La Galería Leyendecker acoge hasta el 16 de abril la segunda exposición individual en nuestro país del artista estadounidense Basil Kincaid, una serie de collages realizados durante el año 2020 donde explora nociones de identidad, pertenencia y diáspora negra.
‘Curso y Discurso’ es un “ensayo visual” que combina los textos de Gonzalo Golpe, el diseño de Ricardo Báez y las fotos de Alejandro Marote y que se publica en dos ediciones distintas por Cabeza de Chorlito y por SED.
‘Educandos de Benejúzar’ del alicantino Carlos Aguilera, fue el proyecto ganador de la tercera Beca Fragments de la Unió de Periodistes Valencians que ahora puede verse en el MuVIM de Valencia.
El festival de fotografía y cine de Granollers Panoràmic activa su convocatoria Open Panorámic para participar en su quinta edición bajo el lema “incertidumbre, azar, predicción”.
‘Margaret Watkins. Blak Light’ es una retrospectiva de la fotógrafa que se puede disfrutar en la sala Kutxa Kultur Artegunea en Tabakalera de San Sebastián y que pretende ser un homenaje a el trabajo de esta pionera.
El centro de fotografía KBr de Barcelona de la Fundación Mapfre acoge dos exposiciones simultáneas: ‘Claudia Andujar’, con imágenes de la fotógrafa suiza realizadas en Brasil, y ‘La mirada cautiva’, con una selección de colección de daguerrotipos del Centre de Recerca i Difusió de la Imatge de Girona.
‘Skin’, el trabajo ganador Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2020, ya puede verse en Fnac Callao. El jueves 8 de abril a las 18 h., su autor, Alex Domènech, presentará la exposición, acompañado de Roberto Villalón, director de Clavoardiendo.
La Fundación Nadine financia cinco proyectos artísticos con impacto social o mendioambiental, incluidos fotográficos, con hasta 12.000 € cada uno. También ofrece un programa de acompañamiento de hasta ocho meses. Eso sí, si tienen menos de 32 años.
‘Wildhunting’, de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, ha sido el proyecto ganador del I Premio Internacional de Fotografía del Siglo XXI Ankaria Photo. Este trabajo se centra en el estilo de vida de las mujeres ligadas a los cárteles de la droga en Sinaloa, México. Jon Gorospe ha obtenido un segundo premio por ‘Noraezean’.
Sala Canal expone ‘Autoras de utopías’, de la artista canaria Carmela García, Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid 2019. Un proyecto en el que la artista parte de personajes históricos femeninos para acercarnos su particular visión de la actualidad.
Mujeres Mirando a Mujeres, un proyecto que visibiliza a través de su web y las redes la labor de la mujer como activista cultural y el valor social que su trabajo representa, alcanza ya su séptima edición. A partir del 8 de marzo difundirá el trabajo de las elegidas en esta convocatoria, incluyendo un total de 16 artistas que trabajan con la fotografía como herramienta de creación. Te adelantamos quiénes son las fotógrafas de este MMM.
La Fundación Mapfre presenta en su sede de Madrid una gran retrospectiva de la fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda. Más de un centenar de fotos, que recorren diecisiete series, en la que la autora aborda, desde una mirada sutil y emocionante, algunos de los sucesos más dramáticos vividos por la humanidad desde el s. XX.
Hace aproximadamente un mes que finalizó la XXX edición de los Encontros da Imagem de Braga. Sobrevivir durante tantos años no es fácil en el mundo cultural en el que nos movemos. El festival se ha reinventado en más de una ocasión y ahora se prepara para un futuro ambicioso. Vitor Nieves entrevista a su actual director, y miembro fundador del festival, Carlos Fontes, para hacer balance de estas tres décadas, hablar sobre la fotografía actual, los cambios vividos, los objetivos que se plantean y los retos a los que se enfrentan estos encuentros. Para conocer mejor este prestigioso festival del país vecino.
‘Donde doblan los mapas’ es la exposición en la que se repasa la trayectoria de Juan Valbuena en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. A través de ella se pueden recorrer los distintos trabajos que ha realizado el fotógrafo madrileño como autor, desde ‘Noray’ hasta el más reciente ‘Dalind’. Pero Valbuena es mucho más. Formador, fundador del colectivo Nophoto y la editorial Phree, es uno de los dinamizadores del panorama fotográfico nacional. Un autor de mirada tranquila y pensamiento activo.
La quinta edición del Baffest de Barakaldo, él único festival centrado en el trabajo de las fotógrafas de España, está en pleno desarrollo. Tras desplazarlo al mes de octubre esta primavera, ha actualizado su oferta con una programación que incluye la presentación de las finalistas al quinto Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas. Nagore Legarreta es su coordinadora. Hablamos con ella para conocer mejor su trabajo y nos ponga al día sobre el festival.
La fotógrafa tinerfeña Lilia Ramos acaba de publicar 'Atlanticidad' gracias a el apoyo de más de un centenar de mecenas. Este primer libro que comienza ahora su distribución, versa sobre la distorsión entre la realidad sobre Canarias que vivía la autora y la imagen exteriotipada que se tenía fuera, y la búsqueda en las raíces de ambas representaciones. Una entrevista de Rubén H. Bermúdez.
El fotógrafo madrileño Javier Mantrana se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes del retrato en España. Por sus manos han pasado gran parte de los actores y actrices más populares del panorama nacional, pero también mucho de los que todavía no hemos oido hablar. Además es el autor de 'Tierra', un proyecto que reflexiona sobre la finitud de la vida y que ha sufrido varias veces el pirateo en redes. Sobre todo ello charla con Roberto Villalón.
La reconocida fotógrafa finlandesa Elina Brotherus es una de las protagonistas de la actual edición de PHotoEspaña. Por un lado, forma parte de la sección oficial con 'Playground', uno de sus últimos trabajos, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Por otro, la galería cámara oscura recoge una recopilación de sus trabajos anteriores titulada ‘A New Sense of Order’, en Off PHE. Motivos más que suficientes para charlar con ella.
Tenemos el cielo ganado, pero somos pecadores. Si las cosas ya estaban complicadas, ni que decir tiene que la situación de la fotografía tras la primera ola del Covid19 está aún más difícil. El sector se queja, y con razón, porque somos invisibles para las instituciones, porque no se respetan nuestros derechos. Pero, ¿y los fotógrafos y fotógrafas? ¿No deberíamos cambiar nada? Aquí te proponemos un decálogo para que veamos en qué podemos mejorar nosotros, que siempre es más fácil empezar por uno mismo. Esto es lo más parecido a la SuperPop que podrás leer en Clavoardiendo. Ilustración del gran Jesús Navarro.
El arte como refugio de la mente y el corazón. "Al diablo lo conceptual que nos trae dolor de cabeza y viva la autenticidad del sentimiento profundo e inequívoco; no temo decirlo, amo el arte cuando sale del alma, no me atrae el que sólo llega dictado por el cerebro.".
"¿Cuántos fotolibros de mujeres se editan y venden? ¿Y de mujeres racializadas?". Gloria Oyarzabal ha ganado el Premio Aperture al Mejor Fotolibro del Año en París Photo con ‘Woman Go No’Gree’. Al conocer la noticia le pedimos unas declaraciones rápidas para completarla. Pero nos ha enviado un texto que creemos que merece ser destacado en nuestra revista. Gracias, Gloria. Felicidades.
Lola Guerrera expone en Apertura de Málaga una instalación realizada exprofeso para la Sala Desenfocada. Acostumbrada a transitar entre la fotografía y la instalación, ahora presenta 'Lo incierto’ sobre los retos creados por el cambio climático.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.