La editorial Chaco publica ‘Muestrario’, un fotolibro de Andrés Orjuela en el que, durante todo un año, recopila la tinta roja –que representa la sangre– de las imágenes de sucesos que, a diario y de forma casi pornográfica, recoge la prensa mexicana.

El autor colombiano Andrés Orjuela publica ‘Muestrario’, un trabajo destinado a mostrarnos la necesidad de cuestionarnos sobre el impacto de la violencia en la sociedad, en especial en la mexicana, y la banalización de la muerte en los medios de comunicación. La edición del libro está limitada a 50 ejemplares hechos a mano, firmados y numerados por el autor.

Así lo explican Andrés Orjuela, el autor, y Verónica Fieiras, la editora: «En 2006, y a sólo diez días de asumir la presidencia, Felipe Calderón declara frontalmente la guerra al narcotráfico, dando comienzo a una avalancha de muertes que tuvieron en la prensa de nota roja (de sucesos) su medio de visualización y distribución.

En México, la nota roja se caracteriza por espectacularizar la muerte y publicar enormes cantidades de imágenes violentas, acompañadas por titulares que, con humor negro, hacen circular de forma masiva la muerte del otro. La cantidad de sangre que visualmente consume el pueblo mexicano, tanto de forma activa como pasiva, termina por banalizar la vida humana.

A lo largo del año 2012, Andrés Orjuela, realiza un estudio taxonómico sobre la difusión mediática de la violencia en la revista de nota roja Alarma!, al llevar todos esos litros de tinta roja a su unidad mínima, ocultando la escena para dar lugar a una imagen mental amplia y crítica.

El procedimiento utilizado, similar al que se realiza con muestras de sangre real, es el siguiente: se identifican las fotografías donde hay presencia de sangre, se extrae de cada una un pequeño círculo de tinta roja, se coloca en un porta y cubre objeto de laboratorio y se la cataloga con datos de nombre, edad, ciudad y causa de muerte, de acuerdo a la información registrada por la revista, obteniendo así 1011 piezas en total.

Lejos de la frialdad de las cifras oficiales y del morbo sensacionalista de la nota roja, Orjuela honra a cada víctima y da luz a su identidad. Tras seis años de gobierno, las cifras de muertes violentas fueron abrumadoras y esta obra se convierte en un memorial que pone de manifiesto la necesidad de reflexionar de forma crítica sobre los efectos de la violencia en la sociedad mexicana actual».

Andrés Orjuela (Bogotá, Colombia 1985) es un fotógrafo colombiano cuya producción reflexiona sobre las condiciones de poder. Trastoca el sentido sensacionalista de la imagen de los medios masivos de comunicación a través de intervenciones a manera de veladuras que las esconden u obstruyen, dando pie a operaciones de clasificación y contraste de la información desde una postura critica entorno a la memoria y el olvido histórico, así como la apropiación directa del medio para señalar e interferir en las mecánicas de circulación y consumo.

Artista egresado como Maestro en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo el Grado de Honor. Realizó la maestría en Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se encuentra concluyendo su Doctorado en Arte y Diseño de la misma Universidad como becario UNAM- Posgrado. Ha participado en exposiciones en Colombia, EEUU, México, Panamá, Cuba, Brasil, Perú, Argentina, Francia, España y Inglaterra. Actualmente vive y trabaja en Ciudad de México.

  • ‘Muestrario’ de Andrés Orjuela
  • Diseño: Verónica Fieiras.
  • Texto: Andrés Orjuela y Verónica Fieiras.
  • Traducción: Érika Ruiz Vitela.
  • Tamaño: 23.5 cm x 9.5cm. Páginas: 172
  • Materiales: Munken Polar 150gr/ Portadas de metacrilato / Caja de metacrilato / Bridas / Porta y cubre objeto de laboratorio con muestra de sangre impresa.
  • Edición limitada hecha a mano de 50 ejemplares, firmados y numerados por el autor. Publicado en España en 2017 por CHACO.