David Schäfer

¿Podemos fotografiar una pandemia?

¿Fotografiar algo invisible pero de consecuencias palpables? ¿Fotografiar el miedo, el aislamiento? ¿Sirve aún la fotografía como memoria, como documento? ¿Tiene sentido fotografiar una pandemia? David Schäfer reflexiona sobre ello.

¡Gritá tu nombre!

Desde hace semanas el caso de la desaparición de Santiago Maldonado estremece Argentina, llegando incluso a los medios internacionales. El suceso vuelve a poner de penosa actualidad los casos de desaparecidos, tanto en las dictaduras, como en las democracias corruptas. Y ante la impunidad del estado, la imagen se convierte en un arma poderosa, no sólo para el recuerdo, sino como forma de combatir estas acciones. La fotografía como herramienta política y resistencia. Un artículo de David Schäfer.

La distancia justa

Un caso mediatico en Argentina, cientos de fotos en prensa y redes, pero una llama la atención del autor. Y eso le sirve de excusa para reflexionar sobre los límites de la fotografía para mostrar la emoción, el dolor, el drama... frente al simple impacto visual. ¿A qué distancia física y emocional se tiene que posicionar el fotógrafo? Un artículo de David Schäfer motivado por las imágenes del fotógrafo Sebastián Salguero.

De fotógrafos que disparan a espectadores cazados

Incluso en un mundo tan poco bélico como el de la moda se emplea el término "shooting" para hablar de una sesión de fotos. ¿Qué relación hay entre la fotografía y el disparo, la cámara y el arma, la caza y el hecho de fotografiar? David Schäfer reflexiona sobre ello.