La fotógrafa vallisoletana Lucía Morate expone su proyecto ‘Panta Rei’ en el Mueseo del Patio Herreriano de Valladolid, un trabajo sobre la relación entre el cambio, nuestro cuerpo y nuestras identidades.
El fotógrafo madrileño Pollobarba propone una exposición de aforo muy limitado titulada ‘Alabado Desertor’. Sólo una persona puede disfrutar de manera simultánea de esta muestra que se encuentra en la escuela valenciana Revelarte.
El Festival Internacional de Imagen Getxophoto lanza una nueva convocatoria internacional destinada a fotógrafos/as y artistas que quieran exponer en su 15ª edición, que tendrá por lema “Compartir”. Un jurado internacional elegirá a los tres proyectos ganadores.
La galería digital Eldevenir da el salto al mundo analógico e inaugura un espacio expositivo en Torrox con ‘Acompaño a mi sombra’, del fotógrafo marbellí Jesús Chacón.
La fotógrafa bilbaína Inma Barrio presenta mañana sábado, en San Sebastián, su fotolibro ‘La traslación de la sirena', un trabajo que empezó en 2017, que se ha extendido hasta 2020 y supone “un viaje de viajes” con la capital guipuzcoana como “escenario y excusa para encontrarse”.
La serie ‘Educación para todos’, de Guilherme Bergamini, ha sido la ganadora de la segunda edición del concurso internacional de Fotografía Alliance Française de Madrid y EFTI, dotado con 1.500 € en metálico. Juan Rodríguez Morales y Cristóbal Caro Alarcón han obtenido el segundo y tercer premio, respectivamente.
La fotógrafa catalana Tanit Plana expone ‘Puber’ en la Virreina de Barcelona. 74 retratos de adolescentes de la ciudad, seleccionados a través de Instagram, que componen un retablo representa a aquellos que actualmente abandonar la infancia.
El escritor madrileño, Jorge Fernández Gonzalo , obtiene el galardón por ‘REDsistencias: fotografías, fakes y disidencia mediática’, una obra que sitúa a la fotografía dentro del panorama mediático contemporáneo y apunta vías de reflexión sobre lo que tal situación implica. El premio, dotado con 1.000 € y la publicación de la obra, es único en esta modalidad en España .
Llega la editorial experimental Gimme Five Publishing con el reto de lanzar publicaciones fotográficas a 5 € que ya cuenta con tres títulos a la venta. ‘Conjunto vacío’ de Irene Davia, ‘Umbral’ de María Torija, y ‘Sobre Vallecas en 2019’ de Séverine Bonacchi. Además, tienen una convocatoria para participar en su próxima publicación colectiva.
La fotógrafa madrileña Paula Anta ha sido la ganadora de la tercera edición del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea por su serie ‘Khamekaye’, que documenta los hitos que se encuentran en el litoral senegalés.
El festival más importante y consolidado del país vecino, Encontros da Imagem, celebra una edición marcada por la pandemia que obligó a un esfuerzo heroico para mantener la programación expositiva, pero barrió la característica más importante, los encontros (encuentros) que durante una semana abarrotaba Braga de nacionales y extranjeros apasionados de la fotografía.
A lo largo del mes de julio se han inaugurado varias exposiciones bajo el paraguas de PHotoEspaña, que este año tendrá una edición extendida hasta el otoño, ante la excepcionalidad del año que estamos viviendo. Entre ellas, cabe destacar las protagonizadas por Miguel Trillo y la fotografía japonesa en torno a la agencia Vivo y la revista Provoke en el CBA, la de Koldo Chamorro en el Lázaro Galdiano, Ramón Masats en Tabacalera y Elliot Erwitt en la galería Leica.
PandeMIA -Futuro en construcción- cumple 100 días. Pero son sólo los primeros. El proyecto que se inició en marzo sienta las bases para seguir generando acciones a lo largo de los próximos meses y amplia su radio de acción con la incorporación del festival fronterizo francoespañol FotoLimo. Y sigue abierta la recepción de testimonios de los que destacamos algunos de los que nos han llegado recientemente.
Hace aproximadamente un mes que finalizó la XXX edición de los Encontros da Imagem de Braga. Sobrevivir durante tantos años no es fácil en el mundo cultural en el que nos movemos. El festival se ha reinventado en más de una ocasión y ahora se prepara para un futuro ambicioso. Vitor Nieves entrevista a su actual director, y miembro fundador del festival, Carlos Fontes, para hacer balance de estas tres décadas, hablar sobre la fotografía actual, los cambios vividos, los objetivos que se plantean y los retos a los que se enfrentan estos encuentros. Para conocer mejor este prestigioso festival del país vecino.
‘Donde doblan los mapas’ es la exposición en la que se repasa la trayectoria de Juan Valbuena en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. A través de ella se pueden recorrer los distintos trabajos que ha realizado el fotógrafo madrileño como autor,
La quinta edición del Baffest de Barakaldo, él único festival centrado en el trabajo de las fotógrafas de España, está en pleno desarrollo. Tras desplazarlo al mes de octubre esta primavera, ha actualizado su oferta con una programación que incluye la presentación de las finalistas al quinto Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas. Nagore Legarreta es su coordinadora. Hablamos con ella para conocer mejor su trabajo y nos ponga al día sobre el festival.
La fotógrafa tinerfeña Lilia Ramos acaba de publicar 'Atlanticidad' gracias a el apoyo de más de un centenar de mecenas. Este primer libro que comienza ahora su distribución, versa sobre la distorsión entre la realidad sobre Canarias que vivía la autora y la imagen exteriotipada que se tenía fuera, y la búsqueda en las raíces de ambas representaciones. Una entrevista de Rubén H. Bermúdez.
El fotógrafo madrileño Javier Mantrana se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes del retrato en España. Por sus manos han pasado gran parte de los actores y actrices más populares del panorama nacional, pero también mucho de los que todavía no hemos oido hablar. Además es el autor de 'Tierra', un proyecto que reflexiona sobre la finitud de la vida y que ha sufrido varias veces el pirateo en redes. Sobre todo ello charla con Roberto Villalón.
La reconocida fotógrafa finlandesa Elina Brotherus es una de las protagonistas de la actual edición de PHotoEspaña. Por un lado, forma parte de la sección oficial con 'Playground', uno de sus últimos trabajos, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Por otro, la galería cámara oscura recoge una recopilación de sus trabajos anteriores titulada ‘A New Sense of Order’, en Off PHE. Motivos más que suficientes para charlar con ella.
Tenemos el cielo ganado, pero somos pecadores. Si las cosas ya estaban complicadas, ni que decir tiene que la situación de la fotografía tras la primera ola del Covid19 está aún más difícil. El sector se queja, y con razón, porque somos invisibles para las instituciones, porque no se respetan nuestros derechos. Pero, ¿y los fotógrafos y fotógrafas? ¿No deberíamos cambiar nada? Aquí te proponemos un decálogo para que veamos en qué podemos mejorar nosotros, que siempre es más fácil empezar por uno mismo. Esto es lo más parecido a la SuperPop que podrás leer en Clavoardiendo. Ilustración del gran Jesús Navarro.
"¿Cuántos fotolibros de mujeres se editan y venden? ¿Y de mujeres racializadas?". Gloria Oyarzabal ha ganado el Premio Aperture al Mejor Fotolibro del Año en París Photo con ‘Woman Go No’Gree’. Al conocer la noticia le pedimos unas declaraciones rápidas para completarla. Pero nos ha enviado un texto que creemos que merece ser destacado en nuestra revista. Gracias, Gloria. Felicidades.
La artista andaluza Lola Guerrera expone en Apertura de Málaga una instalación realizada ex profeso para el escaparate de la Sala Desenfocada. Acostumbrada a Transitar entre la fotografía y la instalación para expresarse, la creación que ahora presenta ‘Lo incierto’ gira alrededor de los retos creados por el cambio climático.
Los fotolibros no llevan pilas, no segregan por sexos, no tienen obsolescencia programada, no necesitan recambios, son portables, compartibles y reutilizables... Son el regalo perfecto. Y para que te resulte más fácil elegir, uno, dos o los que quieras, nuestros lectores y lectoras te recomiendan algunos.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX. Con motivo de la muestra y del ciclo de conferencias que se han programado sobre la misma, Pablo Martínez Muñiz ha entrevistado a Carlos Teixedor, unos de los comisarios de esta exposición, que nos da todas las claves de esta importante figura de la historia de la fotografía española.