Joana Biarnés i Florensa ha fallecido en la noche del martes 19 de diciembre, según han hecho público los familiares de la fotógrafa catalana mediante un comunicado en redes sociales.
La familia de Joana Biarnés ha emitido el siguiente comunicado a través de las redes sociales: “Ayer martes por la noche, nos dejó la fotoperiodista Joana Biarnés a la edad de 83 años debido a una complicación repentina de su salud que, horas más tarde, derivó en dos paros cardíacos. Luchadora y bondadosa, todos aquellos que tuvimos la suerte de conocer a Joana no hicimos más que recibir lecciones de vida de una persona que, a pesar de su innegable talento, siempre destacó por su humildad.
En pleno franquismo se enfrentó al machismo de la época y, sin buscarlo, se convirtió en una pionera. Abandonó el periodismo cuando se dio cuenta de que éste había perdido su esencia y no fue hasta hace unos años que le llegó el merecido reconocimiento por su obra pero, también, por su personalidad coherente e insobornable. Estos últimos años estaba ilusionada y feliz por los numerosos proyectos que surgían fruto de este reconocimiento.
Cuando era joven, Joana le prometió a su padre –su mentor y referente–, que no le haría bajar nunca la cabeza, y el recuerdo de aquella promesa le guiaría el resto de su vida a través de una ética personal y profesional. Ahora que nos ha dejado, sus fotografías quedan como la crónica de un tiempo pero, también, nos recuerdan que, a pesar de todos los obstáculos que surgen, vale la pena luchar por aquello en lo que creemos».

Joana Biarnés i Florensa (Terrassa, 1935- 2018) es considerada la primera mujer fotoperiodista en Cataluña. Su contacto con la fotografía se inició ayudando a su padre en el laboratorio, que era fotógrafo deportivo. Se formó en la Escuela de Periodismo, pero tuvo que enfrentarse al machismo imperante para poder ejercer.
Gracias a un reportaje publicado en el diario Pueblo titulado ‘Cenicienta del Pueblo’, dio el salto a la redacción de Madrid. Se dedicó a cubrir todo tipo de reportajes de sociedad, destacando sus fotos y anécdotas con los Beatles (a los que consiguió fotografiar en el hotel en el que se hospedaban), Roman Polanski, Rudolf Nureyev, o Clint Eastwood. Sara Montiel, Cayetana de Alba, Lola Flores, Massiel, Serrat, Dalí o Rapahel han sido otros de los artistas a los que fotografió, imágenes que han pasado a formar parte de la memoria de este país.
Impulsora de la agencia Sincopress, trabajó para distintos medios y agencias al cerrar Pueblo, y abandonó el fotoperiodismo en 1985 al considerar que la profesión se había vuelto muy sensacionalista. En 2014, la Generalitat le concedió la Cruz de Sant Jordi. En 2016 tuvo una importante exposición en PHotoEspaña que supuso el reconocimiento a la labor de esta fotoperiodista que tuvo que pelear en un mundo machista.
