La fotógrafa catalana Anna Galí gana la primera edición de stArt, plataforma para impulsar la carrera de talentos emergentes, por su trabajo ‘Time on Quaaludes and Red Wine’, gracias al que obtiene 1.500 € y ser expuesta en el próximo Fotopop Weekend 2019.

‘Time on Quaaludes and Red Wine’, de Anna Galí, ha sido el proyecto ganador de la primera edición de stArt, lanzadera para impulsar la creación de fotógrafos y fotógrafas emergentes creado por  Fotopop Producciones, organizadores del BAFFEST, y Conteneo, impulsora de proyectos de innovación tecnológica.

La ganadora recibirá 1.500 € y presentará su trabajo en la próxima edición del Fotopop Weekend que se celebrará en Barakaldo el próximo otoño.

© Anna Galí

El proyecto ha sido seleccionado entre los trabajos que se han presentado en los diferentes visionados especializados que han tenido lugar a lo largo del año. En ellos Blas González, Jennifer Custodio, Cristina Galán, Marius I. Scarlat, Juan Sánchez Sánchez, Gabo Caruso, Clara Gámiz, Izaskun Luengas y la propia Anna Galí pudieron presentar su trabajo y compartir impresiones con un plantel de profesionales del sector como Carmen Dalmau, David Inclán, David de Haro, Iván Urarte, Roberto Villalón (Director de Clavoardiendo), Helena Goñi, Ris Boisier y Leo Simoes (Muga), Rubén Iglesias, Estela de Castro, David Tijero, Susana Martínez, Juan Armentia, Jesús María Arruabarrena y Txelu Angoitia.

Anna Galí ha sido elegida por los organizadores de stArt gracias ‘Time on Quaaludes and Red Wine’, un trabajo que aborda, valiéndose de diferentes fuentes (fotografía analógica, apropiación digital, archivo familiar, textos…), asuntos tales como la creación de la personalidad, la identidad virtual y digital, la muerte, las adicciones, el duelo o las relaciones familiares o la ignorancia sobre los deseos y miedos nuestros seres más queridos.

Time on Quaaludes and Red Wine’ se inicia tras la muerte por sobre dosis de Tomeu, el hijo de la autora. Tras este hecho, gracias a su herencia digital, –materiales encontrados en su móvil, así como rastreando en sus redes sociales o su ordenador–, la madre intenta recomponer la identidad oculta en el ámbito familiar de su hijo. Además, completa esa documentación con textos escritos por él, imágenes del álbum familiar que ahora adquieren nuevos significados, fotografías tomadas de objetos personales del fallecido y documentación relacionada con la vida y la muerte del joven.

© Anna Galí

Anna Galí (Girona, 1968) tiene formación académica en Matemáticas. Se introduce en la fotografía y tras un periodo autodidacta se forma en diferentes cursos y talleres online y presenciales en ERAM, IEFC y Grisart. Desde 2013 combina la actividad docente (no fotográfica) con la actividad profesional en el campo de la fotografía de arquitectura e interiores y con el desarrollo de proyectos personales.