El fotógrafo argentino Fenando Maselli presenta ‘Artificial Infinite’, fotolibro resultado de la reciente exposición en la Kursala de Cadiz.
Fernando Maselli presenta, a las 19.30 h. en la galería Rocío Santa Cruz ART, sita en Gran Via de les Corts Catalanes, nº 627 de Barcelona, su fotolibro ‘Artificial Infinite’. El libro se ha publicado con motivo de la exposición del mismo nombre que hasta el 22 de septiembre se puede ver la Sala Kursala de la Universidad de Cádiz y que podrá disfrutarse a partir de noviembre en el Museo Universidad de Navarra.
‘Artificial Infinite’, que pasa a ser ya el nº 62 de los Cuadernos de la Kursala, se compone de paisajes imposibles que el fotógrafo argentino afincado en España reproduce para reflexionar sobre la categoría estética de lo sublime y poner sobre la mesa una de las cuestiones fundamentales del discurso fotográfico actual: los límites entre la realidad y su construcción.
Este proyecto consiste en una investigación fotográfica en torno a la categoría estética de lo sublime, que se representa como un extrañamiento, una remoción, un temor controlado que atrae al alma, presente en cualidades como la inmensidad, el infinito, el vacío, la soledad, o el silencio. Maselli ofrece imágenes de abruptas cadenas montañosas que, en sus claroscuros, profundidades y penumbras, producen un efecto que él denomina “lo sublime terrorífico”, y subraya, mediante técnicas de fragmentación, repetición, multiplicación y superposición de volúmenes, la magnificencia de las cordilleras que previamente ha fotografiado del natural.

© Fernando Maselli
‘Artificial Infinite’ explora, así, la relación del hombre con la naturaleza virgen y supone también una reflexión sobre una de las líneas principales del discurso fotográfico contemporáneo, aquella que explora el vínculo entre la realidad y su construcción, y la forma en que el espectador se aproxima a ambas. Fernando Maselli afronta su trabajo como un viaje en solitario con referencias a la pintura clásica, la literatura, la filosofía y la estética con el objetivo último de poner al espectador frente a un espectáculo sublime que le haga preguntarse sobre la conciencia, el universo, las creencias y nuestro propio origen.
Como explica el catedrático y escritor Eduardo Martínez de Pisón en el texto ‘El noveno día’, que acompaña a las imágenes del libro: “El artista es un creador de mundos. Puede pintar con fotografías, componer con las formas del planeta nuevos planetas. El artista hace montañas ideales que nacen y se multiplican desde las montañas tangibles y solo existen en su modo de mirar el mundo y de contárselo gráficamente al observador afín”.
Fernando Maselli (Buenos Aires, 1978) cursa estudios en Bellas Artes y posteriormente se traslada a Madrid, donde continúa su formación artística. En 2008 empieza a colaborar con la revista Madriz, con la que desarrolla una serie de proyectos que ilustran las portadas e interiores de 15 números, y con los que posteriormente ha editado un libro. En estas series, con Madrid como común denominador, Maselli desarrolla su particular mirada sobre la ciudad, donde la simetría, la composición y la luz pasan a ser sus elementos más importantes.
Sus últimos trabajos -‘Hierofanías’, ‘Infinito Artificial’, ‘Anunciación’ y ‘Tempestades’- están íntimamente relacionados con el paisaje natural, y en ellos, a través de procesos de documentación y conceptualización, pretende cautivar al espectador en una reflexión moral y sentimental sobre la naturaleza. Son series en las que el artista vive el acercamiento a la esencia de una naturaleza virgen, a la cual accede a través de largas expediciones buscando entornos donde la ausencia de elementos humanos le permitan indagar en estos conceptos.
Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, como el SPD – Society of Publication Designers (Nueva York), el W-CA Contemporary Landscape Photography Open (UK), el Premio Joven de Artes Plásticas de la Universidad Complutense (España) o el Premio ITAÚ de Artes Plásticas (Argentina). Su trabajo ha sido seleccionado para participar en el Copenhagen Photo Festival (Dinamarca), NordArt 2014 (Alemania), 13ª Mostra Internacional Gas Natural Fenosa (España), China 15th International Photographic Art Exhibition y en la Bienal Internacional de fotografía Fotonoviembre de Tenerife (España). Ha expuesto en galerías e instituciones como el Museo Universidad de Navarra, galería Luis Adelantado (México), galería Óscar Román (México), CEART – Centro de Arte Tomás y Valiente (Fuenlabrada, España), el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (España), el MAC – Museo de Arte Contemporáneo, A Coruña (España), y en ferias de arte contemporáneo como OFF Art Fair Brussels, ZONA MACO (México), ARCO (España) y ArtMadrid (España).
- ‘10y11’ de Ximena y Sergio
- 64 páginas.
- Español-Inglés.
- 28 x 40 cm.
- Editiorial: LA FABRICA
- ISBN 978-84-17048-22-8.
- Precio: 38 €.