Fundación Photographic Social Vision anuncia la IIª edición de la Beca Joana Biarnés para jóvenes fotoperiodistas. Dotada con 8.000 €, busca el desarrollo de un proyecto durante nueve meses, con el asesoramiento de la tutora externa Jessica Murray.
La Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas surge en 2019 como homenaje a la primera mujer fotoperiodista del país. Organizada por la Fundación Photographic Social, esta beca anual busca apoyar el desarrollo profesional de jóvenes fotoperiodistas “con las inquietudes, talento, principios y valores del mejor periodismo visual y para promover que estos autores y autoras, gracias al apoyo recibido, ayuden a hacer visibles temáticas y desafíos de necesaria difusión y reflexión en la sociedad”.
Con este fin se abre la convocatoria de la segunda edición que concluye el 6 de septiembre. La inscripción es gratuita y se buscan proyectos en fase inicial que tengan una perspectiva y temática innovadora y versen sobre una temática nacional de interés social. Para participar hay que ser residente en España y ser mayor de edad, pero menor de 35 años.

El jurado estará formado por Agus Morales (5W), Arianna Rinaldo (Cortona On The Move), Edu Ponces (RUIDO Photo), Imma Cortés (Archivo Joana Biarnés) y Juan Valbuena (NOPHOTO) y otorgará 8.000 euros al autor, autora o equipo de autores escogido para llevar a cabo su investigación durante los nueve meses siguientes.
El ganador o ganadora contará con el asesoramiento de Jessica Murray, (Inglaterra,1972) Licenciada en Historia por la Universidad de Skidmore, ha traabajado primero con el Center for Cuban Studies y luego con la agencia Magnum Photos. Desde 2004 vive en España y es la directora de Al-liquindoi, una asociación cultural que se dedica a la formación de fotógrafos documentalistas en el mundo. Actualmente coordina el Arab Documentary Photography Program.
La fotoperiodista María Contreras Coll fue la ganadora de la I Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas con ‘Dilo por su nombre. Violencia sexual en España’ un proyecto que investigará esta lacra social desde el punto de vista de supervivientes y perpetradores.