Entrevistas

Carmen Dalmau: «La fotografía tiene la capacidad de pensar en imágenes»

La historiadora del arte Carmen Dalmau publicó a principios de verano el ensayo ‘Elogio de la mirada', de Ediciones Clavoardiendo, en el que coloca a la fotografía “en el lugar que se merece”. La excusa nos sirve para hablar del libro, que ya está agotando su primera edición, de pensamiento crítico, de formación y escuelas, de machismo en la fotografía, de fotolibros o de los nuevos aires que soplan en fotografía. El 10 de octubre se presenta la segunda edición con Alberto García-Alix, en la librería Alberti de Madrid.

Anna Fux: “Si la migración, la racialización y lo queer cabe en mi cuerpo, también cabe en un fotolibro”

La artista visual Anna Fux acaba de publicar ‘Same same but different’ después de disfrutar de una beca en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid. Este primer libro, que será presentado en La Parcería, es una invitación al archivo personal de Anna, y de su tío filipino Nelly, sobre sus dos familias elegidas que interseccionan lo racializado, lo migrante y lo queer en España.

Carlos Fontes: «Los festivales se han convertido en empresas y la competencia se ha tornado menos sana»

Hace aproximadamente un mes que finalizó la XXX edición de los Encontros da Imagem de Braga. Sobrevivir durante tantos años no es fácil en el mundo cultural en el que nos movemos. El festival se ha reinventado en más de una ocasión y ahora se prepara para un futuro ambicioso. Vitor Nieves entrevista a su actual director, y miembro fundador del festival, Carlos Fontes, para hacer balance de estas tres décadas, hablar sobre la fotografía actual, los cambios vividos, los objetivos que se plantean y los retos a los que se enfrentan estos encuentros. Para conocer mejor este prestigioso festival del país vecino.

Juan Valbuena: «El respeto es mi manera de ser fotógrafo»

‘Donde doblan los mapas’ es la exposición en la que se repasa la trayectoria de Juan Valbuena en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. A través de ella se pueden recorrer los distintos trabajos que ha realizado el fotógrafo madrileño como autor, desde ‘Noray’ hasta el más reciente ‘Dalind’. Pero Valbuena es mucho más. Formador, fundador del colectivo Nophoto y la editorial Phree, es uno de los dinamizadores del panorama fotográfico nacional. Un autor de mirada tranquila y pensamiento activo.

Nagore Legarreta: «Baffest sirve para crear vínculos entre nosotras, las fotógrafas»

La quinta edición del Baffest de Barakaldo, él único festival centrado en el trabajo de las fotógrafas de España, está en pleno desarrollo. Tras desplazarlo al mes de octubre esta primavera, ha actualizado su oferta con una programación que incluye la presentación de las finalistas al quinto Certamen de Fotógrafas Emergentes Vascas. Nagore Legarreta es su coordinadora. Hablamos con ella para conocer mejor su trabajo y nos ponga al día sobre el festival.

Lilia Ana Ramos: «La fotografía apareció en mi vida y supe que había encontrado un canal para mostrar mi propia visión de Canarias»

La fotógrafa tinerfeña Lilia Ramos acaba de publicar 'Atlanticidad' gracias a el apoyo de más de un centenar de mecenas. Este primer libro que comienza ahora su distribución, versa sobre la distorsión entre la realidad sobre Canarias que vivía la autora y la imagen exteriotipada que se tenía fuera, y la búsqueda en las raíces de ambas representaciones. Una entrevista de Rubén H. Bermúdez.

Javier Mantrana: «Hay mucho miedo al riesgo, a aceptar cosas diferentes»

El fotógrafo madrileño Javier Mantrana se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes del retrato en España. Por sus manos han pasado gran parte de los actores y actrices más populares del panorama nacional, pero también mucho de los que todavía no hemos oido hablar. Además es el autor de 'Tierra', un proyecto que reflexiona sobre la finitud de la vida y que ha sufrido varias veces el pirateo en redes. Sobre todo ello charla con Roberto Villalón.

Elina Brotherus: «Mi vida como fotógrafa es mi vida»

La reconocida fotógrafa finlandesa Elina Brotherus es una de las protagonistas de la actual edición de PHotoEspaña. Por un lado, forma parte de la sección oficial con 'Playground', uno de sus últimos trabajos, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Por otro, la galería cámara oscura recoge una recopilación de sus trabajos anteriores titulada ‘A New Sense of Order’, en Off PHE. Motivos más que suficientes para charlar con ella.

Alessia Rollo: «Hay que buscar alternativas a las imágenes que vemos en los medios»

La fotógrafa italiana Alessia Rollo es la autora de ‘Fata Morgana’, el trabajo ganador de la tercera edición de Fotocanal. El fotolibro ha sido publicado por Ediciones Anómalas y reflexiona sobre la construcción de imágenes para tratar temas de actualidad como  la migración forzosa. Esta serie se podrá ver en la próxima edición de PHE. También es la autora de la exposición que aún se puede ver en Galería Cero, 'Dialoghi Italiani'.

Tanit Plana: «No me interesa tanto aquello que cuentan mis fotos como a dónde te invitan a ir»

La fotógrafa catalana Tanit Plana expone en la Sala Canal de Isabel II hasta el 19 de mayo una selección que recoge varios de sus proyectos bajo el nombre de ‘Es lo que es’. En ella, partiendo de lo personal, de los sentimientos y de lo intangible, hace una reflexión sobre cuestiones como la fragilidad de las relaciones y de la comunicación en un mundo hiperconectado.

Javier Tles: «Antes se tenía más en cuenta la opinión del fotógrafo»

Javier Tles es un fotógrafo zaragozano que lleva varias décadas metido en el oficio. Es uno de los fotógrafos publicitarios más reconocidos y creativos del panorama nacional, que también desarrolla una interesante fotografía personal que le permite expresar lo que realmente le gusta. Tles es el padrino del tercer aniversario de Clavoardiendo, que se celebra el 21 de marzo en Madrid, donde presentará el corto ‘Santa Ana’, del que formó parte, y la publicación del mismo título que surgió tras el rodaje.

La fotografía y el mercado: tres miradas

Llega la “Semana del arte” del 2019. Madrid  se llena de ferias, fiestas y actos a la sombra de ARCO que ya cumple su 38 edición. Un año más, la fotografía forma parte de las propuestas a elegir. Nicola Marini acude a tres expertos, Marta Pérez Ibáñez, Juan Curto y María Santoyo, que desde diferentes perspectivas, nos dan su visión de la relación de la fotografía actual con el mercado artístico.

Fernando Maquieira: «Ambiciono hacer buenas series, empezando por hacer buenas fotos»

Fernando Maquieira, presenta el próximo viernes en Lens su ultimo fotolibro, ‘Alucinosis’, un viaje lisérgico a través de sus diapositivas. Lleva décadas dedicándose a la fotografía, como oficio y como autor, pero, sobre todo, con pasión. “La fotografía siempre me va a ser fiel”, proclama. Una conversación con Roberto Villalón en el que habla de su manera de vivir la fotografía, desde la perspectiva que le da haber vivido muchos cambios en la profesión.

Paco y Manolo: «Cada vez hay más miedo a la provocación»

Paco y Manolo son dos fotógrafos catalanes especializados en el retrato, que les lleva al desnudo, a retratar actores y actrices, músicos, escritores o el mundo de las tendencias. En más de 20 años de carrera han sido capaces de generar una mirada muy personal. También han publicado libros, como el celebrado ‘Common People’ o ’10 años del Primavera Sound’. Tras hacerlo en Barcelona, presentan el sábado 13 de octubre, en Swinton & Grant, el que es el número 29 de Kink, la revista que ellos mismos editan. Repasamos con ellos su carrera, su visión de la fotografía y aspectos sobre censura o sexualidad.

Simon Norfolk: «No soy fotógrafo para decorar las casas de los banqueros»

Simon Norfolk, fotógrafo británico y referente clave del nuevo documentalismo que se está desarrollando este siglo, es uno de los autores que participan en la exposición de Conde Duque, ‘EFTI, Modos de Mirar’, que se puede ver hasta el 28 de octubre. Norfolk pasó por la escuela madrileña hace unos meses, momento que aprovechamos para charlar con él. Una entrevista a cuatro manos entre Agustín Roba, que además hizo de traductor, y Roberto Villalón.

Lupe de la Vallina: «Ahora es como si todos tuviéramos un canal de televisión y somos responsables del mensaje que damos»

Lupe de la Vallina es una de las fotógrafas más reconocibles del panorama nacional, tanto por sus retratos como por su actividad en las redes sociales. Empezó a dar a conocer su trabajo en JotDown y desde entonces no ha parado. Rubén H. Bermúdez charla con ella sobre fotografía, procesos creativos, belleza, feminismo o TDAH.