El fotógrafo madrileño Cristóbal Hara ha sido distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2022 por “la aportación única que representa su trayectoria, con un lenguaje singular, y la influencia que su obra tiene en el imaginario fotográfico español”.

Cristóbal Hara ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, correspondiente al año 2022. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha reconocido a Cristóbal Hara “por la aportación única que representa su trayectoria, con un lenguaje singular, y por la influencia que su obra tiene en el imaginario fotográfico español, con una producción en la que resuena la pintura, la literatura y la cultura popular, donde se diluyen las fronteras que separan el documento de la ficción. Muchos fotógrafos actuales se reivindican herederos de su trabajo, el cual sigue renovando incansablemente”.

Hara lleva años siendo favorito para ganar este premio con lo que el jurado evita las polémicas de años anteriores por concederlo a mujeres con menos popularidad, de manera que pasan a ser 21 los hombres distinguidos con este galardón frente a ocho mujeres, si incluimos a Colita, que rechazó el premio.

Cristobal Hara ha pasado de ser un fotógrafo “maldito” según sus propias palabras a ser reivindicado por las nuevas generaciones. Actuamente publica una serie de ensayos en Ediciones Anómolas.

Puedes leer una entrevista que recorre su carrera que le hiciemos en Clavoardiendo con motivo del Premio Bartolomé Ros.

© Critóbal Hara

Cristobal Hara

Cristóbal Hara, (Madrid en 1946), estudió derecho y dirección de empresas en Madrid, Hamburgo y Múnich. Comenzó a dedicarse a la fotografía en 1969 en Londres influido por el trabajo de Henri Cartier-Bresson. Su trabajo se exhibió por primera vez en la exposición itinerante ‘Three Photographers’, organizada por el Victoria & Albert Museum en 1974. En esos años colaboró con agencias como John Hillelson (Londres), Viva (París) o Cover (Madrid).

Aunque solo había trabajado en blanco y negro, a partir de 1985 comenzó a utilizar exclusivamente el color, cambio que le permitió ejercer el fotoperiodismo y encontrar su propio lenguaje fotográfico evolucionando hacia una dirección en la que se desdibujaba la frontera entre realidad y ficción.

Sus fotografías han sido publicadas en revistas como Aperture, Camera, Creative Camera, DU, Photovisión y European Photography; así como en las revistas de El País, La Vanguardia y El Semanal.

Su obra está presente, entre otras, en colecciones de instituciones como el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Art Institute of Chicago, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Victoria & Albert Museum de Londres. Ha publicado numerosos volúmenes como ‘4 cosas de España’; ‘Vanitas, utrera y Murcia’, ‘PHotoBolsillo’ o ‘Contranatura’.

© Cristóbal Hara

Jurado

El jurado, presidido por Isaac Sastre de Diego, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, y actuando como vicepresidenta, Mercedes Roldán Sánchez, subdirectora general de Museos Estatales, ha estado formado por Pilar Aymerich Puig, Premio Nacional de Fotografía 2021; Nicolás Combarro García, artista visual, cineasta y comisario de exposiciones; Lee Douglas, investigadora y docente; Inés Plasencia Camps, investigadora, docente y gestora cultural; Rosalind Williams, comisaria independiente de exposiciones y artista visual; Ramón Reverté Mascó, editor y director creativo de la Editorial RM; Sandra Moratinos Maunac, comisaria independiente de exposiciones; José Enrique Font de Mora Busutil, director de la Fundación Foto Colectania y María Teresa Méndez Baiges, catedrática de Historia del arte de la Universidad de Málaga.