El fotógrafo belga Max Pinckers ha sido el ganador de la primera convocatoria internacional realizada por Getxophoto, por su serie ‘Margins of Excess’, que expondrá en la próxima edición del festival vasco entre el 5 y el 30 de septiembre. Se trata un trabajo que aborda cómo trataron lo grandes medios noticias que luego resultaron ser falsas.

El jurado internacional ha elegido como ganador al belga Max Pinckers, entre 276 participantes, por su serie ‘Margins of Excess’, que retrata seis historias cuyos protagonistas recibieron gran atención mediática en Estados Unidos y que terminaron siendo acusados por la misma prensa de engañar al público. El trabajo de este joven belga sobre las noticias falsas se expondrá en durante la 12ª edición del Festival que tendrá lugar del 5 al 30 de septiembre.

‘Margins of Excess’ muestra fotografías hechas por Pinckers en un viaje de seis meses a través del país en 2016 donde fotografió a personajes como Jay J. Armes, conocido porque, tras perder sus manos, reemplazó éstas por ganchos convirtiéndose en una suerte de superhéroe con una línea de muñecos basados en su imagen y en el investigador privado más codiciado de Norte América. En esta serie también conoceremos la historia Herman Rosenblat que se hizo famoso por una historia de amor inventada en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial que cautivó incluso a la famosa periodista Oprah Winfrey.

© Max Pinckers

Otros de los protagonistas es Darius McCollum que atrajo la atención de los medios mediante el secuestro compulsivo de trenes, Richard Heene habría organizado un elaborado engaño televisivo; Rachel Doležal había pretendido ser ‘negra’ y Ali Alqaisi había intentado hacer creer a la gente que él era el ‘hombre encapuchado’ en la icónica foto de la prisión de AbuGhraib.

Pinckers se reunió con todos ellos para escuchar su visión de las cosas y ha documentado su historia con imágenes encontradas, artículos publicados, entrevistas hechas por ellos mismos y fotografías posadas e iluminadas artificialmente.

En su documental ‘HyperNormalisation’ (2016), Adam Curtis argumenta que las figuras políticas contemporáneas mienten deliberadamente y mezclan hechos y ficción para crear un clima de inseguridad intelectual. En ‘Margins of Excess’, este concepto de “gestión de la percepción” está relacionado con la forma en que los museos representan los eventos, los estudios de televisión y las salas de los moteles están decorados, las noticias son inventadas o las personas se moldean de acuerdo con sus miedos, sueños y expectativas.

Getxophoto lanzó la convocatoria para formar parte de su Open Call Internacional el pasado mes de mayo. En esta llamada a la participación, el Festival recibido un total de 276 propuestas de autores originarios de 47 países diferentes tan diversos como Rusia, India, México, Estonia, Serbia, Myanmar, Singapur, Moldavia, Emiratos Arabes o Guatemala.

© Max Pinckers

Tras un arduo proceso de deliberación, el prestigioso jurado compuesto por Monica Allende (comisaria de Getxophoto, docente y productora cultural), Simon Bainbridge (editor de British Journal of Photography), Christian Caujolle (comisario independiente y crítico), Shoair Mavlian (comisaria y directora de Photoworks) y Yumi Goto (comisaria independiente, editora, investigadora y docente), nombres de primer nivel del mundo de la imagen, publicaban una lista de 15 candidatos preseleccionados el 29 de junio para después anunciar a Max Pinckers como ganador de la misma.