PhotoEspaña ha concedido el Premio al Mejor Libro de Fotografía 2016 a ‘Die Traumadeutung’ de Joan Fontcuberta en la categoría de nacional; ‘The walls don´t speak / Les Murs ne parlent pas’, de Jean-Robert Dantou y Florence Weber Kehrer, en la internacional; y a ‘Kleine Fotoenzyklopädie’, de Guadalupe Ruiz, como mejor libro autoeditado. También ha sido premiada como editorial destacada, la estadounidense Radius Book.

FONTCUBERTA-TRAUMAUn jurado compuesto por expertos ha fallado el Premio al Mejor de Libro de Fotografía 2016. En esta edición, tres han sido las categorías posibles. El libro ganador al mejor libro del año en la nacional ha sido ‘Die Traumadeutung’ (Miradas de Asturias), de Joan Fontcuberta.

El libro, que ha sido editado por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, es el catálogo de autor de la exposición ‘Artusia’. Se trata de una serie sobre Asturias en la que Joan ha procurado mostrar una visión de esta comunidad alejada de los estereotipos, partiendo de una visión de la fotografía como una «máquina anagramática» para mostrar otras experiencias de la realidad. «Parajes subterráneos que entroncan con la historia, las supersticiones y los mitos, con las creencias y las leyendas ancestrales”.

Este proyecto, ahora plasmado en el libro ganador, es el resultado de la cuarta edición ‘Miradas de Asturias’, iniciativa que promueve la Fundación María Cristina Masaveu Peterson para la creación de un fondo de obra inédita inspirada en Asturias y sus gentes que se materializa a través de la mirada de prestigiosos fotógrafos invitados.

En su traslación a libro fotográfico, el concepto ha corrido a cargo del mismo fotógrafo y la dirección de arte en los Hermanos Berenguer. El resultado es un libro del que se han tirado 500 ejemplares, con fotografías en color y en blanco y negro. Sus 92 páginas han sido encuadernadas en tapa dura semi-holandesa y ha sido impreso por Brizolis.

Les-Murs-ne-parlent-pasEn la categoría internacional ha sido premiado ‘The walls don’t speak / Les Murs ne parlent pas’. Las fotos que incluyen han corrido a cargo de Jean-Robert Dantou y los textos son de Florence Weber Kehrer. Se trata de un ensayo fotográfico sobre la relación de los objetos y las enfermedades mentales resultado de tres años de conversaciones entre Jean-Robert Dantou y un equipo de Ciencias Sociales interdisciplinario coordinado por la antropóloga, Florence Weber.

Monday 22nd June - The Polaroid of the nurses "Bellevue Hospital" Series, France, 2014 Lundi 22 juin - le Pola des infirmires SŽrie "H™pital Bellevue", France, 2014

© Jean-Robert Dantou

El fotógrafo estableció su estudio en diversas instituciones (residencias de ancianos, psiquiátricos, clínicas privadas, hospitales psiquiátricos), pero también, más allá de los muros, trabajó directamente con pacientes, amigos, familiares y cuidadores.

En una primera sección, el autor trata sobre la representación de la locura en la historia de la fotografía y presenta una serie de objetos y textos como una ventana a la vida diaria de aquellos a los que llamamos locos. Una segunda sección trata de reflejar la ambigüedad de los límites sobre la locura al fotografiar a cuidadores y enfermos mentales de un psiquiátrico sin diferenciar a unos de otros. La tercera sección es un ensayo que combina texto y fotos para preguntarse qué puede fotografiarse dentro de una institución psiquiátrica cerrada

img_8521_klEl resultado es un libro con 344 páginas más un cuadernillo de 22 páginas, diseñado por Jean-Robert Dantou, Kehrer Design Heidelberg (Katharina Stumpf) con pastas de cartón recubiertas de tela. Contiene 124 fotos a color y 6 en blanco y negro, y textos en inglés y francés. La editorial del libro ha sido la alemana Kerherverlag y la impresión ha corrido a cargo de Offizin Scheufele GmbH & Co.KG de Stuttgart.

Por segundo año consecutivo el jurado también otorga un premio al mejor libro autoeditado, que en esta ocasión ha recaído en ‘Kleine Fotoenzyklopädie’, de la fotógrafa colombiana afincada en Suiza Guadalupe Ruiz. Se trata de un libro en el que ella ha sido la responsable del diseño junto a Andrien Horni. Un libro inspirado en los libros de fotografía de los años 30 y 40 del siglo XX.

1__MG_4449guadalupe ruizPara ello, según Guadalupe Ruiz, no sólo tuvo que producir las imágenes que necesitaba para ilustrar el libro, sino también tuvo que aprender a imprimirlo. Es el resultado de la investigación iconográfica que realizó durante sus residencias artísticas y viajes de los últimos dos años. Así ha compuesto esta “enciclopedia” de tapa dura con 675 páginas.

El Premio a la Editorial Destacada del año ha sido otorgado a la estadounidense Radius Book, una editorial sin ánimo de lucro con sede en Santa Fe (Nuevo México) que promueve el arte como valor principal para el futuro cultural de su país. Como editorial alienta y publica libros de valor artístico y cultural para una amplia audiencia, libros cuidado en fondo y forma, que sean bellos objetos de artista.

Mediante sus programas de publicación, educación y donación, Radius Books crea y promueve un diálogo permanente entre escritores, pensadores y artistas. Durante los últimos ocho años, a través de su programa de donación a bibliotecas escolares, ha donado más de 40.000 libros de arte hechos cuidadosamente a mano a bibliotecas, escuelas y programas de arte en los EE.UU..banner-clavo-ardiendo-DEF

Conoce los libros finalistas que optaban a estos premios aquí.