El premio internacional PHotoEspaña 2017 ha sido otorgado a la fotógrafa de la agencia Magnum Cristina García Rodero. Por su parte, Juan Manuel Díaz Burgos ha obtenido el Premio Bartolomé Ros, distinción nacional obtenida por su trayectoria profesional.

La organización de PHotoEspaña acaba de desvelar dos de los premios más importantes que concede anualmente por el festival. El Premio PHotoEspaña 2017, que reconoce la trayectoria profesional de una personalidad en el ámbito de la fotografía nacional o internacional, ha correspondido en esta edición a una de las fotógrafas españolas más internacionales, Cristina García Rodero. El Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional española en fotografía ha sido otorgado a Juan Manuel Díaz Burgos.

© Cristina García Rodero

Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Primera española en entrar en la prestigiosa agencia Magnum, entre sus trabajos destaca ‘España oculta’, que forma parte de la colección de la Obra Social la Caixa. Ha recibido numerosos premios, entre ellos los World Press Photo 1993, Premio Nacional de Fotografía 1996, FotoPres la Caixa 1997, PHotoEspaña 2000, Premio Godó de Fotoperiodismo 2000 y las medallas de oro al Mérito en las Bellas Artes 2005 y de Castilla-La Mancha 2016.

García Rodero expone dentro de la programación de PHE17 ‘Lalibela, cerca del cielo’, un proyecto que documenta el conjunto de iglesias medievales que alberga la ciudad etíope y que la fotógrafa española visitó entre 2000 y 2009. Se trata de un proyecto en el que aún está trabajando.

Juan Manuel Díaz Burgos es un fotógrafo murciano (Cartagena,1951) que ha compaginado su labor docente con el ejercicio de la fotografía. De su fotografía destaca su visión de Latinoamérica que comienzan con sus viajes a partir de 1990. Autor de varios libros de autor, ‘Raíz de sueños’, ‘Historias de playa’, ‘Malecón de La Habana’, el gran sofá’, Photobolsillo nº 39 de la Biblioteca de fotógrafos españoles, ‘Fachadas I, y II’ La Habana. ‘Visión interior’, ‘Bienvenidos a La Boca’ o ‘Deseo’, entre otros.

© Juan Manuel Díaz Burgos

En el año 2.000 a iniciativa propia presenta las bases para la creación del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (CEHIFORM), creándose en septiembre del 2.001, y lo dirige hasta mediados de 2007.
Participa además, con su gran amigo Juan Manuel Castro Prieto en el positivado de la obra del fotógrafo peruano Martín Chambi, entre otros muchos proyectos realizados. Comisario de la exposición antológica ‘Cuba 100 años de fotografía’, al igual que de ‘La Imagen Rescatada’. ‘Fotografía en la región de Murcia’, el proyecto más ambicioso realizado en torno a la fotografía murciana. Saca a la luz y comisaría la obra de Klaus Schnitcher ‘Conrado’ en República Dominicana.

Su obra se publica en revistas y libros especializados de México, EE.UU., Francia, Alemania, Argentina, etc. Su trabajo se centra en países de América Latina, principalmente en Cuba, R. Dominicana y Perú. Premio Internacional de fotografía Olorum. La Habana. Sus fotos se encuentra en múltiples colecciones nacionales e internacionales; IVAM, Museum Marugame Irai en Japón, Forum-Photographie en Colonia, Fundación Heide Santamaría en La Habana,  etc. Imparte multitud de talleres en España, República Dominicana, México, Panamá y Cuba

Ha expuesto en más de ochenta ocasiones de manera individual y más de noventa veces de manera colectiva. Su obra se ha expuesto en Francia, Argentina, EEUU, Japón, Cuba, Alemania, o República Dominicana entre otros países. En museos y salas como el  Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, IVAM, Casa de América en Madrid, The Meadows Museum. Dallas. Texas. Gray Gallery. Greenville. North Carolina, La Fábrica. Madrid, Forum for Photography, Colonia. Alemania, Galería VHS. Stuttgart, Alemania, Casa de las Américas, o Museo de Bellas Artes de La Habana, etc.

© Juan Manuel Díaz Burgos