El festival Internacional de Fotografía Española e Iberoamericana que se celebra en Xàbia y Dénia, Ojos Rojos, tiene Perú como país invitado de su quinta edición.
La fotógrafa murciana Mar Sáez muestra su nueva serie ‘Terza vita’, en la Galería Daniel Cuevas. El proyecto versa sobre el renacer de la vida en Roma tras el impacto de la pandemia.
El festival dedicado al trabajo de las mujeres fotógrafas que se celebra en Barakaldo, Baffest, abre su convocatoria para participar en su festival. Tania Barrenetxea, ganadora vasca de la pasada edición, expone de hoy en Madrid ‘Apegos Feroces’.
‘Anarene’, de Mikel Bastida, publicado por la editorial RM, fue el ganador de la anterior edición del concurso Fotolibro<40 de la Comunidad de Madrid. El libro recoge un recorrido por las ruinas que quedan por una ciudad consumida por el mito.
Un equipo de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón recupera más de cien publicaciones fotográficas recientes de la Guerra Civil entre catálogos de exposiciones, libros fotográficos y fotolibros. El proyecto se presenta mañana en el congreso de fotografía que se está celebrando en Alcalá de Henares.
“Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio” es el primer congreso internacional organizado por Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá para “para radiografiar el estado de nuestra fotografía”.
Huellas es un nuevo laboratorio de investigación y creación que organiza la comisaria e historiadora del Arte María Santoyo, en el que colaboran Rocío Bueno, Patricia Sotomayor, Inés Vila y Elisa Miralles.
Abierto el plazo para inscribirse en Fotolibro<40, el concurso de la Comunidad de Madrid para que los y las menores de cuarenta años publiquen un fotolibro. Este año la editorial colaboradora será la gallega Dispara.
Nacen los Encuentros Fotográficos FotoEnkarterri que se celebrarán en primavera y convocan ocho becas residencias en formato encuentro/taller dirigidas a autoras y autores del sector de la fotografía.
Clavoardiendo cumple 7 años. Con más de 2.000 entradas y cerca ya de los dos millones de visitas, celebramos nuestro aniversario recordando los mejores 25 temas de este año.
Hoy se cierra la IX edición del Scan Tarragona, un festival de referencia por su programación y su filosofía de respeto a los y las artistas que participan, edición dedicada a la guerra, con la que regresa para iniciar una nueva etapa.
Este fin de semana, Soria ha acogido unas jornadas de presentación de la futura sede del Centro Nacional de Fotografía e Imagen, con diferentes actividades que han convocado este viernes a multitud de personas vinculadas con la fotografía. Un acto que ha marcado un momento histórico para nuestra fotografía y del que nos hace la crónica Roberto Villalón.
La historiadora del arte Carmen Dalmau publicó a principios de verano el ensayo ‘Elogio de la mirada', de Ediciones Clavoardiendo, en el que coloca a la fotografía “en el lugar que se merece”. La excusa nos sirve para hablar del libro, que ya está agotando su primera edición, de pensamiento crítico, de formación y escuelas, de machismo en la fotografía, de fotolibros o de los nuevos aires que soplan en fotografía. El 10 de octubre se presenta la segunda edición con Alberto García-Alix, en la librería Alberti de Madrid.
‘Algo, nada, siempre’ es el sugerente título bajo el que se repasa la carrera de Vari Caramés en una muestra que se puede ver en la Sala Canal Isabel II de Madrid y que nos sirve de excusa para charlar con el fotógrafo ferrolano sobre memoria, nostalgia, fracaso, sacrificio y libertad.
La artista visual Anna Fux acaba de publicar ‘Same same but different’ después de disfrutar de una beca en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. Este primer libro, que será presentado en La Parcería, es una invitación al archivo personal de Anna, y de su tío filipino Nelly, sobre sus dos familias elegidas que interseccionan lo racializado, lo migrante y lo queer en España.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
La transgresión como forma de combatir al sistema, el cuerpo como arma política, la sexualidad como forma de revolución, son algunos de los argumentos de 'Indecencia', muestra que recopila la obra de artistas hispanas en el Leslie-Lohman Museum que reivindican desde "la rabia, la fiesta, la protesta y la alegría de vivir". Una crónica de Andrés Senra.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.