Getxophoto ha anunciado los cinco ganadores de su segunda convocatoria internacional: Haley Morris-Cafiero, Jaakko Kahilaniemi, Claudia Gori, Federico Estol y Ezio D’Agostino que podrán participar en la próxima edición que tendrá por lema «Post Homo Sapiens. Programando el futuro».
El Festival Internacional de Imagen Getxophoto, que este año se celebrará entre el 4 y el 29 de septiembre en la localidad vizcaína, ha comunicado los nombres de los proyectos ganadores que han sido seleccionados para formar parte de la programación de esta próxima edición.
En su comunicación, el festival destaca el trabajo de la estadounidense afincada en Belfast, Haley Morris-Cafiero y su serie ’The Bully Pulpit’. En palabras de su autora, “este proyecto se inspiró en otro anterior llamado ‘Wait Watchers’. Desde que se volvió viral en 2013 y hasta el día de hoy, he recibido miles de correos electrónicos y comentarios de extraños sobre lo fea, lo gorda o lo poco saludable que soy. Que debería cambiar o morir. En lugar de responder con mensajes a estos matones –que eliminarían o alimentarían la atención hacia ellos– decidí hacerlo con una fotografía, ya que una imagen no se puede eliminar de internet. Así que encontré perfiles públicos de 24 de mis ciberbullers, me vestí para parecerme a ellos e inserté sus comentarios en la foto. Utilicé accesorios y prótesis deficientes a propósito para simbolizar el falso sentido de seguridad de Internet».

El resto de trabajos seleccionados han sido el finlandés Jaakko Kahilaniemi quien presenta ‘Post-It’, una serie sobre el impacto humano en el medio ambiente en una era postindustrial; la italiana Claudia Gori con ‘Los centinelas: electrosensibilidad en Italia’, trabajo centrado en la difusión de la tecnología inalámbrica y cómo la población mundial está cada vez más expuesta a campos electromagnéticos de alta frecuencia; el uruguayo Federico Estol con la serie ‘Héroes del brillo’ en la que aborda la discriminación que sufren los 3.000 limpiabotas que salen cada día a las calles de los suburbios de La Paz y El Alto, en Bolivia, en busca de clientes, y el italiano Ezio D’Agostino con ‘NEOs’, una serie sobre las inversiones de Luxemburgo en la industria espacial.
Estos proyectos han sido elegidos entre los 197 recibidos, procedentes de 35 países tan diferentes como Letonia, Taiwán, Líbano, Uruguay, Islandia o Hungría. El jurado ha estado compuesto por Emilia van Lynden (exdirectora artística de Unseen Festival Amsterdam), Fiona Shields (directora de fotografía de The Guardian), Azu Nwagbogu (director de LagosPhoto Festival), Elena Navarro (directora artística del Festival FotoMéxico) y Monica Allende (comisaria de Getxophoto).
El próximo Getxophoto abordará los desafíos a los que se enfrentan los individuos en un presente donde los procesos de aceleración, automatización, inteligencia artificial y avances científico-tecnológicos están planteando nuevos retos a medida que nos acercamos cada vez más al concepto de transhumanismo. Pensar en el futuro de la humanidad y reflexionar sobre sus múltiples posibilidades es el tema que el festival abordará este año.
Algunos de los artistas confirmados para la presente edición son Juno Calypso (Reino Unido), Matthieu Gafsou (Suiza), Masamichi Kagaya (Japón) o Alejandro Acín (España) e Isaac Blease (Reino Unido). El programa completo será anunciado en junio.