El Prix Elysée es un premio que fomenta la producción en el ámbito de la fotografía, fruto de una asociación entre el Musée de l’Elysée (Lausana, Suiza) y Parmigiani Fleurier. La convocatoria ofrece una contribución financiera y un asesoramiento museístico a artistas apasionados por la fotografía y el libro, para que puedan franquear una etapa decisiva en su carrera.
El Musée de l’Elysée selecciona a ocho participantes en base a su dosier de candidatura. En esta segunda edición del Prix Elysée se han presentado más de 400 fotógrafos de 69 nacionalidades distintas. Los nominados en esta primera etapa del premio, entre los que se encuentra el fotógrafo español David Jiménez, han sido: Isabelle Blanc & Olivier Hilaire (Suiza y Francia, 1971/1979); Elina Brotherus (Finlandia, 1972); Matthias Bruggmann (Suiza, 1978); David Jiménez (España, 1970); Sofie Knijff (Holanda y Bélgica, 1972); Jim Naughten (Reinod Unido, 1969); Emeka Okereke (Nigeria, 1980); y Zhao Renhui (Singapur, 1983).

Díptico de la serie ‘Versus’. © David Jiménez.
Todos los nominados reciben una contribución de 5.000 CHF para presentar un primer proyecto inédito, el cual formará parte del libro de los nominados que se publicará en enero de 2017 en colaboración con la editorial Photosynthèses de Arles. Este libro servirá de apoyo al portfolio de los participantes en la deliberación final del premio. El ganador, que será anunciado a finales de junio de 2017, recibirá 80.000 CHF para producir su proyecto y publicar un libro en el plazo de un año. Un comisario del Musée de l’Elysée asesorará al ganador en este proceso. Tanto el libro como el proyecto serán presentados en la Nuit des images 2018.
David Jiménez (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1970), licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla proyectos personales de fotografía desde hace 25 años en forma de libros, exposiciones y audiovisuales, que se han podido ver en numerosas ciudades españolas, y en el extranjero en lugares como Rotterdam, Varsovia, Arles, Turín, Atenas, Seúl y Bogotá. Destacan en su trayectoria el premio Fotógrafo Revelación en Photoespaña 99, el Premio de las Artes Kaulak Villa de Madrid 2008, y la publicación de cinco libros monográficos, entre ellos ‘Infinito’ (2000) y el recientemente publicado ‘Versus’ (2014). Su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas en España, como la de la Fundación MAPFRE, la del MACUF (Museo de Arte Contemporáneo de Gas Natural Fenosa), y la Colección de Arte DKV. Imparte regularmente talleres y conferencias sobre el proceso de creación en fotografía.