El fotógrafo argentino Juan Medina gana la XXII edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña gracias una imagen de un grupo de migrantes rescatados en el Mediterráneo.
Juan Medina ha sido el ganador del premio internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña por su serie ‘Vida y muerte en el Mediterráneo’, galardón dotado con una beca de 6.000 euros destinada a la realización de un proyecto fotográfico junto a Médicos del Mundo.
Según ha anunciado la oenegé, el trabajo ha sido distinguido especialmente gracias a la imagen de varios migrantes abrigados con mantas, de la que el jurado ha destacado “su excepcional impacto visual y la fuerza expresiva que transmite”.
La serie ‘Vida y muerte en el Mediterráneo’ fue realizada en el verano de 2017 durante un rescate de la ONG Proactiva Open Arms a embarcaciones muy precarias procedentes de Libia. En la foto destacada por el jurado se retrata a un grupo de personas rescatadas justo antes de llegar al puerto de Algeciras.

© César Dezfulli
El primer finalista ha sido César Dezfulli, con la serie ‘Banjul to Biella’, que sigue el recorrido de Malick, un joven de 19 años, desde su partida de Gambia hasta su llegada a una ciudad del norte de Italia, donde vive en un centro de acogida temporal. Malick atravesó el desierto del Sahel en el interior de un tanque de petróleo, donde él y sus compañeros estuvieron al borde de la asfixia. Al llegar a Libia, fue secuestrado por traficantes de personas. En invierno de 2017 vio por primera vez la nieve, como se refleja en esta serie.
El jurado eligió además a dos finalistas ex aequo, que resultaron empatados en las votaciones. Se trata de Carmen Sayago, con la serie ‘Birds of pollution’, en la que retrata a “afectadas” por el “síndrome de sensibilidad química múltiple”, e Ignacio Marín, por su trabajo ‘Crímenes de hambre’, que relata las consecuencias del deterioro económico del país de Venezuela.

El jurado ha estado compuesto por Ana Berruguete, responsable de exposiciones de la Fábrica y PhotoEspaña; Carlos García Pozo, jefe de fotografía del periódico El Mundo; Gorka Legarcegui, editor gráfico de El País Semanal, Paco Junquera, fotógrafo y ganador en cuatro ocasiones del premio FotoPress, Esther Borrell, directora del departamento gráfico de la agencia EFE y Celia Zafra, periodista y responsable de comunicación de Médicos del Mundo.
En esta edición se han presentado 386 trabajos de 72 países, lo que supone el récord de participación en las más de dos décadas de vida del certamen, con 2.650 imágenes. La globalización de la convocatoria se demuestra con una ampliación de la procedencia de los autores, que han llegado de 10 países más que en la edición anterior.
Las fotos premiadas se podrán ver en una exposición colectiva que se inaugurará el próximo 29 de enero de 2019, en Caixa Forum Madrid.