La fotógrafa Marina Bobo Marco es la autora elegida tras la convocaría especial Kursala 100 por su trabajo ‘Kiss’ sobre la “degeneración de la pasión”.
‘Kiss’, de Marina Bobo, ha sido la serie seleccionada para conmemorar la exposición y cuaderno nº 100 de la Sala La Kursala tras la convocatoria organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
La exposición número 100 de la sala Kursala de la Universidad de Cádiz tendrá lugar entre el 5 de abril y el 31 de mayo de 2024, con un presupuesto de producción de 1.800 €, impuestos incluidos.
Además, la editorial Dalpine editará el fotolibro que acompañará el proyecto en sala y que se convertirá en el Cuaderno de la Kursala número 100, con un presupuesto de 4.000 € más IVA.
Según la autora, ‘Kiss’ “reflexiona en torno a la degeneración de la pasión a través de la búsqueda y recopilación de recortes de imágenes encontradas en medios de comunicación y redes sociales públicas, de gente besándose. Estas fotografías muestran a personas que posteriormente fueron asesinadas por quien las está besando”.

El trabajo lo conforman 77 imágenes e historias, “ya que 77 es la media de crímenes pasionales cometidos por minuto. Es decir, el trabajo propone la materialización en imágenes de un sólo minuto de pasión. Los textos que las acompañan evidencian problemas sociológicos y culturales muy polémicos y presentes en la actualidad como la violencia de género, la maternidad, el poder de los medios de comunicación para influir en la opinión pública o la toxicidad de las redes sociales”.
El jurado, que ha estado compuesto por Jesús Micó (comisario de la Sala Kursala) y Sonia Berguer (editora de Dalpine) resalta “la cantidad y calidad de los 134 proyectos presentados, de los cuales 108 han sido presentados por artistas españoles procedentes de todas las Comunidades Autónomas.
Asimismo, ha podido comprobar el alcance internacional del Proyecto Kursala ya que también ha recibido un total 26 proyectos desde países tan diversos como Argentina, Italia, México, Alemania, Colombia, Perú, Uruguay, Chile, Reino Unido, Costa Rica, EE. UU. y Myanmar”.
En este sentido el jurado nos hace llegar su deseo de destacar por su calidad la terna de proyectos finalistas, que son los de Lucía Antebi, Erre Gálvez, Carolina Diego, Natalia Leiva, David Mocha, Joel Jiménez, Borja Larrondo, Laura Silleras, Manolo Espaliú, José de Rocco, Marcos Goymil, Carlos Chavarría, Gael del Río & Luca Bani, Ricardo Ocaña, Jorge Isla, Ángel de la Rubia, Rafael Arocha, Álvaro Deprit, Carol Galiñanes, Javier Talavera, Patricia Bofill, Oskar Alvarado, Carlos Alba, Mendia Echeverría, Paco Poyato y Elo Vázquez.