Adam Broomberg y Oliver Chanarin dirigen desde mañana un taller sobre fotografía y mundo editorial dentro de la programación de PhotoEspaña 2017. Clavoardiendo colabora con esta iniciativa “colándonos” en su interior y ofreciéndote un resumen diario de lo que allí suceda.
Alberto García-Alix ha disfrutado de una Carta Blanca dentro de la programación de esta XX edición de PhotoEspaña. La propuesta, junto a una serie de exposiciones, incluye un laboratorio visual que lleva por título ‘De lo sublime y heterodoxo’. Este laboratorio estará capitaneado por los artistas Adam Broomberg y Oliver Chanarin, conocidos por su labor editorial y por su cuestionamiento de las formas de representar temas como la violencia o las guerras.
En palabras de Alberto García-Alix, “Adam Broomberg y Oliver Chanarin, no se ponen reglas ni se marcan caminos; les mueve el deseo de aportar acción y reflexión a nuevas propuestas de edición fotográfica. Lo extrovertido. La epopeya del yo y su conciencia es siempre territorio de creación”.
Gonzalo Golpe y Verónica Fieiras, comisarios y organizadores de esta iniciativa, han sido los encargados de invitar a los autores del fotolibro ‘Holy Bible’ para que lideren el taller, así como de seleccionar al resto de participantes.

© Broomberg y Chanarin
El laboratorio, que tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y acción colectivas en torno al mundo de la edición fotográfica y del proceso editorial, contará con la participación de Vincent Delbrouck (Bélgica), Roger Guaus (España), David Fathi (Francia), Bego Antón (España), Juan Valbuena (España), José Luis Cuevas (México), Musuk Nolte (Perú) y Lurdes Basolí (España).
Todos los participantes convivirán –comerán y dormirán juntos–, desde mañana lunes al 9 de junio. El laboratorio tendrá lugar en Tabacalera, donde ocuparán dos espacios destinados a la creación. La intención de este laboratorio es crear un espacio de interacción grupal, para la reflexión y el pensamiento colectivo sin reglas preestablecidas.
Durante los cinco días, los participantes tendrán el apoyo de Alberto Salván, que se ocupará del aspecto logístico editorial, y de Daniel Mayrit y Alfonso Almendros, que comunicará al exterior, a través de las redes sociales de nuestra página, todo lo que allí suceda. También publicaremos una crónica diaria con un resumen de lo más interesante de la jornada.
Al finalizar este taller-laboratorio, abrirá sus puertas al público para que pueda disfrutar del resultado, que, debido a que no hay unas reglas previas, es imprevisible.