Contenido Patrocinado

Nace el colectivo fotoeduterapia, un grupo de profesionales apasionados de la imagen con un objetivo común: incorporar la fotografía a prácticas educativas y terapéuticas. 

fotoeduterapia son fotógrafas y fotógrafos, docentes y personas relacionadas con el entorno sanitario que ofrecen formación en formato taller y curso. Con una amplia experiencia, este grupo diverso se reúne ahora en la web www.fotoeduterapia.com, iniciando un espacio de información, encuentro, e intercambio de experiencias, dirigidos a cualquiera que quiera enriquecer el uso del lenguaje fotográfico en la escuela, el encuentro terapéutico o simplemente en su práctica fotográfica.

Numerosas actividades están inspiradas en la fotografía contemporánea, potenciando el fin último de nuestra propuesta: facilitar que las personas se conviertan en protagonistas de sus vidas, creando con libertad relatos vitales propios con fotografías.

«Vivimos en un mundo reinventado por lo digital, las redes sociales, con acceso a la intimidad de difícil regulación, y mensajes mediáticos multiplicados en las prácticas sociales. Es precisa una nueva alfabetización audiovisual para adquirir conciencia del papel y el poder que la imagen desempeña en el desarrollo de la identidad individual y colectiva, en nuestros vínculos y proyecciones exteriores, y en definitiva en nuestra capacidad de ser libres y partícipes de la construcción colectiva».

Y ¿cómo hacerlo? En fotoeduterapia, creen que «al igual que otras propuestas pedagógicas que la historia de la fotografía y su amplio abanico de propuestas proporciona recursos, ahora es necesario adaptarlos para desarrollar el uso de la imagen en la escuela, en la creatividad personal popular o especializada, y en los entornos donde se pretende facilitar el crecimiento y el cambio. Eso es lo que reúne a este colectivo de profesionales desde la creación fotográfica, la docencia en entornos formales e informales, la terapia, la intervención social y el mundo académico.

En fotoeduterapia «invitamos a abordar la aproximación a la fotografía con elementos como la legitimidad y utilidad del relato individual y biográfico realizado con el encuadre adecuado, la creación colectiva, la discusión en torno a valores, la responsabilidad al visibilizar lo privado, el uso del cuerpo como vehículo y objeto de expresión y conocimiento, las presiones de género que operan en todos los estratos de la cultura, o la relevancia del arte en el crecimiento personal».

Puedes informarte de los diferentes cursos que oferta fotoeduterapia en https://fotoeduterapia.com/cursos-y-talleres/