La primera edición del Premio Begira Photo de Ensayo sobre Fotografía ha sido otorgado Alejandro León Cannock por el texto ‘El devenir imagen del mundo. Anotaciones sobre la revolución fotográfica’.
Según ha hecho público la organización del festival Begira Photo, el jurado, formado por Mane Adaro, curadora independiente y directora de la revista digital Atlas Imaginarios Visuales, Rubén Arias, Doctor en Filología Hispánica, y Ros Boisier, máster en Producción e investigación en arte y editora de fotolibros y revistas sobre teoría de la imagen, ha acordado por unanimidad otorgar el premio del Premio Begira Photo de Ensayo sobre Fotografía a ‘El devenir imagen del mundo. Anotaciones sobre la revolución fotográfica’ del peruano Alejandro León Cannock.
En su ensayo, Alejandro León Cannock asevera que la revolución fotográfica ha llegado a su fin y ha alcanzado su objetivo: la consumación del devenir imagen del mundo. Presenciamos, así, el inicio de un nuevo régimen escópico y, por tanto, de un nuevo orden del ser.
El premio, único en esta modalidad dentro del circuito de festivales en nuestro país, donde la mayoría de las actividades se centran, sobre todo, en mostrar fotografía, nace con el propósito de incentivar la creación y difusión de la investigación y el estudio teórico sobre fotografía.
La concesión por parte Begira Photo de este premio, abierto a investigadores, académicos y escritores de cualquier parte del mundo, responde a la apuesta del festival por fomentar y difundir el pensamiento contemporáneo en torno a la imagen fotográfica. El ensayo será publicado por Muga, sello editorial independiente, y puesto gratuitamente a disposición del público que acuda a las diferentes actividades durante la celebración del festival.
Alejandro León Cannock (Lima, Perú, 1980) es docente, investigador y creador. Bachiller en humanidades, licenciado y magister en filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y egresado de la carrera corta de fotografía y del Máster Latinoamericano de Fotografía Contemporánea (MALDEFOCO) del Centro de la Imagen. En 2013 publicó ‘Cartografías del pensamiento. Ensayos de filosofía popular’ (UPC) y es coautor de ‘Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia’ (UPC, 2010). Asimismo, ha publicado diversos artículos sobre filosofía, ética y arte en revistas especializadas. Su trabajo artístico ha sido exhibido en China, Francia, Italia, México, Suiza y Perú. Sus principales líneas de investigación son la teoría fotográfica, la naturaleza de la investigación artística y la obra del filósofo francés Gilles Deleuze.