La fotógrafa española Cristina de Middel se alza con el primer premio LensCulture de retrato en la categoría de series por su trabajo sobre la prostitución ‘Gentlemen’s Club’. El ganador en la categoría de fotografía única ha sido Chris de Bode por su retrato ‘Zacheria and Clara’.

© Cristina de Middel
La revista Lens Culture ha hecho público el fallo de los LensCulture Portrait Awards 2017. La ganadora en la categoría de series ha sido la fotógrafa española Cristina de Middel, que suma así otro galardón a sus vitrinas. Lo ha logrado con ‘Gentlemen’s Club’, una serie en la que pone cara a la parte de la prostitución que nunca sale, los clientes.
De Middel ha fotografiado a hombres que recurren de manera habitual a los servicios sexuales con mujeres, mostrando así uno de los elementos fundamentales para la existencia de la prostitución y que normalmente no forman parte de la narración visual del negocio. Siempre se pone el foco en las mujeres obviando el impulsor de la actividad.
Pero Cristina no se limita a eso, sino que invierte los roles. Mediante un anuncio en prensa, recluta a puteros que accedan a dejarse fotografiar a cambio de dinero, invirtiendo así los roles. Durante la sesión le dan algunos datos como nombre, edad y frecuencia de uso de la prostitución. Según ella misma ha explicado su intención no es tomar partido sobre la prostitución o su legalización, “simplemente quería contar esta historia de una forma completa”.
“La cobertura fotográfica y mediática tradicional de la prostitución se ha centrado en sólo la mitad del negocio”, explica De Middel. Si los alienígenas llegaron a la tierra y trataron de entender de qué se trata la prostitución, creerían que es un negocio basado en mujeres desnudas que se quedan en habitaciones sucias”.

© Cristiana de Middel
“Con ‘Gentlemen’s Club’ traté de dar visibilidad al otro 50%. En junio de 2015, puse un anuncio en un periódico de Río de Janeiro pidiendo que los clientes de las prostitutas me presentaran a cambio de dinero. Mi intención fue primero para ver quiénes eran esas personas y también para invertir los roles de la empresa, ya que los clientes estarían vendiendo parte de sí mismos. La respuesta fue enorme. Esta es una selección de los hombres que aceptaron el trato”.
“A todos se les preguntó acerca de su experiencia, historia personal y motivaciones. Esta información está en los títulos de las imágenes. He tratado de publicar esta serie en diferentes medios, pero hasta ahora ha habido muy poco interés en llegar a comprender toda la dimensión del negocio de la prostitución”.

© Coco Amardeil
El segundo puesto de los LensCulture Portrait Awards ha sido para Coco Amardeil de Francia por su trabajo ‘Come Hell or High Water’, una serie de retratos de adolescentes con el agua al cuello simbolizando la inestable situación que viven los jóvenes. El bronce ha sido para Harris Mizrahi por ‘Inside Out’en el que usa los retratos a desconocidos como “terapia” de su trastorno bipolar.
Le ganador en fotografía única ha sido el holandés Chris de Bode con ‘Zacheria and Clara’. “Fui a Mozambique para concentrarme en la desnutrición”, explica el autor. “Durante un período de dos semanas, visitamos la sala de desnutrición del Hospital Central. Conocí a Zacheria ya su encantadora hija Clara, que sufre de desnutrición aguda. Ella está pasando por una época muy difícil. No sólo está muy enferma de desnutrición, sino que también se rompió la cadera. Viven lejos del hospital. Zacheria está con Clara todo el tiempo. Pasan cada minuto del día juntos. Es maravilloso ver el amor entre padre e hija”.
La plata y el bronce han sido para los británicos Owen Harvey por su retrato ‘Young Skinhead Girl, London’ y Kensington Leverne por ‘Myles’.

© Kensington Leverne