‘Siempre van solos, los bichos’ es un proyecto de Laura C. Vela y Suso Mourelo inspirado por el poblado minero de El Centenillo y sus gentes, coeditado en formato libro por Muga y Comisura, que ya se puede reservar en preventa.

Las editoriales Comisura y Muga publican “un relato híbrido sobre lo diminuto, lo raro y lo que está a punto de desaparecer”, titulado ‘Siempre van solos, los bichos’.

Se trata de “un canto de amor en forma de imágenes y palabras a aquellas almas incomprendidas que encuentran refugio en las historias” y que se puede adquirir en preventa hasta el 31 de enero al precio de 19 €.

El libro, que también se podrá comprar en librerías a partir de febrero a 21 €, ha sido desarrollado entre los años 2018 y 2021 y aúna las fotografías de Laura C. Vela e imágenes de archivo de la Asociación Amigos de El Centenillo y la prosa poética de Suso Mourelo, creando “una polifonía de voces donde árboles, rabilargos, objetos abandonados, gentes del pueblo o personas marginales como Vicente y la Damita que amaba a los insectos entonan una canción de ritmos y aromas”.

“A mediados de los años 60, el poblado minero de El Centenillo, en Sierra Morena, cerró sus minas”, explican sus autores. “Hasta entonces, centenares de hombres entraban cada mañana en las entrañas de la tierra para sacar pelotas de plomo y plata; algunos murieron allí abajo, atrapados como escarabajos”.

“Durante años todo quedó suspendido, como en un pueblo fantasma. Con el tiempo, algunos de quienes habían vivido o soñado allí regresaron. Ya no eran mineros ni familias con niños, sino jubilados, nostálgicos, solitarios y supervivientes de algún naufragio, como Vicente, el hombre que habla a los animales y, tras años de soledad y abandono social, es ya como un insecto laborioso que vive en una cabaña y cultiva su huerto, igual que el escarabajo pelotero que mete su bola de sustento en la cueva”.

“Por su soledad ruidosa merodean los rabilargos, el aroma de las jaras, los ruiseñores y las ruiseñoras, el tiempo, los objetos abandonados en las casas, los recuerdos de una existencia, las flores que corta con manos negras y embellecen su cabaña, y la damita que amaba a los insectos y salió de un antiguo relato oriental para convertirse en alguien tal vez real”.

© Laura C. Vela

Laura C. Vela

Laura C. Vela (Madrid, 1993) nació sin terminar una madrugada de agosto. Le interesa todo lo relacionado con las raíces, lo pequeño y lo que está en los márgenes. Es fotógrafa, graduada en Filosofía y master en Desarrollo de Proyectos Artísticos. Siempre anda juntando imágenes y palabras o buscando alguna señora con la que charlar.

Publicó su primer libro, Vorhandenheit, en 2014, que se reeditó en 2020 (Ed. La mirada creadora). En 2016 colaboró en Subculturcide, un volumen sobre el Madrid de la primera década de este siglo. Fue artista seleccionada en Plat(t)form – Fotomuseum Winterthur en 2018 y en mayo de 2019 publicó el fotolibro Como la casa mía (Ed. Dalpine), finalista a Mejor Libro de Fotografía del Año en la categoría nacional por PhotoEspaña. En junio de 2020 editó Las simples cosas (autopublicado), un fotolibro colectivo junto a Laia Sabaté, Helena Goñi y Maider Jiménez. En mayo de 2021 fundó junto a Carlota Visier y Carol Caicedo la revista de fotografía y literatura Esto es un cuerpo y la editorial Comisura.

Suso Mourelo

Suso Mourelo (Madrid, 1964) emprendió un largo viaje por China en 1999 y, cuando volvió a Occidente, era otra persona. Desde entonces peregrina en busca de otros rostros y palabras, y escribe: guiones, reportajes, entrevistas y libros. Con el sosiego inquieto del nómada, con la lentitud del peregrino, ha vivido en Santiago de Compostela, Londres, Madrid, Indianápolis, Basilea e Hiroshima. Estudió Periodismo y un master en Relaciones Internacionales y ahora es profesor de estudios asiáticos en programas universitarios internacionales. 

Ha publicado una novela (La frontera Oeste, 2006) y ocho libros de no ficción, cuatro dedicados a Japón: el primero, En el barco de Ise. Viaje literario por Japón (2017) y el último, Las 36 vistas del monte Fuji de Hiroshige y Hokusai (2021). En 2018 se fue a vivir, una tras otra, a cuatro pequeñas poblaciones españolas y escribió La naturaleza del silencio. Nueve meses entre cien habitantes.  

En sus viajes y en sus libros observa, escucha, reflexiona y presta especial atención a quienes no tienen voz.

Puedes adquirir el libro aquí.
  • ‘Siempre van solos, los bichos’ de Laura C. Vela y Suso Morelo
  • Fotografías: Laura C. Vela.
  • Textos: Suso Mourelo.
  • Texto del inserto desplegable: Isabel Rueda.
  • Edición: Laura C. Vela, Suso Mourelo, Gonzalo Golpe,  Ros Boisier y Leo Simoes.
  • Diseño e ilustración de cubierta:  Carol Caicedo.
  • Imágenes de archivo: Asociación Amigos de El Centenillo.
  • Impresión: Kadmos.
  • ISBN Muga: 978-84-09-35815-1.
  • ISBN Comisura: 978-84-09-36209-7.