RGBs, o distintas formas de componer o descomponer una imagen o lo que significa para nosotros.
‘RGBs 1’. Macro-fotografías que captan los led RGB de una pantalla de ordenador adaptando la técnica del Puntillismo del siglo XIX a nuestros días. La serie ‘RGBs 1’ se compone de apropiaciones de obras de conocidos artistas para poner de manifiesto que las pantallas de ordenador, tabletas, teléfonos y otros dispositivos son los métodos más extendidos para la visualización de todo tipo de imágenes en la actualidad. La facilidad y la inmediatez que nos da internet y las redes sociales para la búsqueda, captura y apropiación de imágenes que incluso fueron ideadas para ser vistas en formatos muy distintos apuntan hacia una evolución de nuestras formas de ver.
‘RGBs 2’. Las redes sociales representan un gran mapamundi de perfiles repletos de fotografías y mensajes que conforman la personalidad que cada usuario muestra de si mismo. Una selección de imágenes y videos de los treinta perfiles mas populares de Instagram ha sido fotografiada y grabada a un tamaño de 8×8 mm. directamente de la pantalla del ordenador, mostrando cómo los leds rojos, verdes y azules componen una realidad muy distinta que se esconde tras lo aparente.
Fernando Trocóniz (Salamanca, 1981) pasa su infancia y adolescencia entre España, Inglaterra, Francia y Canada. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca y Tor Vergata en Roma. Investiga profundamente el pensamiento de Paul Ricoeur, kantismo, idealismo alemán, ontología, filosofías del yo, estética, teoría del arte y sociología del arte, para posteriormente iniciar el Doctorado centrado en teoría crítica desde la perspectiva feminista entre la Universidad Complutense, UNED y CSIC.
Premio 1º de promoción en el Master de Fotografía Conceptual y Artística en EFTI en 2014. Diversas exposiciones, ferias, festivales y publicaciones desde 2013 hasta hoy. Su trabajo reflexiona sobre la incesante búsqueda identitaria de la sociedad occidental, en un mundo permeado por internet, las redes sociales y la tecnología.