El Centro Andaluz de Fotografía ha organizado una mesa redonda el pasado jueves 17 de enero, reuniendo a diferentes escuelas y colectivos de Almería bajo el lema Fotografía de Autor.

Es la primera vez que los colectivos fotográficos y las escuelas de fotografía almerienses se reúnen para a debatir acerca del concepto de Proyecto Fotográfico. El Grupo Indalo Foto o la Escuela de Arte de Almería, con gran trayectoria en torno a la fotografía en Almería, el Aula de Fotografía de la UAL, que desde 2015 ha contado con más de 400 alumnos en cursos de fotografía, o el recientemente creado pero muy activo Colectivo Fotográfico Desencuadre, impulsado por el también docente y fotógrafo Carlos de Paz, charlaron largo y tendido acerca de qué es un fotoensayo, cuáles son los límites y posibilidades de la fotografía y qué papel desempeña en nuestra ciudad. 

Como escenario, el acogedor Centro Andaluz de la Fotografía que, desde sus inicios, con Manuel Falces y el edificio de la Escuela de Arte como fondo, hasta esta exposición pionera en muchos sentidos, ‘Almerías. Fotoensayos sobre la sociedad almeriense’, comisariada por Elena Pedrosa por encargo de Rafael Doctor, en torno a la cual se han proyectado este ciclo de debates.

El ciclo ha contado con tres mesas redondas y comenzaba el pasado 3 de diciembre con Chema López, Carlos de Paz y el colectivo Foto Acción Almería, hablando de ‘El hábitat de los barrios’, continuaba el 18 de diciembre con ‘Crisis y productividad en el poniente’, con Oliver Mairinger, Pablo Vara y Gabriel Martínez López y ha tenido como colofón este encuentro al que se ha invitado, como ponentes y asistentes al debate, a todos los colectivos y escuelas de fotografía de la provincia. 

© Mercedes López

En el acto, Blas Fuentes presentó los cursos de Fotografía del Aula de Cultura de la Universidad de Almería y habló acerca de la evolución de los formatos y discursos fotográficos; Elena Pedrosa explicó la dinámica de trabajo por proyectos fotográficos del Ciclo de Fotografía en la Escuela de Arte de Almería y habló acerca del concepto de fotoensayo y el proyecto fotográfico como herramienta de discurso y pensamiento; Maribel Martínez contextualizó el concepto de fotografía con el que viene trabajando desde hace años el Grupo Indalo Foto y explicó la importancia de la comunicación sensorial y la expresión plástica en un proyecto a través de su trabajo fotográfico y Ana Cayuela explicó de qué ideal de fotografía parte el Colectivo Desencuadre y reflexionó a partir de su trabajo ‘Bidireccional’ sobre el proyecto fotográfico como forma de relación entre las personas. 

Es reseñable el lleno absoluto de la sala, el buen ambiente y la intensa participación en el debate, que sin duda dará lugar a continuar trabajado en común pues nos nos siguen quedando muchas cosas que compartir y pensar en torno a dos cuestiones básicas: cómo nutre la fotografía almeriense a la cultura y qué podemos decir y pensar con imágenes más allá de la estética. 

En el futuro más inmediato, el CAF inaugura cuatro exposiciones nuevas el próximo viernes 25 de enero en torno a las que debatir la fotografía andaluza disfrutando de grandes artistas e importantes obras bibliográficas que darán dando mucho que hablar. 


Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner_pie_articulo.png