‘Mato Grosso’, de la vallisoletana Raquel Bravo, ha sido el proyecto ganador de la cuarta edición de la convocatoria Fotolibro<40 de la Comunidad de Madrid, que en esta ocasión contaba con la participación de la editorial Fuego Books.
'Archivo de la Memoria Trans’ es el nuevo título de la editorial Chaco. Este fotolibro o “álbum familiar” es una selección de imágenes guardadas para el recuerdo por el proyecto con el mismo nombre, que busca conservar y proteger la memoria del colectivo trans argetino.
El fotógrafo valenciano Mario Zamora comienza una campaña en Verkami para producir su tercer fotolibro, ‘State of Matter / Matter of State’, una publicación de la Kursala en colaboración con la Universidad Jaume I de Castellón, que vincula la doble moral de las grandes marcas y el daño ecológico que producen.
‘ARCO. Recorridos fotográficos’, que se puede disfrutar en Conde Duque de Madrid, es una exposición sobre la colección de fotografías realizada, desde 1988, con la mirada personal de cerca de 90 fotógrafos y fotógrafas sobre la feria de arte más importante de España.
Ya te puedes presentar a la nueva convocatoria de los Premio Fundación Enaire 2021. Los tres primeros premios están dotados con 12.000, 8.000 y 5.000 € respectivamente. Además, se nombrarán diez obras finalistas que participarán también en una exposición.
‘Basado en Historias reales’ es una muestra que aún puede verse en Foto Colectania de Barcelona. La exposición recoge un centenar de fotos de su propia colección y las recontextualiza. Rodero, Madoz, De Middel, Masats, Fontcuberta o Gervasio Sánchez, entre los autores seleccionados.
‘Lugares Propios. Rituales estivales en Lo Pagán’, de la fotógrafa murciana Mar Sáez, recoge el trabajo a los visitantes de los barros de la pedanía murciana y la “herida” ecológica que sufre este lugar. Se puede ver en Los Molinos del Río de Murcia.
‘El blanco y negro es más real’, compuesta por la obra de 53 fotógrafas y fotógrafos reconocidos, es la exposición que se inaugura mañana en el Claustro de San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá. La muestra se compone de las obras cedidas por Espacio Raw, que serán subastadas posteriormente a beneficio íntegro de Reporteros Sin Fronteras.
El fotógrafo brasileño Guilherme Bergamini, reciente ganador del Alliançe France de Madrid, publica ‘Carta Branca’, imágenes tomadas con el móvil cuyo reverso son billetes que pervierten el juego democrático. "Una metáfora sobre los últimos 4 años de la trágica política brasileña".
El fotógrafo español residente en Cuba Luis Arlarcón ha realizado un fotolibro catálogo titulado 'Mercacuba' que muestra y denuncia el estrés alimenticio, los altos precios y la escasa variedad de productos disponibles debido al bloqueo que sufre el país desde 1960.
El fotógrafo catalán Ricardo Garcia Vilanova presentará el próximo viernes en Barcelona su nuevo libro 'The Libyan Crossroads. Pasaje mortal a Europa’, acompañado de Laia Vla Carreres, Leopoldo Blume, Mònica Terribas y Oscar Camps. Se trata de un libro que recoge las historias de los refugiados y migrantes en su huida hacia Europa.
La fotógrafa vallisoletana Lucía Morate expone su proyecto ‘Panta Rei’ en el Mueseo del Patio Herreriano de Valladolid, un trabajo sobre la relación entre el cambio, nuestro cuerpo y nuestras identidades.
La Fundación Mapfre presenta en su sede de Madrid una gran retrospectiva de la fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda. Más de un centenar de fotos, que recorren diecisiete series, en la que la autora aborda, desde una mirada sutil y emocionante, algunos de los sucesos más dramáticos vividos por la humanidad desde el s. XX.
La octava edición de Fiebre Festival se ha convertido en un encuentro virtual en el que se ha tirado de nuevas tecnologías para combatir los efectos de la pandemia. Resultado: el mercadillo de libros prescinde de la caña y tapa post compra de fotolibro para lograr un festival con traducción simultánea con aires de Eurovisión y carrito telemático. Una crónica (sin salir de casa) de Roberto Villalón.
Hace aproximadamente un mes que finalizó la XXX edición de los Encontros da Imagem de Braga. Sobrevivir durante tantos años no es fácil en el mundo cultural en el que nos movemos. El festival se ha reinventado en más de una ocasión y ahora se prepara para un futuro ambicioso. Vitor Nieves entrevista a su actual director, y miembro fundador del festival, Carlos Fontes, para hacer balance de estas tres décadas, hablar sobre la fotografía actual, los cambios vividos, los objetivos que se plantean y los retos a los que se enfrentan estos encuentros. Para conocer mejor este prestigioso festival del país vecino.
‘Donde doblan los mapas’ es la exposición en la que se repasa la trayectoria de Juan Valbuena en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. A través de ella se pueden recorrer los distintos trabajos que ha realizado el fotógrafo madrileño como autor,
La quinta edición del Baffest de Barakaldo, él único festival centrado en el trabajo de las fotógrafas de España, está en pleno desarrollo. Tras desplazarlo al mes de octubre esta primavera, ha actualizado su oferta con una programación que incluye la presentación de las finalistas al quinto Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas. Nagore Legarreta es su coordinadora. Hablamos con ella para conocer mejor su trabajo y nos ponga al día sobre el festival.
La fotógrafa tinerfeña Lilia Ramos acaba de publicar 'Atlanticidad' gracias a el apoyo de más de un centenar de mecenas. Este primer libro que comienza ahora su distribución, versa sobre la distorsión entre la realidad sobre Canarias que vivía la autora y la imagen exteriotipada que se tenía fuera, y la búsqueda en las raíces de ambas representaciones. Una entrevista de Rubén H. Bermúdez.
El fotógrafo madrileño Javier Mantrana se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes del retrato en España. Por sus manos han pasado gran parte de los actores y actrices más populares del panorama nacional, pero también mucho de los que todavía no hemos oido hablar. Además es el autor de 'Tierra', un proyecto que reflexiona sobre la finitud de la vida y que ha sufrido varias veces el pirateo en redes. Sobre todo ello charla con Roberto Villalón.
La reconocida fotógrafa finlandesa Elina Brotherus es una de las protagonistas de la actual edición de PHotoEspaña. Por un lado, forma parte de la sección oficial con 'Playground', uno de sus últimos trabajos, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Por otro, la galería cámara oscura recoge una recopilación de sus trabajos anteriores titulada ‘A New Sense of Order’, en Off PHE. Motivos más que suficientes para charlar con ella.
Tenemos el cielo ganado, pero somos pecadores. Si las cosas ya estaban complicadas, ni que decir tiene que la situación de la fotografía tras la primera ola del Covid19 está aún más difícil. El sector se queja, y con razón, porque somos invisibles para las instituciones, porque no se respetan nuestros derechos. Pero, ¿y los fotógrafos y fotógrafas? ¿No deberíamos cambiar nada? Aquí te proponemos un decálogo para que veamos en qué podemos mejorar nosotros, que siempre es más fácil empezar por uno mismo. Esto es lo más parecido a la SuperPop que podrás leer en Clavoardiendo. Ilustración del gran Jesús Navarro.
El arte como refugio de la mente y el corazón. "Al diablo lo conceptual que nos trae dolor de cabeza y viva la autenticidad del sentimiento profundo e inequívoco; no temo decirlo, amo el arte cuando sale del alma, no me atrae el que sólo llega dictado por el cerebro.".
"¿Cuántos fotolibros de mujeres se editan y venden? ¿Y de mujeres racializadas?". Gloria Oyarzabal ha ganado el Premio Aperture al Mejor Fotolibro del Año en París Photo con ‘Woman Go No’Gree’. Al conocer la noticia le pedimos unas declaraciones rápidas para completarla. Pero nos ha enviado un texto que creemos que merece ser destacado en nuestra revista. Gracias, Gloria. Felicidades.
La artista andaluza Lola Guerrera expone en Apertura de Málaga una instalación realizada ex profeso para el escaparate de la Sala Desenfocada. Acostumbrada a Transitar entre la fotografía y la instalación para expresarse, la creación que ahora presenta ‘Lo incierto’ gira alrededor de los retos creados por el cambio climático.
Los fotolibros no llevan pilas, no segregan por sexos, no tienen obsolescencia programada, no necesitan recambios, son portables, compartibles y reutilizables... Son el regalo perfecto. Y para que te resulte más fácil elegir, uno, dos o los que quieras, nuestros lectores y lectoras te recomiendan algunos.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX. Con motivo de la muestra y del ciclo de conferencias que se han programado sobre la misma, Pablo Martínez Muñiz ha entrevistado a Carlos Teixedor, unos de los comisarios de esta exposición, que nos da todas las claves de esta importante figura de la historia de la fotografía española.