El fotógrafo catalán Alex Domènech, ganador del XIX Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía por su trabajo ‘Skin’, una serie que aborda de forma original el impacto en las relaciones afectivas y sexuales allí donde no se respetan los derechos civiles del colectivo LGTBI.
‘Skin’, de Alex Domènech, ha sido la serie que se ha impuesto en el XIX Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía entre las más de treinta propuestas finalistas. Su autor recibirá un premio en metálico de 3.000 € y su serie se podrá disfrutar como exposición en varias tiendas de la cadena durante el próximo año.
El jurado, formado por Pilar García Merino, Coordinadora de Actividades Culturales de la escuela Too Many Flash, Pedro Jareño, fotógrafo ganador del Nuevo Talento Fnac 2019, y Roberto Villalón, director de Clavoardiendo, ha seleccionado esta serie por unanimidad por ser “un trabajo que utiliza un tratamiento inédito, muy fresco y sutil, para abordar un tema de gran relevancia como son los derechos LGTBI. Y lo hace a través de fórmulas audaces, con gran concordancia entre el fondo y la forma. Con una gran coherencia que va desde el concepto y la justificación del proyecto hasta su resultado final”.
Según los miembros del jurado, “’Skin’ es una propuesta de gran calidad estética, técnica y narrativa, que no repite códigos ni discursos manidos, sino que utiliza estrategias novedosas de gran libertad creativa que sorprende al espectador”.

En ‘Skin’, Alex Domènech va hilvanando delicados retratos y escenas íntimas con imágenes de espacios exteriores agrestes y marcados por la violencia, mostrando el férreo muro que se forma entre lo personal y lo público cuando la homosexualidad no es aceptada y queda relegada a un terreno estrictamente privado.
Tal y como describe el autor en la presentación de su trabajo: “’Skin’ nos lleva a espacios de intimidad inmersos en un entorno hostil. Retrata un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresarse libremente se ve atrapada en un refugio construido a la fuerza. Un espacio que nos protege de la hiriente y violenta metralla ideológica. ¿Cuál es nuestro lugar en el mundo cuando éste no nos acepta?”.
“Como hombre gay viajando por el globo, he visto en muchas ocasiones cómo el derecho a mis libertades básicas ha sido relegado a un plano privado, en muchas ocasiones secreto. Las imágenes en este trabajo son lo que para mí es este viaje que va de lo hostil hacia lo íntimo y viceversa, y de cómo esos derechos siguen siendo recubiertos por capas de violencia y miedo. A más hostilidad, mayor necesidad de intimidad. Una relación que parece ser directamente proporcional”, explica Domènech.
Las fotografías han sido tomadas en Kirguistán, Siria, Líbano y España entre 2018 y 2020. El jurado ha resaltado que el trabajo “ponga el foco en la importancia de los derechos civiles en zonas donde aún no han sido conquistados y también en lugares donde ahora se están cuestionando. Es un proyecto que derriba fronteras y que trata el tema de la homosexualidad mediante estrategias novedosas y alejadas de convencionalismos”.

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona. 1986) reside en Barcelona desde 2006. Después de estudiar Dirección de cine en la Escuela de Cine de Barcelona, decide dar un giro hacia la imagen fija, y se gradúa en Fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.
Desde 2012 ha vivido en Londres y Tbilisi, combinando sus estancias con largos viajes por diferentes partes de Europa y Asia. En 2016 vuelve a Barcelona, habiendo adquirido nuevas formas de ver y entender el mundo. Es en ese momento cuando siente la necesidad de darle más profundidad a sus proyectos fotográficos, y lo hace especializándose en Fotografía Documental de Autor en El Observatorio, donde estudiará también Narración y Edición de Fotolibros, complementando así su acercamiento al objeto fotográfico.
A partir de entonces forma parte de varias exposiciones colectivas (‘240m2’, ‘Vida Líquida’, ‘Ventanas Emergentes #1’) y cofunda el colectivo Hadar206, con quien publica el fanzine ‘Voyeurism’ y participa en el Art Photo Bcn y Fotolimo, ambos en 2019, junto con El Observatorio.

El Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía celebra que la convocatoria de 2020 haya sido la de mayor participación, con más de 650 propuestas presentadas en las diferentes tiendas de la Fnac al premio en esta edición, de las cuales se hizo una preselección de cerca de 40 finalistas para la votación del jurado.
Alex Domènech pasa a formar parte de los ganadores de este prestigioso premio en ediciones anteriores: Leila Méndez (2002), Margarita García Buñuel (2003), Carlos Luján (2004), Albert Corbí (2005), Mikel Aristregi (2006), Ricardo Cases (2007), Luisa Monleón (2008), Xiqi Yuwang (2009), el colectivo Señor Cifrián (2010), Salvi Danés (2011), Manolo Espaliú (2012), Christian Rodríguez (2013), Eugeni Gay (2014), David Salcedo (2015), Joan Alvado (2016), Guillermo Rodríguez (2017), Liza Ambrossio (2018) y Pedro Jareño (2019).