El zaragozano Jorge Fuembuena gana el X Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler por su obra ‘Las últimas luces’. El premio está dotado con 15.000 euros, una exposición y una publicación monográfica sobre la trayectoria del autor.

Jorge Fuembuena ha sido el ganador del X Premio Bienal Internacional de Fotografía Conteporánea Pilar Citoler (PBIFC), consistente en 15.000 euros y una exposición y una publicación monográfica sobre su trayectoria. La obra ‘Las últimas luces’ ha sido la seleccionada por el jurado compuesto por la coleccionista Pilar Citoler; Cynthia Young, conservadora del International Center of Photography de Nueva York; José Guerrero, ganador de la IX edición del PBIFC; Rafael Doctor, gestor cultural y es director del Centro de Andaluz de Fotografía y Elena Voz Mediano, crítica de arte de El Cultural.

El proyecto ‘Las últimas luces’ explora espacios de la geografía española dedicados a prácticas taurinas con el propósito de enfocar y revelar posibles relatos de una historia que excede los parámetros espacio-temporales, debido al valor simbólico que los construye y determina. La fotografía seleccionada lleva el nombre Plaza de Toros de Orihuela.

En palabras del autor “el mito y lo sagrado, el miedo y la herida, el maltrato animal… se enredan con las convenciones sociales, culturales, económicas, ideológicas y políticas de un espectáculo cuya iconografía se cuestiona en este ensayo visual. ‘Las últimas luces’ centra la mirada en lo real para descubrir los mecanismos que construyen esa realidad; un asunto crucial que intento expresar con mi trabajo, por considerar que sólo así es posible comprender, y no solo mirar, el mundo”.

A esta décima edición del premio han concurrido un total de 80 obras. Posteriormente, se seleccionaron 15 de las que salió ganadora ‘Las últimas luces’ de la que han valorado la calidad de la obra presentada, así como la trayectoria desarrollada por el artista hasta el momento donde, a pesar de su juventud, se vislumbra una prometedora proyección artística.

Los finalistas y sus obras han sido:

  • Roberto Aguirrezabala . ‘La nueve’
  • Pilar Albarracín. ‘Alta Escuel’
  • Almalé y Bondía. ‘Residuos A 1102 841.825815,-0,732930)’
  • Nicolás Combarro. ‘S/T (Sotterranei Napoli I)’
  • Juan Fabuel. ‘Becoming Exergy #06’
  • Antonio Guerra S/T De la serie comportamiento para un simulacro
  • Pablo López. ‘TULTITLÁN’     
  • Fernando Maquieira. ‘Mar de Japón 2019’
  • Juan Carlos Martínez. ‘Breakers nº 4’
  • Rosell Meseguer. Thirteen ways to look at landscape nursery’.
  • Tomás Miñambres. ‘On Earth IV (Zorro)’
  • María Platero. ‘S/T’
  • Marta Soul Quijano. ‘Nos cambió la vida’
  • Miguel Ángel Tornero. ‘S/T (La tierra inculta)’

Jorge Fuembuena (1979) Becario artista de La Casa de Velázquez (Acadèmie de France à Madrid). Vive y trabaja entre Madrid y Nantes (Francia). Es profesor de fotografía en la Escuela Sur (Fundada por La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes de Madrid), en el Máster de Fotografía del Instituto Europeo Di Design (IED) y en el Máster Internacional Photoespaña ( PIC.A).

Ha participado en el prestigioso programa internacional Plat(t)form, comisariado por el Fotomuseum Winterthur (Suiza). Presenta su trabajo en exposiciones en Festivales como Paraty Em Foco 2013 ( Brasil) comisariada por Claudi Carreras, en el Festival Internacional de Fotografía de Arlés Voies Off, en el Festival Internacional de fotografía de Pingyao ( China) comisariada por Moritz Neümuller, en el Festival Encontros Da Imagem ( Braga, Portugal) comisariado por Rui Prata, en el Lodz FotoFestiwal ( Polonia), Athens Photo Festival ( Grecia), Kaunas Photo (Lituania), en el Festival Internacional de fotografía y Artes Visuales Photoespaña, en Bitume Photofest en Lecce ( Italia), en PalmaPhoto(Palma de Mallorca), en espacios como MataderoMadrid comisariado por Pablo Berastegui, en La Casa Encendida de Madrid con el comisariado de Oliva María Rubio, en la Getty Gallery (London), o en FLORA Ars and Natura ( Colombia) con el comisariado de José Roca.

Participa en el proyecto Austro Sino Arts Program(Beijing, China), y es uno de los autores seleccionados para la exposición Contexto Crítico: Fotografía española del s. XXI, comisariada por Museology, en Tabacalera (Madrid. 2013) y participa en la exposición NEW SPANISH PHOTOGRAPHY_Visions beyond borders (Nueva York. 2014). Está incluido asimismo como autor en el libro Diccionario de fotógrafos españoles: del s.XIX al XXI que La Fábrica editorial presenta en 2014. En 2017, es seleccionado por el comisario Jesús Micó para la exposición colectiva en Canal de Isabel II Un Cierto Panorama: Reciente Fotografía de Autor en España.

Su trabajo se presenta asimismo en Bienales como Fotoseptiembre 2011 (CCEMEX. Mexico D.F), Fotonoviembre 2011 (Fundación Mapfre, Tenerife), la Bienal de Casablanca 2012 y la V Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE o en la Photo Biennale 2016 en el Museo de Fotografía de Tesalonika (Grecia), y en Ferias Internacionales de arte contemporáneo como The Solo Proyect Art Basel, Pulse Miami, Off Photo Paris, Summa , Estampa, Swab, Just Mad, Arte Santander y Foro Sur.

Entre otros su trabajo ha sido premiado en Generaciones Caja Madrid 2011, en el Festival Internacional de Artes Visuales Emergent 2010, Premio OCEMX 2011 (Mexico D.F), Premio Foto-reportaje ARCO 2010 y medalla de Oro en el Prix PX3 2012 ( París, Francia), Premio Santa Isabel de Portugal de Fotografía (autor joven) 2008, Mención de honor en 2012 IPA Competition (Lucie Foundation, NYC) y finalista en certamentes como Fundación AENA 2012, Descubrimientos PHotoespaña 2011 o el Rennaisance Photography Prize 2014( Londres) y ha recibido becas como la de la Fundación Santa María de Albarracín de fotografía 2010, la del Encontro de Artistas Novos Cidade Da Cultura 2011 o la beca del Istituto Europeo di Design para cursar el Master Europeo de fotografía de autor en 2013. En 2019 fue galardonado con el primer Premio de Fotografía de Fundación Enaire por su obra ‘The Fire’. 

Ha publicado en revistas especializadas como GUP Magazine, Fotografía Magazine, OjodePez, EXIT, EFE24 y 30y3 Spanish Photography y compagina su trabajo personal con el profesional (ha recibido encargos de la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid, Instituto Cervantes, foto-fija en largometrajes y documentales, fotógrafo oficial del Festival du Cinéma Espagnol de Nantes, Filmoteca Vasca, Erretres, M le magazine du Monde…)y está representado actualmente por las galerías JeanMichel Jagot (Chalon-sur-Saône, Bourgogne. Francia), Galerie Frey (Viena. Austria), Antonella Cattani (Bolzano. Italia), Addaya Art Contemporani (Mallorca), La Casa Amarilla (Zaragoza), por MataderoMadrid y por la agencia internacional Plainpicture con sedes en New York, París, Londres y Hamburgo. 

Su obra se encuentra presente en numerosas colecciones privadas y públicas como la Colección Spallart, la Colección Nancy Novogrod, la Colección Polly Meyer, la colección Jessica Levy, la colección Rafael Tous, la colección Los Bragales, la colección DKW, o la Colección Alcobendas de fotografía.