Conducta, norma, conciencia, saber estar, educación, la buena educación.

Con el proyecto ‘Las buenas maneras’ hemos querido hacer una interpretación de los manuales de buenas maneras y urbanidad mediante el humor. Representamos esa idea furtiva reprimida, ese pensamiento fugaz, ese momento indeciso, esa pequeña locura que enterramos bajo capas y capas de eso que llamamos saber estar.

Al fin y al cabo participar de este conocimiento, de cómo lo aplicamos en nuestro día a día es lo que permite interrelacionarnos, actuar en lo social y ser aceptados. Nuestro proyecto pone en práctica dicho conocimiento, recurriendo al humor como mecanismo de integración social, los chicos y chicas que participan en el proyecto son conscientes del juego, del humor, participan de un modo inteligente aproximándose al absurdo, mostrándonos una dimensión humorística pocas veces asociada a su propia condición de personas con funcionalidad diversa.

Si analizamos detenidamente como la diversidad funcional es entendida en la sociedad podremos afirmar que estamos ante seres desplazados, marginales, outsiders, locos. Y es a través del juego que intentamos sobrepasar ese sistema de exclusión que Foucault entiende como barrera, como límite infranqueable para la integración de la locura en las sociedades occidentales.

Si somos capaces de posibilitar, de hacer visible esa dimensión normal de la persona con diversidad funcional, quizá estemos dándoles agencia, quizá este juego nos lleva en una intima reflexión, a distinguir acerca de lo que es correcto, de lo que esta permitido, de lo que como sociedad somos capaces de permitir o aceptar, y de este modo podamos llegar a considerar otros modelos de actuación, otros modos de ser.

El texto que acompaña la imagen también es parte de la pieza, se trata de un extracto de ‘El Galateo Español’, de Luis Gracián Dantisco, manual de buenas maneras del siglo XVI, uno de   los primeros, si no el primero, impreso en castellano.

Lola Calzada (Valencia, 1970). Los proyectos fotográficos de Lola Calzada inciden sobre la naturaleza humana como principal preocupación, desde hace algunos años está realizando una labor de investigación y aproximación social en colaboración con el colectivo de personas con diversidad funcional, sus últimos proyectos ‘Protagonistas’ y ‘Las buenas maneras’ giran en torno a este colectivo.

Licenciada en Bellas Artes y Máster en Fotografía por la Universidad Politécnica de Valencia su trabajo se ha podido ver expuesto en espacios como fundación Bancaja y en festivales como Bfoto o Photon.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com