Las notas de prensa son la forma de hacer llegar la información que queremos difundir a los medios de comunicación. Te damos las claves para que la tuya consiga que tus trabajos tengan la mejor difusión en prensa, radio, televisión y webs.

Has estado años haciendo un proyecto. Has hecho miles de fotos, has editado el trabajo, lo has presentado a visionados, has acudido a talleres y, por fin, lo va a ver el mundo en una exposición, o en un fotolibro, o incluso tu trabajo ha ganado un premio o un festival.

Te has preocupado por imprimir tus fotos con el mejor papel, lo has puesto en manos de expertos, has cuidado el diseño, has revisado las pruebas de impresión y has hecho lo imposible por evitar esa mínima dominante magenta que sólo tú ves pero que arruinaba todo tu discurso. Has cuidado la iluminación de la sala de exposición, te has dejado una pasta en producir las fotos y en enmarcarlas, has cuidado hasta el milímetro el lugar de cada imagen en la pared. Y luego vas y como toda promoción haces un evento en Facebook con tres líneas. ¿Vas a cagarla en el último paso?

Incomprensiblemente, autores, galerías, instituciones, editoriales, distribuidoras… descuidan la comunicación de aquello que tanto esfuerzo les ha costado crear. Si quieres mostrar tu trabajo al mundo, haz que todo el mundo se entere.

Sí, las redes sociales son importantes, y hay que cuidarlas. Sobre eso pregunta a Pollobarba. Pero no olvides que aparecer en un medio de comunicación, sea generalista o especializado como Clavoardiendo, puede hacerte llegar a mucha más gente, a gente diferente a la de tu grupo de amigos virtual. Y eso se consigue redactando una nota de prensa. Aquí van unos cuantos consejos para que sepas cómo hacer que la tuya te salga perfecta y te ayude a salir en medios.

Contrata un profesional

Pues sí, es el mejor consejo. Lo mismo que, aunque cualquiera puede hacer fotos, lo mejor es un fotógrafo profesional, para la comunicación, un periodista o una agencia de comunicación es la mejor solución. A ser posible que ya tenga experiencia en el sector cultural y que trabaje en la zona en la que pretendes comunicar tu expo, tu libro o tu taller.

No sólo sabrá escribir una buena nota, sino que seguro ya tiene los contactos necesarios para que ese material llegue a las personas indicadas, aquellas a las que les puede interesar tu propuesta. O sabrá cómo vender a los diferentes medios tu trabajo, en función de los diferentes públicos. Además, podrá hacer un seguimiento personalizado de las publicaciones.

Somos muchos los que hacemos ese tipo de trabajos. Y la mayoría de las veces a precios muy asequibles. La inversión merece la pena.

Que no tienes presupuesto o tus intenciones son más modestas, entonces admitimos plan B, hazlo tu mismo. En este caso sólo hay que aplicar un poco de sentido común.

Necesitas saber qué tienes que comunicar, a quién y cómo.

¿Qué tienes que comunicar?

  • Tienes que redactar un texto que explique aquello que quieres contar. Es mucho más sencillo de lo que parece. Antes de internet y las informaciones buscaclics, las noticias se redactaban desde lo más importante hasta lo menos. Lo importante arriba. El primer párrafo (o en dos si es muy largo) suele contestar a las preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y (en ocasiones) por qué. No te líes mucho. Lo más fácil es sujeto + verbo + predicado, la estructura normal del castellano.

Ejemplo:

“Pepito García presenta su fotolibro ‘Mis fotos. Pelo en la cara, niebla y pajarico muerto’ en la librería Librosmolones, el sábado 3 de junio, a las 19 horas”.

  • Para el titular haz un resumen del primer párrafo.

“Pepito García presenta su fotolibro ‘Mis fotos’ «.

  • Si hay más de una idea que vender puedes proponer más titulares.

“Pepito también presentará la campaña de crowdfunding para su próximo proyecto titulado ‘Tengo un trauma y voy a hacer fotos de lo mal que estoy’”.
“Pepito ha sido ganador de la Beca Coge el dinero y corre”.

  • Lo más difícil ya está hecho. Siguiente párrafo: empieza a dar los detalles, que expliquen en qué consiste lo que comunicas. ¿Una presentación del libro? Pues quién estará en la presentación, cómo surgió el proyecto, etc. O en una exposición, cuándo se inaugura, si habrá alguien acompañando al autor, si habrá visita guiada…
  • Es importante que expliquéis claramente qué presentáis. Si es una expo de fotos, que lo contéis.

Ej.: “El autor muestra una serie de veinte imágenes que componen su último proyecto realizado las tardes de niebla porque quedan muy bien en las expos modernas. Pepito no ha podido resistirse a incluir un pajarico muerto y una chica con pelo en la cara, como todos los fotógrafos de su generación”.

  • Esos textos de sala y curatoriales que citan a cinco teóricos y que utilizan palabras que ni ellos saben qué significan NO SIRVEN EN UNA NOTA DE PRENSA.

“Margarita quiere hacernos reflexionar sobre el sentido demiúrgico del ecosistema astral que enlaza con la poliédrisis de la psique colectiva que nos introspecciona al albur de la metafísica de la imagen cósmica”. ¡NO!

Se trata de que la gente se entere, no que le de una embolia. Ya en el catálogo os dais importancia citando   a los inevitables Lacan, Barthes y Sontang como si los hubierais leído, pero una nota de prensa pretende informar, no confundir.

  • Es interesante, y suele venir muy bien para incluir en el texto, una biografía del autor REDACTADA (mejor en tercera persona). Los listados de premios y expos que tenéis en vuestra web no son prácticos.

Tanto en la explicación de la noticia como en la biografía, no os paséis con el autobombo.“El mejor fotógrafo de su generación muestra su maravilloso trabajo sin parangón en la fotografía del s. XXI. La niebla adquiere otra dimensión gracias a su narrativa incomparable” no queda muy bien. Intentad ser neutros, lo otro ya lo dirá un crítico o tus amigos en los comentarios de la noticia.

Incluye fotos

  • Parece mentira, pero es muy habitual que las notas de prensa de exposiciones, libros, talleres, becas, festivales, etc. no estén acompañadas de fotografías. ¿Os tengo que explicar la importancia de una foto en una noticia?
  • Envia varias fotos a un tamaño decente, y ten en cuanta que los medios a papel necesitan mayor resolución. Las webs no superan los 1200 px de ancho. Mandad varias diferentes, a ser posible. Pueden ser con un Dropbox o un Wetranfer que enlaces en la nota y así no saturas el buzón del receptor.

Incluid información práctica.

  • En una expo: horarios, precio de entrada, dirección, fecha de inicio y clausura. En un libro: editorial, tamaño, precio, papel, diseño, imprenta…
  • Si además de esto, quieres incluir más información (enlaces, vídeos, pdf explicativos, una invitación de inauguración…) que ayuden al periodista a enriquecer la noticia, perfecto. Pero no son sustitutivos de la nota.

¿A quién se la mandas?

  • A quien quieras que la publique. Busca los listados de los medios y envíasela. Pero lo mejor es que personalices. Investiga un poco e infórmate, si puedes, de quién es la persona encargada de cultura o fotografía.
  • Ya que la has hecho, no se la mandes sólo a un medio, mándasela a todos los que crees que pueden tener interés por lo que presentas. Por supuesto, a la prensa local. A El Diario de Burgos le interesarán las expos que hay en Burgos. Pero también manda a los nacionales (si no es una expo en el Bar Manolo), que luego os quejáis que sólo sale lo que pasa en Madrid.
  • ¡Ah! No sirve de nada mandar una nota de prensa de fotografía a la sección de deportes (a no ser que sean fotos de motos o similar).

En Clavoardiendo tenemos un correo específico para todo esto: agenda@clavoardiendo-magazine.com

¿Cómo la mandas?

  • Por correo electrónico. El de trabajo. ¡No escribáis a los periodistas al correo personal! A no ser que sean amigos muy íntimos. Podéis hacer una llamada a la redacción para comprobar que ha llegado el correo y poder aclarar dudas o hacer propuestas.
  • Añade forma de contacto para que sea el periodista quien pueda dar con vosotros, para que os pueda consultar algo, pedir más información o concertar una entrevista.
  • Hazlo con tiempo (varios días antes del evento) y no viene mal recordar el envío en más de una ocasión.
  • Las bandejas de entrada de correo son un campo de batalla. Un periodista recibe cientos de correos de todo tipo al día. Intenta llamar su atención.

¿Qué NO sirve como nota de prensa?

  • Etiquetar a un medio en un estado de Facebook, en una foto de Instagram o un tuit es SPAM. Si no es una mención, es molesto para quien lleve sus redes sociales y NO cumple la labor informativa de una nota de prensa.
  • Tampoco tiene sentido mandar mensajes por Messenger o DM en Twitter, no son los canales para hacer llegar tu información. Menos aún una cadena de Whatsapp. Es molesto y puedes conseguir el efecto contrario del deseado, que no te publiquen por coñazo.
  • Y tampoco sirve como nota de prensa enviar enlaces de la noticia publicada por la competencia. Como mucho sólo sirve como información adicional.

Y recuerda, nadie está obligado a publicar tus notas de prensa. Pero si no las mandas, seguro que nadie lo hace.

Ilustración de Jesús Navarro