Entrevistas

Lupe de la Vallina: «Ahora es como si todos tuviéramos un canal de televisión y somos responsables del mensaje que damos»

Lupe de la Vallina es una de las fotógrafas más reconocibles del panorama nacional, tanto por sus retratos como por su actividad en las redes sociales. Empezó a dar a conocer su trabajo en JotDown y desde entonces no ha parado. Rubén H. Bermúdez charla con ella sobre fotografía, procesos creativos, belleza, feminismo o TDAH.

Israel Ariño, en busca de un territorio mental

À la recherche d’un endroit mental (en busca de un territorio mental) es la forma en la que Magdalena Ramírez condensa su charla con el fotógrafo y editor catalán Israel Ariño. Con esta frase condensa la forma de entender la fotografía de Ariño y su éxito en Francia. Por fin, su trabajo 'La gravetat del lloc' podrá verse en España desde el 13 de septiembre en la galería FiftyDots de Barcelona.

Fernando Bayona: «El creativo en España tiene que ser un hombre orquesta»

Fernando Bayona es una de las referencias nacionales de la fotografía escenificada. Sus series sobre el mundo del circo, los cuentos o la vida de Jesús le han hecho célebre y, en ocasiones, polémico, hasta el punto de vivir amenazas de muerte por sus fotografías. También realiza una importante labor como gestor cultural, siendo el director de las becas EmerGen-T de Torremolinos. El amor y el odio como motor de la vida, junto a la especial atención a temáticas homosexuales son signos distintivos de su trabajo.

Ana Palacios: «Busco hacer creíbles historias importantes sin tener que dar carnaza»

La fotógrafa aragonesa Ana Palacios presenta, en Madrid y Zaragoza, su último proyecto, ‘Niños esclavos. La Puerta de atrás’. Un trabajo materializado en un libro, una exposición y un documental. Palacios, cuyo trabajo ha sido publicado en medios como The Guardian, Al Jazeera, o Der Spiegel, reivindica el papel de la fotografía para cambiar realidades concretas pero globales.

Sema D’Acosta: «Un comisario es como un entrenador, el máximo responsable de que los conceptos se lleven a buen fin»

Sema D’Acosta será nuevo comisario de la sección Talent Laten del Scan de Tarragona, como se acaba de anunciar hoy mismo. También es colaborador habitual de Joan Fontcuberta o encargado de dinamizar el Premio Pilar Citoler desde su última edición, por elegir algunas de sus responsabilidades. También es crítico de arte, profesor, ensayista… Alguien con una visión muy amplia del actual panorama fotográfico y que no tiene miedo a mojarse en esta entrevista de Roberto Villalón.

Niñorojo Project: «Nunca nos hemos puesto límites en nuestro trabajo»

Niñorojo Project, o el binomio formado por Pascual Martínez y Vincet Sáez, se encuentran estos días presentando su proyecto 'The tree of life is eternally Green'. Un trabajo de gran belleza que se puede ver en su versión expositiva en Can Basté de Barcelona, o comprar en su cuidada versión fotolibro desde hoy mismo. Una buena excusa para entrevistar a estos representantes de esa generación de murcianos que no paran de agitar el panorama fotográfico nacional. Una entrevista de Bea S. González.

Juan Valbuena, el fotolibro para hablar de la memoria, el viaje y el territorio

Juan Valbuena es una elemento fundamental para entender la fotografía de su generación. Fotógrafo perteneciente al colectivo Nophoto, fundador de la editorial Phree, que incluye títulos como los 'Duo', 'La Grieta' o 'Nación Rotonda'. También es coordinador del Máster Internacional de Fotografía EFTI. Y es el autor de fotolibros como 'Noary' o 'Salitre'. Una entrevista de Jon Gorospe donde analiza la situación de la fotografía actual y desvela sus próximos proyectos.

Ana Esmith: «Con la fotografía puedo captar parte de la realidad de la calle y poner ahí a Miss Beige»

Miss Beige, el personaje creado por la periodista, actiz y artista Ana Esmith, se ha convertido en un fenómeno en redes. Muchas publicaciones han dedicado páginas y entradas a este callado y misterioso personaje. Los días 26 y 27 de enero, Miss Beige hará acto de presencia en la Juan Gallery de Madrid para desafiar a los asistentes y cuestionarlos sobre el uso del selfie en las redes sociales. Una buena excusa para charlar con Anna Smith (pues Miss Beige no habla).

Anna Bosch Miralpeix: «Lo que define mi forma de trabajar es la relación con la gente»

Hasta el último día de 2017 se podrá ver en el Caixaforum de Madrid la exposición ‘Nueva imagen documental’, que incluye los trabajos becados por la Fotopres 2017 de Arturo R. Castillo y David Rodríguez, Federico Clavarino, Dani Pujalte & Rita Puig-Serra, Nacho Caravia, Alejandro S. Garrido, Carlos García, Nicolás Combarro, Laia Abril, Rubén H. Bermúdez y Anna Bosch Miralpeix. Anna presenta 'Bubble Beirut', una serie que tiene también su equivalente en fotolibro sobre la sorprendente élite económica del Líbano, país que desde nuestras pantallas identificamos con la guerra. Repasamos de la mano de Roberto Villalón la trayetoria de la joven fotógrafa catalana.

Fernando Maselli: «Tardé diez años en hacer mi primera fotografía buena»

Fernando Maselli inaugura el 8 de noviembre en el Museo Universidad de Navarra la exposición ‘Infinito Artificial’, trabajo que ya pudo disfrutarse en La Kursala de Cádiz y con el que se ha realizado uno de sus cuadernos. Maselli es además un reputado fotógrafo de publicidad que comenzó de becario en un estudio fotográfico. Roberto Villalón charla con él sobre su visión de los mundos fotográficos en los que se mueve y sobre la obra que ahora presenta.

François Hébel: «La fotografía documental en la actualidad se basa en hacer reliquias»

François Hébel ha pasado por Madrid al ser invitado como jurado del Premio Alliance Française y Efti. Se trata de uno de los nombres fundamentales de la fotografía actual pues ha sido director durante más de una década de Magnum Photos o el refundador y director durante otro tanto de los Encuentros de Arlés. Ha mantenido una charla sobre todo lo que rodea a la fotografía con Roberto Villalón.

Pilar Citoler: «La mujer tiene que alcanzar cotas más altas»

El IX Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, que organiza la Universidad de Córdoba y está dotado con 15.000 €, cierra su plazo de inscripción el 20 de octubre. El certamen lleva el nombre de la reconocida coleccionista Pilar Citoler, que ejerce de presidenta de jurado del mismo. Una buena excusa para charlar con ella del premio, fotografía, arte y pasión.

Mara León: «He creado el proyecto ‘E730’ para crear conciencia social, es un proyecto activista»

La fotógrafa Mara León es la impulsora de la Plataforma E730, creada con el fin de reivindicar el derecho a la reconstrucción de mama tras una cáncer en tiempos de esperas razonables. E730 convoca una concentración el próximo 19 de octubre frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, de 12:00 a 14:00h. Agustón Roba entrevista a la autora sobre su fotografía, la influencia de la enfermedad en su obra y su labor activista.