Andrés Senra nos trae el trabajo del artista cántabro afincado en Nueva York Bubi Canal. Un creador audiovisual con especial interés por la fotografía. Reconoci...
Con los escombros recogidos en obras y caminos, la artista Rosa Neutro ha creado objetos que representan fragmentos de la historia de la fotografía que protagon...
‘Face Control’, comisariada por Urs Stahel en Foto Colectania, muestra las distintas caras de la relación entre el control y el rostro, con imágenes de Diane Arbus, Thomas Ruff , Richard Hamilton o Shu Lea Cheang.
‘Algo, nada, siempre’ es el sugerente título bajo el que se repasa la carrera de Vari Caramés en una muestra que se puede ver en la Sala Canal Isabel II de Madrid y que nos sirve de excusa para charlar con el fotógrafo ferrolano sobre memoria, nostalgia, fracaso, sacrificio y libertad.
Carmen Dalmau reseña sobre 'Siempre van solos, los bichos', un fotolibro de Laura C. Vela y Suso Mourelo, inspirado por el pueblo minero de El Centenillo. Una c...
‘Peter Lindbergh: Untold Stories’ es una retrospectiva sobre el trabajo del fotógrafo polaco Peter Lindbergh con imágenes que él mismo eligió y comisarió antes de su fallecimiento. Fotografías en blanco y negro de iconos de la moda como Naomi Campbell, Kate Moss o Linda Evangelista que mostraban su lado humano e imperfecto y que cambiaron la forma de retratar el glamour.
'Alternative Processes: Other Ways of Seeing' es una exposición que se puede visitar actualmente en Nueva York y que muestra la vigencia que tienen las antiguas técnicas fotográficas para expresar la diversidad del mundo actual y las maneras en las que este puede ser visto. Una crónica Andrés Senra.
La artista visual Anna Fux acaba de publicar ‘Same same but different’ después de disfrutar de una beca en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. Este primer libro, que será presentado en La Parcería, es una invitación al archivo personal de Anna, y de su tío filipino Nelly, sobre sus dos familias elegidas que interseccionan lo racializado, lo migrante y lo queer en España.
La Agencia Zoom nos acerca el trabajo del fotógrafo italiano Fulvio Bugani, que lleva más de seis años documentando la vida de varias familias que han decidido buscar una educación alternativa para sus hijos e hijas, fuera de los sistemas educativos establecidos. 'Unschooling' recoge la historia de familias que, buscando un futuro mejor para sus hijos no los escolarizan buscando preparar los para un futuro incierto donde la creatividad no se vea limitada desde la escuela. Texto y fotos de Fulvio Bugani.
Bego Antón presenta ‘Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas’ en Kutxa Kultur Artegunea. La exposición recoge cuatro proyectos de la fotógrafa vasca que nos acercan a lo que se encuentra en la frontera de lo real, lo cuerdo y lo permitido.
El Imago Lisboa conquista la capital lusa en su tercera edición. El joven festival sigue su crecimiento sumando nuevos espacios expositivos y alarga su programación con proyecciones y conferencias. El Imago Lisboa, viene a cubrir el desierto fotográfico histórico en la ciudad que nunca había tenido un festival, y lo hace con una clara intención de permanencia y consolidación.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
El Instituto de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla muestra la nueva serie de Miguel Trillo titulada ‘Ficciones’, donde pone el foco en las nuevas formas de expresar la identidad de la juventud en un mundo donde los límites entre lo real y lo virtual son más difusos.
Agencia Zoom nos trae en el reportaje realizado por Edgar dos Santos sobre los Akan, una comunidad que habita en el centro de Ghana. Un proyecto "que indaga en ...
PHotoEspaña avanza la programación de su XXIV edición donde destaca la fotografía panafricana con la sección Carta Blanca de Elvira Dyangani Ose. También se apuesta por la fotografía hecha por mujeres con exposiciones monográficas dedicadas a Margaret Watkins, Barbara Morgan, Montserrat Soto, Isabel Muñoz, Ouka Leele o Lydia Anoz.