El festival gallego de fotografía Outono Fotográfico inicia su 35 edición con ochenta y cinco exposiciones bajo el paraguas del Descreimiento.

El festival decano de la península ibérica comienza la edición de 2017 con la ‘Descrenza’ (descreimiento) como tema aglutinador de sus exposiciones. Outono Fotográfico que un año más comienza a principios de noviembre y se prolonga hasta navidad, presente en sesenta y seis espacios expositivos de toda la geografía gallega, repartidos en veintidós localidades, cuatro de ellas en Portugal. Un total de ochenta y cinco exposiciones, veintiocho en la sección oficial.

En palabras de su director, Xosé Lois Vázquez, “el terreo en el que operaron los autores y comisarios es infinito: alterar el método, aventurarse en la refutación de lo evidente para descreer la evidencia; dilucidar y gastar los caminos de la reflexión que nos reconecten con el medio natural y el ser humano, que conduzcan en este a respetar la complejidad magnífica de su diversidad identitaria y rescatar su carácter radical de ser vivo y descreer así los modelos decretados, descreer para avanzar”.

La Sección Oficial cuenta con autoras y autores nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Forman parte de ella veintiocho exposiciones muy diversas, como las muestras de Dafna Tal, Tamara Wassaf, Pawel Starzec, Laia Abril, Ángel Pantoja, Jonh Paul Evans, Maria Sturm, Antonio Guerra, Javier Viver, Ulla Deventer, Anja Bohnhof, Laura Ben Hayoun o Igor Calvo.

© Xaquín Rosales

También se pueden apreciar los trabajos de los gallegos Xaquín Rosales, Iria Vázquez o Juan Adrio. Además y como siempre, habrá un espacio preferencial para jóvenes emergentes como Virginia Rota, David Catá, Bruno Silva o Verónica Losantos.

También forman parte de la en la programación los Premios Galicia de Fotografía Contemporánea de los últimos tres años: Eva Díez, Jon Gorospe y Alfonso Almendros.

Este año cabe destacar de nuevo la gran calidad de la sección Outono Aberto, que es aquella que se programa con la selección de trabajos inscritos en la opencall que el festival lanza a mediados de año. Artistas como José Alves, Mariana Guardani, Silvia Castillo, Igancio Gómez Sales, Teresa Charlín, Natalia Regueiro o Ismael Guyé entre otros, fueron seleccionados por la gran calidad técnica y conceptual de sus trabajos.

El festival se completa con la sección Historias da fotografía galega, en la que se pone en valor archivos de fotógrafas y fotógrafos de Galicia ya fallecidos, recuperándolos y haciéndolos visibles, además de los taleres y jornadas formativas, como el Campos de Outono. Además de darle difusión a la formación que organiza la red de colaboradores del OF.

Puedes consultar toda la programación del festival en su web.