‘Archivo de la Memoria Trans’ es el nuevo título de la editorial Chaco. Este fotolibro o “álbum familiar” es una selección de imágenes guardadas para el recuerdo por el proyecto con el mismo nombre, que busca conservar y proteger la memoria del colectivo trans argetino.

‘Archivo de la Memoria Trans’ se trata de un proyecto que busca proteger, construir y reivindicar la memoria de la comunidad travesti, transgénero y transexual argentina a través de fotos, videos y recortes de diarios. 

El archivo cuenta con ya con más de diez mil documentos y contiene material que abarca desde principios del siglo XX hasta fines de los 90.  La colección sigue aumentando gracias a las donaciones de material realizadas por las sobrevivientes, sus familiares y amigos.

© ‘Archivo de la Memoria Trans’

El proyecto surgió por Claudia Pía Baudracco y María Belén Correa, ambas mujeres trans activistas y fundadoras en 1993 de ATA (Asociación de Travestis Argentinas), quienes habían imaginado tener un espacio donde reunir a las compañeras sobrevivientes y sus recuerdos. 

Pía fallece en el 2012 –meses antes de lograr la sanción de la Ley de Identidad de Género–, y María Belén desde el exilio funda el Archivo.

En 2014, con la ayuda de la fotógrafa Cecilia Estalles, comienza un trabajo de recopilación y de preservación digital de la documentación para su conservación y protección. 

© ‘Archivo de la Memoria Trans’

“Archivo de la Memoria Trans es una reunión familiar. Surge de la necesidad de volvernos a abrazar, volvernos a mirar, de reencontrarnos después de más de 30 años con las compañeras que creíamos muertas, con las que nos distanciamos por diferencias o por el exilio; y principalmente con los recuerdos de las que ya no están”.

“De nuestro pasado, atravesado por la exclusión y la violencia, quedaron muchas cosas pendientes en la urgencia por existir. Fotografías, relatos, diarios, revistas y objetos dan cuenta de nuestro activismo antes del activismo, y del porqué hoy somos menos de 100 las que pasamos los 55 años”.

Actualmente, a cargo del proyecto se encuentran María Belén Correa, Cecilia Estalles, Carmen Ibarra, Magalí Muñiz, Carolina Figueredo y Cecilia Saurí. 

© ‘Archivo de la Memoria Trans’

El libro que ahora se publica está compuesto por textos e imágenes pertenecientes al archivo. La edición ha sido realizada por las propias integrantes y Verónica Fieiras, al frente de la editorial Chaco y anteriormente de la editorial Riot Books, y autora del aclamado ‘The Disappeared’ y diseñadora de ‘You Haven’t Seen Their Face’ de Daniel Mayrit, ganador del Aperture-Paris Photo en 2015.

“Éste es el relato más próximo y verdadero que puede existir sobre nuestra familia; porque lo construimos nosotras, las sobrevivientes”.

El libro puede comprarse fuera de Argentina en la web de la editorial Chacho.

  • ‘Archivo de la Memoria Trans’
  • Edición: Archivo de la Memoria Trans y Verónica Fieiras.
  • Diseño: Verónica Fieiras y Ezequiel Bluvstein.
  • Encuadernación rústica cosida con hilo visto.
  • Tamaño 130 mm x 170 mm.
  • 336 páginas / 219 fotografías.
  • Tapa desplegable impresa a 6 tintas en papel natural evolution white de 280gr y laca glitter.
  • Interiores impresos a color en papel chambril de 150 gr.
  • Primera edición, 2020.
  • Editorial CHACO.
  • Precio: 48 €.