por su serie 'Wales 2013-2022’ desarrollada en Gales.
El 17º Fórum Fotográfico Can Basté, que gira en torno a la relación entre la fotografía y la ciudad, llenará el Centro Cívico de exposiciones, visitas guiadas, charlas, mesas redondas, entrega de becas y una comida popular, entre otras actividades abiertas al público.
La novena edición del Festival Internacional de fotografía SCAN Tarragona comienza este viernes con la Ruta inagural en la que donde se estrenarán algunas de las principales exposiciones del certamen, como 'Wartime!’, la principal protagonista en el Médol. Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona, a las 19:30h.
Este fin de semana, Soria ha acogido unas jornadas de presentación de la futura sede del Centro Nacional de Fotografía e Imagen, con diferentes actividades que han convocado este viernes a multitud de personas vinculadas con la fotografía. Un acto que ha marcado un momento histórico para nuestra fotografía y del que nos hace la crónica Roberto Villalón.
`Postepisteme. Dissidències, argumentaris i transicions'»' reune la obra de Deebo Barreiro, Raquel Calviño, Francesca Faulin, Alexandre Folgoso, Polly Hummel, Sofia Pacheco y Maria João Salgado. Se trata de una de las exposiciones destacadas de esta edición del festival Emotiva de Terrassa. Su comisario, Vitor Nieves, nos desvelas las claves de esta propuesta que pretende abrir un espacio de reflexión partiendo de las historias personales de los y las artistas.
A principios de otoño se celebró un nueva edición de los Encontros da Imagen de Braga. Una edición de cambio, de relevo y de dejar la pandemia atrás. Con vocación de concertar a los y las artistas con otros agentes del mundo fotográfico, Clavoardiendo formó parte de esta edición. Ahora lo recordamos con la crónica de Roberto Villalón.
La historiadora del arte Carmen Dalmau publicó a principios de verano el ensayo ‘Elogio de la mirada', de Ediciones Clavoardiendo, en el que coloca a la fotografía “en el lugar que se merece”. La excusa nos sirve para hablar del libro, que ya está agotando su primera edición, de pensamiento crítico, de formación y escuelas, de machismo en la fotografía, de fotolibros o de los nuevos aires que soplan en fotografía. El 10 de octubre se presenta la segunda edición con Alberto García-Alix, en la librería Alberti de Madrid.
‘Algo, nada, siempre’ es el sugerente título bajo el que se repasa la carrera de Vari Caramés en una muestra que se puede ver en la Sala Canal Isabel II de Madrid y que nos sirve de excusa para charlar con el fotógrafo ferrolano sobre memoria, nostalgia, fracaso, sacrificio y libertad.
La artista visual Anna Fux acaba de publicar ‘Same same but different’ después de disfrutar de una beca en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. Este primer libro, que será presentado en La Parcería, es una invitación al archivo personal de Anna, y de su tío filipino Nelly, sobre sus dos familias elegidas que interseccionan lo racializado, lo migrante y lo queer en España.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
La transgresión como forma de combatir al sistema, el cuerpo como arma política, la sexualidad como forma de revolución, son algunos de los argumentos de 'Indecencia', muestra que recopila la obra de artistas hispanas en el Leslie-Lohman Museum que reivindican desde "la rabia, la fiesta, la protesta y la alegría de vivir". Una crónica de Andrés Senra.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.