‘Acaba cuando llego’, de Carmen Ballvé y Polo Vallejo, editado por Swanu books, se alza con el Premio al Mejor Libro de Arte de 2016 para el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El segundo y tercer puesto, para otros dos libros de fotografía: ‘Cuando aún nevaba’, de Jesús Labandeira y ‘Autobiographies’, de Max Pam.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha fallado los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2016. Este premio tiene como objeto reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras. En la categoría Libros de Arte, el primer premio ha sido para ‘Acaba cuando llego’, de Polo Vallejo y Carmen Ballvé, de la editorial Swanu books.

© Jesús Labandeira
El segundo y tercer premio han sido para dos libros editados por La Fábrica, ‘Cuando aún nevaba’, de Jesús Labandeira y ‘Autobiographies’, de Max Pam. De esta manera, la fotografía copa los premios a mejor libro de arte editado en 2016, confirmando la tendencia reconocer la calidad del sector que ya viviéramos el año pasado cuando ‘Révélations’ de Javier Viver se alzó con el primer puesto.
‘Acaba cuando llego’ es el primer título de la editorial Swanu Books. El libro recoge el testimonio de veinte años de experiencias musicales vividas por el etnomusicólogo Polo Vallejo en Nzali, un enclave situado en el corazón de Tanzania donde habitan los wagogo. Una colección de cuadernos de campo en simbiosis con fotografías en blanco y negro de Carmen Ballvé; imágenes tomadas en el terreno y que reflejan la vida diaria y la dimensión estética del universo gogo.
Carmen Ballvé es licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, estudia fotografía en el ICP (International Center of Photography) de Nueva York. Colabora en periódicos y revistas españolas y su obra ha sido expuesta en Nueva York, Londres, Edimburgo, Dar es Salaam, Tbilisi y Madrid, entre otras. Durante su estancia en la República Dominicana desarrolló el proyecto fotográfico y documental “Batey” acerca de los braceros haitianos en los campos de caña de azúcar que, junto con otros trabajos en Etiopía, Mongolia y Perú, son exhibidos en Festivales internacionales de Música, Cine y Fotografía.
Polo Vallejo es doctor en Ciencias de la Música por la Universidad Complutense de Madrid, pedagogo y compositor. Referencia internacional en el campo de la pedagogía musical y la musicología experimental, realiza trabajos de investigación en África negra desde 1987 en donde ha materializado un estudio sistemático sobre la música de los wagogo de Tanzania. Autor de numerosos materiales didácticos, estudia también las polifonías vocales, profanas y religiosas de Georgia (Cáucaso) y los repertorios infantiles de la región de Kedougou (Senegal). Es profesor y ponente en cursos internacionales de formación e investigación musical en los cinco continentes.