Verónica Fieiras, Rigoberto Díaz Julián y Martín Bollati son los autores del nuevo título que lanza CHACO, el primer número de una serie colaborativa titulada ‘Pampa del Infierno’. Como ya sucedieran en los otros dos títulos de la editorial, se trata de un formato arriesgado y con fuerte contenido social.

‘Pampa del Infierno’ es un boletín colaborativo que pretende visibilizar determinados sucesos que tuvieron un especial impacto social en diferentes territorios y momentos históricos. Se edita en inglés y español y cuenta con un primer número dedicado a la matanza de civiles que la policía federal llevó a cabo en Nochixtlan (México) durante las protestas contra la reforma educativa en el 2016. Ya está disponible en la web de CHACO.

Verónica Fieiras, coautora y editora, describe así el proyecto: «‘Pampa del Infierno’ nace en un viaje en autobús de México DF a Oaxaca, el pasado agosto. Con una libreta y sin conexión a internet, mirando por la ventana y entregándome a la magia latinoamericana con su pasión y su furia.

pampa-del-infierno-5Llegada a Oaxaca conozco a Rigoberto Díaz Julián y, mientras le esperaba, doy con una revista de izquierdas que habla sobre los enfrentamientos ocurridos en Nochixtlan (estado de Oaxaca) dos meses atrás. En la publicación, comentaban acerca de un protocolo que tiene la policía para ejercer la violencia. Pero ocurre que en junio, los maestros protestan contra las nuevas reformas educativas y la policía se carga a ocho integrantes de esas protestas. Es decir, se pasan el protocolo por el forro.

En la misma libretita entre chelas y charla, decidimos hacer esta primera publicación juntos sobre el enfrentamiento de Nochixtlan. Más tarde se incorpora Martin Bollati y entre los tres le damos forma y la materializamos.

«Hay tantos sucesos como éstos en todas partes que por acumulación los anulamos. La intención con esta publicación es darles mayor visibilidad. Invitando a gente de diferentes partes del mundo. La idea es que sea una publicación sin numerar, lo mas barata posible y bien visual. Que vomite la rabia que nos provoca el empacho de hipocresía, las decisiones que unos pocos toman y sus absurdas y devastadoras consecuencias.

Pampa del Infierno, además del nombre de la colección, es una región del Chaco (Argentina) pero en realidad el mundo entero es una Pampa del Infierno, y como todo infierno, arde”.

pampa-del-infierno-2Rigoberto por su parte aclara: “Hace un tiempo un acontecimiento social cambió mi manera de percibir mi entorno y mi manera de entenderme a mí mismo. Fue un evento tan grande que me superó como persona. Agradezco enormemente a Martin Bollati y Veronica Fieiras por permitirme trabajar de manera conjunta sobre lo ocurrido en Nochixtlan. Sin duda, crear conocimiento significa discutirlo y compartirlo.

‘Pampa del infierno’ es, dentro de muchas cosas, una respuesta ante aquel sistema que intenta ocultar y minimizar lo ocurrido socialmente en distintos territorios del mundo. Siempre he pensado que el trabajo en equipo es un acto de resistencia y ‘Pampa del infierno’ ha funcionado de esta manera.

El boletín tendrá como autor de su próximo número al fotógrafo español Julián Barón. Estos coleccionables se suman a los otros lanzamientos de esta joven editorial: ‘Soft Touch’ de Brad Feuerhelm y ‘Reconstruccion’ de Rosana Simonassi.

pampa-del-infierno-3Verónica Fieiras (Buenos Aires) es fotógrafa y editora independiente de fotolibros. En 2013 fundó RIOT Books, editorial con la que publicó su propio libro, ‘The Disappeared‘, que fue nominado a mejor Fotolibro del año en el Festival de Kassel. En 2015 editó y diseñó ‘You Haven’t Seen Their Faces’ de Daniel Mayrit, que ganó el premio Aperture-Paris Photo al mejor fotolibro del año. Hace unos meses ha lanzado una nueva editorial, un proyecto aún más personal, llamada CHACO.

Rigoberto Diaz Julián (México, 1992) estudia la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. Ha tomado diversos talleres en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en 2015 cursó el programa de Curaduría ‘Colección en Vivo’; en ese mismo año es seleccionado para cursar el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen y el Centro de las Artes de San Agustín. Actualmente trabaja en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

Martín Bollati (Buenos Aires, 1986) gana una de las Becas Roberto Villagraz otorgada por EFTI en la edición 2013, donde termina en 2014 el Master Conceptual en Fotografía. Es artista plástico y fotógrafo. Ha publicado su primer libro «A Kind of Loop» en 2014, bajo la editorial RIOT BOOKS (Madrid) y su segundo ‘La Forma Bruta’ como parte del programa Cuadernos de Kursala, esponsoreado por la Universidad de Cadiz.

  • ‘Pampa del Infierno’. nº 1. NOCHIXTLAN
  • Autores: Martín Bollati, Rigoberto Díaz Julián y Verónica Fieiras.
  • 16 cm x 22 cm.
  • 48 páginas.
  • Arcoprint Edizioni 100 gr.
  • Impreso en España por CHACO.
  • precio: 10 €.