‘Ánima’ es un proyecto de la gallega Ruth Montiel visual que propone una analogía entre la tradición de la matanza del cerdo y su paralelismo con la creencia mitológica de la Santa Compaña. Con un precio especial de preventa, es un fotolibro publicado por Alauda Negra.
La 8ª edición del Baffest, festival de fotografía hecha por mujeres de Barakaldo comienza su mes de actividades con las exposiciones de Tania Barrenetxea y Meritxell Ahicart, como ganadores de su concurso, y Estela de Castro, como artista invitada.
Menorca Doc Fest se centrará, en la sección fotográfica, en los procesos de creación y contará con las exposiciones de Beatriz Polo, Jaume Gomila, Erola Arcalís, Juan Rosas, Tomeu Coll y María Claus. Carmen Dalmau presentará su ‘Elogio de la mirada’.
La fotógrafa alicantina Cristina de Middel expone ‘Cartas al director’, en la Sala Canal de Isabel II en Madrid. La muestra recoge diferentes proyectos de la autora creando un “periódico-exposición” donde le da la vuelta a temas recogidos por la prensa tradicional.
La cuarta edición del Encuentro Internacional de Fotografía y Artes visuales FESTCOMARCASPHOTO23 se celebra en el municipio de La Redondela (Huelva), con la presencia de Vari Caramés, Arianna Rinaldo, Gloria Oyarzabal, Santi Donaire, Ângela Berlinde y Juan María Rodríguez.
Librarte, Feria del Libro de Artista de Castilla y León anuncia los ganadores del Premio para artistas de Castilla y León. El fotógrafo zamorano Antonio Guerra se hace con el primer premio dotado con 1.500 €.
El Sindicat de la Imatge UPIFC ha inciado una campaña en Goteo con el fin de recaudar fondos destinados a costear la demanda que ha sido interpuesta contra la Editorial Akal por la utilización indebida de una fotografía de Paco Elvira en la portada del libro 'Macarras ibéricos'.
Cristina de Middel y Eugenio Recuenco impartirán sendas clases magistrales como parte de las actividades del 17º Premio Luis Ksado de Creacion Fotografica en A Coruña, del que fueron jurado. El 4 de octubre se inagurará la exposición con los premiados en esta edición.
La fotógrafa catalana Pilar Aymerich presenta su primera gran retrospectiva bajo el título ‘Memoria Vivida’, que recoge de forma cronológica la obra de la Premio Nacional de Fotografía 2021.
‘Face with Lipsick’ es una muestra antológica del trabajo de la fotógrafa finlandesa Elina Brotherus que se puede ver en Instituto Iberoamericano de Finlandia, mientras que ‘Artist as a Clown’ incluye sus últimos trabajos en la galería Cámara Oscura.
La fotógrafa catalana Laia Abril ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2023 en reconocimiento a "un trabajo de investigación artística con amplia trayectoria internacional".
Clavoardiendo Magazine regresa a Berlín y esta ocasión visitamos la exposición 'Boys Boys Boys' de Lin Zhipeng aka N°223 / 林志鹏 en la galería Migrant Bird Space / 候鸟空间 en el barrio de Mitte, Berlín.
En el ecuador de la vigesimosexta edición de PHotoEspaña, Carmen Dalmau nos hace una crónica que servirá de guía a aquellos que aún no hayan acudido a ver sus exposiciones y de análisis a los que ya hayan disfrutado de ellas.
Carlos Reverte es un apasionado del flamenco. Ha ejercido la crítica especializada en el género durante décadas para acabar siendo el representante de algunas de los y las artistas más relevantes de este arte. "Rufo", además, auna su amor por el flamenco con su pasión por la fotografía.
La catalana Rita Puig Serra combina los trabajos comerciales con una fotografía personal muy ligada a la propia experiencia. Reconocidad por su primer fotolibro 'Where Mimosa Bloom', Rocío Madrid la entrevista por su particular forma de abordar lo documental.
La historiadora del arte Carmen Dalmau publicó a principios de verano el ensayo ‘Elogio de la mirada', de Ediciones Clavoardiendo, en el que coloca a la fotografía “en el lugar que se merece”. La excusa nos sirve para hablar del libro, que ya está agotando su primera edición, de pensamiento crítico, de formación y escuelas, de machismo en la fotografía, de fotolibros o de los nuevos aires que soplan en fotografía. El 10 de octubre se presenta la segunda edición con Alberto García-Alix, en la librería Alberti de Madrid.
‘Algo, nada, siempre’ es el sugerente título bajo el que se repasa la carrera de Vari Caramés en una muestra que se puede ver en la Sala Canal Isabel II de Madrid y que nos sirve de excusa para charlar con el fotógrafo ferrolano sobre memoria, nostalgia, fracaso, sacrificio y libertad.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
La transgresión como forma de combatir al sistema, el cuerpo como arma política, la sexualidad como forma de revolución, son algunos de los argumentos de 'Indecencia', muestra que recopila la obra de artistas hispanas en el Leslie-Lohman Museum que reivindican desde "la rabia, la fiesta, la protesta y la alegría de vivir". Una crónica de Andrés Senra.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.