Ikonic, el primer circuito de fotografía itinerante de la Comunidad Valenciana nace de la unión de los tres festivales de referencia de la región: Imaginaria, Photon Festival y PhotoAlicante, con la idea de descentralizar la cultura y hacer que lo mejor del panorama fotográfico actual pueda disfrutarse fuera de las grandes ciudades y espacios habituales, como son Valencia, Alicante y Castellón.
Ikonic se ha presentado hoy en el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia. Al acto ha asistido el director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, acompañado por Tania Castro, directora de Photon Festival, Lucía Morate, directora de comunicación de Photo Alicante y Daniel Belinchón, director de Imaginaria, además de Álex Pagán, representante de la empresa Feedback Cultural encargada de la gestión del proyecto.

© Ana Jiménez
Con Ikonic, primer circuito de fotografía itinerante de la región, se ofrece la posibilidad a distintos municipios de la Comunidad Valenciana de acercarse a la obra de fotógrafos de reconicido prestigio, como puede ser Javier Arcenillas, premio humanitario Luis Valtueña y nominado al mejor reportaje de largo recorrido por el World Press Photo este año, uno de los primeros autores que formarán parte de esta itinerancia. La iniciativa también busca la promoción de talentos emergentes, como otra de las autoras participantes, Carolina Diego.
Además de exposiciones, Ikonic ofrece charlas, proyecciones y talleres para promover la formación y la cultura visual de los fotógrafos profesionales y de la sociedad en general. Este nuevo proyecto de divulgación cultural y educativa de la fotografía, según destacan desde la organización, “es reflejo de una realidad social: el boom de la fotografía y la cultura visual impulsado por el uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. El número de imágenes que usualmente circulan por los medios, su difusión, y el aumento del número de personas que se identifican con esta práctica crecen de forma exponencial, convirtiendo el documento fotográfico en un símbolo de la cultura contemporánea. Por eso Ikonic quiere imbuir a este fenómeno de un ingrediente educativo, al mismo tiempo que contribuir a crear un turismo cultural de calidad”.

© Javier Arcenillas
Asimismo, se ha presentado la que será la primera residencia artística para fotógrafos y fotógrafas de la Comunidad Valenciana en la que el candidato seleccionado podrá disfrutar de una beca de estancia y una aportación económica durante tres meses, un mes por cada capital de provincia.

Imagen de Ikonic
Tania Castro, directora de Photon Festival de Valencia, ha declarado que “la unión hace la fuerza es un dicho que nosotros y nosotras queremos convertir en un hecho. Por ello, además de Ikonic, creamos la primera residencia artística de fotografía para 2019. Una residencia de tres meses en la que el candidato o candidata elegida podrá disfrutar de los tres festivales y crear un proyecto desde las tres capitales de la Comunidad.”
El proyecto cuenta con el respaldo de las universidades, la Universitat de València, Universitat Jaume I de Castelló y de Universidad Miguel Hernández de Elche así como el apoyo y colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana demostrando su apuesta por la cultura y las disciplinas artísticas.