La plataforma 13+1, compuesta por trece artistas han iniciado una campaña para obtener fondos para producir ‘Feminismo y feminidad, una reflexión visual’, una exposición que propone un recorrido visual sobre cómo entender el feminismo bajo diferentes prismas.
Ayúdanos a hacer más informaciones como ésta haciéndote socio de Clavoardiendo. #Manténvivalallama. Pincha aquí.
Como resultado de un taller realizado en la escuela Dinamo Visual Lab de Madrid, se ha configurado una plataforma denominada 13+1 compuesta por Gloria Oyarzabal, Laura Carrascosa Vela, Rafael Timpe, Irene Zóttola, Elena Glz. Torres ^klamca^, María Rojas Capapey, James V. Davis, Li Yang, Anäis Benavente, Beatriz de Miguel Vijandi, Juan Miguel López Pablos, Sergio Arroyo Robles, Deebo Barreiro y Fosi Vegue, que ha iniciado una colecta virtual en KickStater para recaudar fondos que permitan producir una exposición, ‘Feminismo y feminidad, una reflexión visual’ que se espera itinerante y que se presentará el 22 de junio en el Hotel Gran Colón de Madrid.

© Laura C. Vela
‘Feminismo y feminidad, una reflexión visual’ será una exposición que propone un recorrido visual sobre una de las dicotomías de mayor estudio en la teoría feminista: género y sexo, condición cultural o biológica, educadas o nacidas.
El proyecto se inicia dentro del curso Lenguaje Fotográfico, en la escuela Dinamo Visual Lab de Madrid, donde el profesor Fosi Vegue propone ejercicios para dar respuesta visual a diferentes enunciados. Durante el curso surge la posibilidad de oír la petición de un colectivo de activistas feministas que plantean: ¿Qué resultado tendría proponer un ejercicio visual sobre feminismo y feminidad?

© Gloria Oyarzabal
Los alumnos aceptan el reto. Alumnos de diferentes perfiles, en su mayoría varones desconocedores de la teoría feminista. Esto supone una oportunidad para conocer visiones fuera del discurso feminista. Por otro lado, se hace evidente la necesidad de invitar a mujeres artistas.
Por este motivo se amplía el proyecto con la participación de exalumnas de Fosi en la antigua escuela Blank Paper. Algunas de estas creadoras se incorporan con una revisión de sus trabajos, otras con nueva producción. Siempre bajo la premisa de hacer una propuesta de coherencia en su conjunto, mediante la reflexión y el trabajo colectivo.
El resultado es una muestra que reflexiona sobre nuevas feminidades, sin renuncias, donde romper con la dualidad hombre/mujer, desaprendiendo sobre sexo, género, rol o la condición biológica, natural o social, debatiendo en cómo educar, cuestionando, por supuesto, el sistema, e incluso la validez de exportar la teoría feminista a otras culturas.
La campaña estará activa hasta 12 de junio, con posibilidad de hacer aportaciones desde sólo 2 €, contando con distintas recompensas hasta la aportación máxima de 600.