La fotógrafa madrileña Paula Anta ha sido la ganadora de la tercera edición del Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea por su serie ‘Khamekaye’, que documenta los hitos que se encuentran en el litoral senegalés.
‘Khamekaye’, de Paula Anta, es el proyecto ganador del III Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea dotado con 7.000 € y una exposición. Este premio organizado por el Consell de Mallorca.
La serie ‘Khamekaye’ está realizada ene 2018 en la Grande-Côte, una sección del litoral senegalés que abarca unos 150 km, situada entre el norte de Dakar y la desembocadura del río Senegal.
Los khamekaye son señales, grandes hitos colocados a lo largo del litoral para marcar el lugar donde, hacia el interior, se encuentran los poblados. Khamekaye significa hito en la lengua wolof, uno de los idiomas más hablados en Senegal y este término es empleado únicamente para designar estas señales de playa.
Por lo tanto, son objetos que sirven para orientarse de forma muy general o de un modo simbólico y que abarcan todo el espectro de objetos disponibles.

La fascinación de Paula Anta por esta capacidad escultora con todo tipo de objetos encontrados, la llevó a crear sus propios hitos, señalando un lugar único. Correspondían a un punto concreto: su lugar, su poblado, su territorio, en definitiva, su paisaje.
En la serie, unos y otros se mezclan como seres mitológicos. Se crea una relación entre ellos, una historia, aunque aparezcan aislados. Y estas estructuras aparentemente abstractas se convierten en criaturas reales que culminan en el centro de un paisaje de arena, con sus extrañas e irregulares formas. Se elevan como columnas llenas de significación y simbolismo, pero, esencialmente, con una enorme belleza por sus proporciones, su relación inherente con el entorno y, sobre todo, por su misterio.
El jurado, formado por Maria Josep Mulet, Xavier Fiol y Fernando Gómez de la Cuesta, ha elegido este trabajo entre los 83 proyectos presentados de autores y autoras de España, Italia, Holanda, Francia, Argentina, Colombia y Brasil. Paula Anta se suma con este premio a Toni Amengual y Federico Clavarino, ganadores de las ediciones anteriores.

Paula Anta (Madrid, 1971) es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid tiene asimismo título profesional de piano. Ha obtenido numerosos premios y becas, como el Premio Aena de Fotografía, el Premio de la Comunidad de Madrid en la feria Estampa, Mención especial Combat Prize Livorno (Italia), entre otros.
Las becas le han llevado a residir en Roma, París y Francfurt. De 2005 a 2015 ha impartido numerosas clases magistrales y conferencias en la Escuela Superior de Comunicación Imagen y Sonido CEV, en Hochschule für Gestaltung Offenbach (Frankfurt), Universidad Cornell de Roma, Escuela Universitaria de Arte y Espectáculos TAI de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad Francisco de Vitoria.
Reparte su tiempo entre Alemania y España. Anta ha ido realizando series fotográficas desde 2007: ‘Palmehuset’, ‘Paraísos Artificiales’, ‘Rutas Negras’, ‘Edera’, ‘L´Architecture des Arbres’, ‘Hendu’ o ‘Kanzeln’.