Menorca Doc Fest fusiona el cine y fotografía documental e incluye a Raquel Bravo, Tomeu Coll, Arnau Rovira, Rosa Sala, Anna Lofi, Patricia Coll Marquès, Vanessa Roca, Cristobal Ascencio Ramos, Pau de La Calle, Ire Lenes, Reno Wideson y Roberto Villalón Vara, de Clavoardiendo, en la programación fotográfica de su cuarta edición.
El Menorca Doc Fest que se celebra desde el 12 de octubre al 11 de noviembre amplía su apuesta por el cine y fotografía documental como herramienta de divulgación, sensibilización y educación. Mediante exposiciones fotográficas, visitas guiadas, conferencias, proyecciones de cortos y largometrajes documentales, incide a través del arte audiovisual para reflexionar sobre los cambios que experimentan nuestras sociedades y cultura.
En su cuarta edición, la más internacional hasta el momento, el Menorca Doc Fest propone distintas exposiciones, talleres, presentaciones de proyectos fotográficos y coloquios. Incluye veintiún cortometrajes y cinco largometrajes, cinco exposiciones que muestran el trabajo de ocho artistas y los “diaporamas” (presentación de proyectos, fotográficos o cinematográficos, comentados por sus autores o autoras)
Además, otorga el premio Biosfera a mejor corto de divulgación de las reservas de la biosfera, naturaleza y sostenibilidad se celebra en la Sala Albert Camus (Sant Lluís), mientras que el premio Ullastre, de cortometraje internacional, seña de identidad del festival, muestra los documentales de autor más relevantes de la escena balear e internacional.
Fotografía documental

Menorca Doc Fest afianza su empeño por visibilizar proyectos fotográficos documentales de calidad con una programación que permite la participación de los asistentes, como es el caso del taller gratuito impartido por Raque Bravo ‘Secretos de familia’, destinado a indagar en el uso del álbum familiar como material de un proyecto fotográfico que se impartirá el 12 y 13 de octubre.
También se ha programado una clase magistral impartida por Roberto Villalón, director de Clavoardiendo, titulada “Cómo hacer que todo dios conozca tu proyecto”, una guía básica de comunicación para artistas. Sera el 15 de octubre a las 18 horas en el Centro de Convenciones, Es Mercadal.
Por su parte, David Arribas presentará su fotolibro ‘Ansia’ en el mismo espacio a las 11.30 del mismo días.

Las exposiciones de fotografía que incluye la programación del festival son ‘Badlads’, del mallorquín Tomeu Coll que se inaugura el 13 de octubre; la dedicada a los Premios Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria de Médicos del Mundo, con los trabajos ganadores en su última edición ‘Las cicatrices’, de Jędrzej Nowicki, ‘Los dos muros’, de Alejandro Cegarra, y ‘Perú, un Estado tóxico’, de Alessandro Cinque, que se inaugura el 14; ‘Trilogía de arquitecturas poco comunes’, de Arnau Rovira; ‘Artesans Menorca’, de Anna Lofi; ‘Arrelada’, de Patricia Coll Marquès; ‘Ai, mare!’, de Rosa Sala; y ‘Never Neverland, de Vanessa Roca, estas últimas desde el 15 al 30 de octubre.
Además, en la sección Diaporama, dedicada a la presentación de proyectos fotográficos de ámbito internacional comentados por los y las autoras, disfrutaremos de ‘Las flores mueren dos veces’, de Cristóbal Ascencio Ramos; ‘La 7ª misión’, de Pau de la Calle; y ‘Aliens’, de Ire Lenes, el 15 de octubre, y de ‘Idilio Mediteráneo’, de Reno Wideson, el 11 de noviembre.

Cine documental
La programación de festival incluye la proyección de largos como ‘Magaluf ghost town’, con presentación y coloquio con la participación de su director Miguel Ángel Blanca, ‘Fire of Love’, de Sara Dosa, ‘Pedra i Oli’, de Àlex Discórides, quien participará también en una presentación y posterior coloquio, al igual que Francesca Mas y Margalida, quien da nombre a la película que se proyectará el 27 de octubre. Cierra el festival ‘Mallorca, l’illa mare’, de Toni Escandell y Marina Seguí.
Menorca Doc Fest también incluyen unas jornadas sobre sostenibilidad en la industria cultural, conferencias y presentaciones, así como el concurso de cortometraje documentales, con 21 cortometrajes en competición por el Premio Biosfera y el Premio Ullastre.