El fotógrafo chileno Andrés Durán Dávila es el Premio Descubrimientos PHotoEspaña por su trabajo ‘Monumento Editado’, un proyecto en el que sitúa al espectador en espacios conocidos y a la vez alterados gracias a que, mediante la manipulación digital, interviene sobre monumentos conmemorativos.

‘Monumento editado’ de  Andrés Durán Dávila ha sido el trabajo elegido por el jurado internacional que ha estado integrado por Guillaume Chamahian, director artístico de Les Nuits Photographiques, Paris; Gastón Deleau, director de la Fototeca Latinoamericana FoLa, Argentina y Pía Ogea, comisaria independiente España. La distinción se ha otorgado entre un total de 157 trabajos que han participado en el Premio Descubrimientos PHE16. El trabajo de Andrés Durán Dávila optó en el visionado de porfolios que se celebró en Santiago de Chile. Como premio será expuesto en la próxima edición de PHotoEspaña.

En sus imágenes, Andrés Durán Dávila, mediante técnicas digitales, altera los nombres o características arquitectónicas de estos monumentos, creando así un nuevo monumento anónimo que deja a la vista ciertos fragmentos de la escultura original.

Este proyecto está compuesto por series de fotografías y vídeo instalaciones que presentan monumentos conmemorativos intervenidos digitalmente por medio de técnicas avanzadas de postproducción digital. El proyecto utiliza estos monumentos para generar ficciones por medio del lenguaje audiovisual y la fotografía, situando al espectador en un escenario conocido pero al mismo tiempo alterado.

Andres-Duran-Davila-02

© Andrés Durán Dávila

La imagen resultante es un monumento anónimo, sin rostro, que deja a la vista ciertos fragmentos de la escultura: las piernas, un brazo o las patas de los caballos. En los monumentos intervenidos queda oculta cualquier narración sobre el personaje representado, pasando a ser pura forma, y agrupándose por categorías en torno a la pose escultórica. De esta manera se obtienen sub-series fotográficas como: ‘Prócer de pie’, ‘Prócer sentado o Ecuestre’, entre otros.

‘Monumento Editado’ comenzó con una primera etapa con la investigación de los monumentos correspondientes a Santiago de Chile y actualmente se encuentra ampliando el repertorio hacia países fronterizos con Chile: Perú, Bolivia y Argentina.

El jurado  apunta en su fallo: «El fotógrafo, con su intervención, vuelve a dar un interés gráfico, reinterpreta la historia contemporánea: las guerras, las revoluciones, las dictaduras, el génesis de nuestras ciudades. Se adelanta a las tormentas del tiempo: las de la naturaleza o del Hombre”

La obra de Andrés Durán Dávila se ha presentado en muestras tanto individuales como colectivas. Entre las primeras cabe destacar ‘Monumento editado’ (2015) en las galerías Metales Pesados Visual y Gabriela Mistral, de Santiago de Chile; ‘Secuencia temporal,’ exposición para el proyecto Galería temporal, en la Galería Alessandri de Santiago de Chile; ‘Ejercicios para distraer la mirada’ (2012) en el Museo Nacional de Bellas Artes y la Sala Mall Plaza Vespucio (Santiago); Mall Plaza Trébol (Concepción) y Galería PuntÁngeles (Valparaíso).

Entre las muestras colectivas en las que ha participado destaca el Festival Guatephoto (2015). Selección Open-call. 2015- Voces, Latin American Photography 1980-2015, comisariada por Chantal Fabres; Michael Hoppen Gallery (Londres. 2015)#DepresionesIntermedias, comisariada por Rodolfo Andaur; (Chile, 2014) exposición colectiva Territorios Fronterizos. La fotografía más allá de la imagen? (Centro Cultural Matucana 100).

Por otro lado, también se ha otorgado a Mar Saez la beca para cursar el próximo Máster PHotoEspaña-Teoría y prácticas artísticas impartido por PIC.A Escuela Internacional Alcobendas PHotoEspaña. La fotógrafa ha sido premiada por su trabajo Vera y Victoria.