Tras la junta general anual de Magnum ha comunicado que la española Cristina de Middel pasa a ser “miembro nominado” de la agencia. Ahora se inicia un periodo de dos años como candidata a entrar en la organización.
La junta general de Magnum Photos que se ha celebrado en Nueva York ha anunciado varias novedades que afectan a la organización. Entre otros asuntos, ha anunciado a los nuevos asociados: Matt Black, Carolyn Drake y Newsha Tavakolian. También han hecho públicos los nombres de los nuevos candidatos a entrar en la organización: Enri Canaj de Albania, Emin Ozmen de Turquía y la española Cristina de Middel.
De Middel debe pasar un periodo de dos años en el que ha de presentar un nuevo porfolio, o varios. Es un tiempo para que la agencia y los nominados se conozcan sin ningún compromiso contractual. Superado ese tiempo, Cristina podría ser propuesta para ser miembro asociado, es decir estar bajo las normas de la agencia y podrá disfrutar de los servicios de sus oficinas y de la representación de la agencia en todo el mundo.
Tras esa etapa, transcurridos unos dos años (pueden ser incluso menos) podría ser miembro de pleno derecho de Magnum. Por tanto, Cristina de Middel puede seguir los pasos de Cristina García Rodero, que es miembro de pleno derecho desde el 2009.
En la asamblea anual también se ha tratado la llegada de inversores externos a la cooperativa por primera vez en sus 70 años de historia y la dimisión de Martin Parr como presidente de Magnum Photos, tras tres años y medio en el cargo. El fotógrafo alemán Thomas Dworzak, nacido en 1972, es el encargado de ocupar la presidencia.
Cristina de Middel es una fotógrafa cuyo trabajo investiga la ambigua relación de la fotografía y la verdad. Juega con reconstrucciones y arquetipos que distorsionan la frontera entre la realidad y la ficción. Tras una exitosa carrera como fotoperiodista, trabajando en diarios y organizaciones no gubernamentales como Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja Española, decide apartarse de la mirada fotoperiodística en 2012, cuando inicia la serie ‘The Afronauts’, aclamada por la crítica.
La obra de De Middel muestra que la ficción puede servir como sujeto de la fotografía del mismo modo que pueden hacerlo los hechos, destacando que nuestra expectativa de que la fotografía siempre debe hacer referencia a la realidad es errónea.
De Middel ha expuesto ampliamente en el plano internacional y ha recibido numerosos premios y nominaciones, incluyendo PhotoFolio Arles 2012, el Deutsche Börse Prize, POPCAP’13 y el Infinity Award del International Center of Photography de Nueva York. De Middel vive y trabaja en Ciudad de México.