Daniel Ochoa de Olza y Sebastián Liste han sido reconocidos con el World Press Photo 2016. Pero el ganador absoluto de esta edición ha sido el fotógrafo australiano Warren Richardson. Una foto en blanco y negro, que muestra un refugiado sirio cruzando una valla de concertinas mientras porta un bebé en sus brazos, le ha aupado con el premio.

Sebastian-Liste-04

© Sebastian Listen.

Sebastián Liste, fotógrafo levantino (Alicante,1985) que actualmente reside en Río de Janeiro, ha sido reconocido con el tercer premio World Press Photo en la categoría Historias de Vida Cotidiana, por su espectacular trabajo sobre las favelas de la ciudad brasileña. Estas fotos versan sobre un grupo de amigos de Alemão, un barrio pobre de Río de Janeiro, que formó un medio llamado Papo Reto, o ‘hablar claro’. Las redes sociales les permiten contar historias de su comunidad que generalmente son ignoradas por los medios de comunicación tradicionales.

Habitualmente, la fotografía de Sebastián Liste, sociólogo de formación que vive entre España y Brasil, se centra en proyectos a largo plazo que mezclan sus habilidades visuales con sus conocimoentos en sociología, lo que le permite explorar las diferentes formas de vida de aquella comunidad que retrata. Sebastián ha ganado multitud de premios anteriormente, incluida la beca Fotopres en España.

Asimismo, el también español Daniel Ochoa de Olza (Pamplona, 1978) obtiene un doble galardón: el segundo y tercer premio en la categoría Historias de la Gente, con las imágenes de ‘La tradición maya’ y ‘Víctimas de los ataques de París’.

Daniel-Ochoa-de-Olza-02

© Daniel Ochoa de Olza.

El primero es un trabajo sobre las chicas que, entre los 7 y 11 años de edad, son elegidas cada año como ‘Maya’ para ‘Las Mayas’, un festival derivado de los ritos paganos que celebran la llegada de la primavera, en este caso en el municipio madrileño de Colmenar Viejo.

daniel-ochoa-parisEl otro proyecto galardonado, ‘Víctimas de los ataques de París’, muestra cómo las gotas de lluvia cubren retratos que quedan en la calle en torno a un monumento en honor de las víctimas del atentado de París de noviembre del año 2015.

Daniel ya obtuvo un World Press Photo en 2013 por su retrato al torero José Padilla.

Por su parte, Warren Richardson se alza con el premio absoluto de la 59º edición de los World Press Photo con ‘Esperanza para una nueva vida’, una foto nocturna en blanco y negro de un hombre atravesando las concertinas de la frontera húngara con un bebe entre sus manos.

Warren Richardson, fotógrafo freelance con base en Budapest (Hungría), relata cómo realizó la imagen: “Acampé con los refugiados durante cinco días en la frontera. Llegó un grupo de unas 200 personas que se colocaron bajo los árboles en la línea de la valla. Enviaron a mujeres y niños, luego a los padres y a los hombres de mayor edad. Debí estar con ellos unas cinco horas, y estuvimos jugando al ratón y al gato con la policía durante toda la noche. Estaba agotado cuando saqué la foto. Eran como las tres de la mañana y no podías usar el flash porque la policía estaba intentando encontrar a esta gente, y entonces les estaría entregando. Solamente pude usar la luz de la luna”.

Un año más, estos premios de fotografía han vuelto a acaparar titulares en los medios generalistas, pudiendo ser considerados los premios de fotografía más populares mundialmente. Veremos si un año más vuelven a dar pie a la polémica y de nuevo se vuelve a poner en entredicho la veracidad de las fotografías confundiendo fotoperiodismo y verdad revelada.

Warren-Richardson-

© Warren Richardson