Esta serie muestra una de las evidencias de cómo la acción humana transforma el paisaje mostrando las colinas artificiales que resultan de los vertederos. Nada en nuestro planeta desaparece sin más. O bien lo transformamos, o lo movemos a otra parte. Este proyecto en desarrollo explora donde se esconden los residuos y cómo los diferentes países de la UE evolucionan con el objetivo de adaptarse a las estrictas regulaciones que limitan el uso de esta práctica.

La basura y los residuos han existido desde los orígenes de la humanidad. No obstante, desde la industrialización y el crecimiento urbano de los últimos 200 años, la cantidad de desechos ha crecido de forma significativa.

El primer sistema organizado de gestión de residuos sólidos fue implementado a finales del siglo XVIII. Hoy en día en Europa es difícil encontrar verdaderas huellas de nuestros desechos más allá de los contenedores, donde depositamos la basura, y los camiones que circulan por las calles para recogerlos. Tras estas simples acciones, los residuos desaparecen de nuestra vista.

Durante muchas décadas (y en algunos países se sigue dando el caso), el método más común y económico para deshacerse de ellos era depositarlos en vertederos. Cuando un vertedero alcanza su capacidad máxima se cubre con capas protectoras, tierra y vegetación, con el objetivo de integrar este nuevo “accidente” geográfico en el paisaje, donde lo artificial y lo natural convergen en una sucesión de capas superpuestas. Sin embargo, las montañas y socavones que hemos heredado de tantos años de vertederos, reconocibles o no hoy día, han marcado para siempre el paisaje que nos rodea.

La primera parte de este proyecto fue premiado en el Visionado de la 5ª edición de Art Photo Bcn con el premio del festival y el premio “FUGA”, el centro de fotografía donde esta expuesto el proyecto hasta el 16 de mayo bajo el titulo ‘The arrangement of unwanted features’.

Laura Van Severen (Gante, 1993), es fotógrafa graduada en el KASK School of Arts de Bélgica en el año 2015. Su trabajo se centra en retratar paisajes y cómo los seres humanos interactúan o interfieren en ellos para ajustarlos a sus necesidades.

En 2015 Laura fue seleccionada como una de los diez jóvenes talentos belgas destacados por la publicación anual .TIFF del FOMU Museo de Fotografía en Amberes. Sus proyectos han sido exhibidos en Bélgica, Países Bajos, Italia, México y España. En 2016 publica su primer fotolibro ‘Land’ de la mano de la editorial Holandesa ‘The Eriskay Connection’. En 2017 el libro es seleccionado como uno de los 33 photobooks con la mejor relación diseño-contenido de Los Países Bajos. Actualmente, está trabajando en un nuevo proyecto que investiga la repercusión paisajística de la gestión de residuos y los vertederos.

Envío de trabajos: Si quieres publicar tu trabajo en Visionados, envíanos tu proyecto en tamaño web junto con un texto explicativo del mismo y una pequeña biografía a visionados@clavoardiendo-magazine.com