El fotógrafo mexicano Raúl Kalesnik se ha proclamado ganador de la IV edición del Concurso Iberoamericano de fotografía Nexofoto, con su trabajo ‘El lugar donde vivo’, en el que mezcla la franqueza de los dibujos infantiles con imágenes tomadas de Google Street View, para denunciar la violencia cotidiana en su país.
La organización de Nexotofoto 2017, premio del que Clavoardiendo es medio colaborador, ha dado a conocer el proyecto ganador de la cuarta edición de su concurso. El jurado ha distinguido con el premio a la serie ‘El lugar donde vivo’ del fotógrafo mexicano Raúl Kalesnik. También han sido reconocidos con cinco menciones de honor los trabajos de Javier Ayuso (España), Federico Estol (Uruguay), Diego Moreno (México), Xavier Martín (Argentina) y Blanca Valdés (España).

© Raúl Kalesnik
El trabajo de Raúl Kalesnik ha sido premiado con 2.000 € en metálico, y sendas exposiciones individuales en Ponce + Robles (PHE) Madrid, ArtDeal Project, Barcelona y dos exposiciones colectivas junto a las 5 menciones de honor en Alimentación General, Buenos Aires, Argentina y La Hydra, en México DF.
Los finalistas de Nexofoto 2017 han sido:
Raquel Chichero
Tania Franco Klein
Juanita Escobar
Adrián Morillo
Carla Cabanas
Cecilia Aznif Lutufyan
Olmo Gonzalez
Nuria Fuster
Adriana Mosquera
María Sánchez
Antonio Ruiz Montesinos
Julia Romano
Almalé Bondía
Miren Pastor
Yurian Quintanas
Nicolás Pousthomis
Denise Labraga
Rita Puig Serra
Juan Millas
Amaya Hernández
Antonio Guerra
Equipo Imakai
Koral Karballo
Alfonso Almendros
Carlos Ruano
Oriol Miñarro
Juan Carlos Martinez
Julio Fernández Arpón
Raúl Kalesnik ha presentado un trabajo en el que mezcla imágenes tomadas del callejero visual de Google con dibujos infantiles con el fin de hacer visible la violencia contidiana que se vive en su país. Así explica el autor su trabajo: “En los años 2011 y 2015 fue realizada una convocatoria de dibujo infantil en Michoacán y Veracruz con el tema ‘Dibuja el lugar donde vives’. El resultado: una serie de láminas con imágenes explícitas de tiroteos, robos, decapitaciones y secuestros».
«La serie fue realizada con estos dibujos montados sobre imágenes que extraje de googlestreetview de las entidades con mayor índice de violencia en el país (Sinaloa, Ciudad Juárez, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León). Las fotografías de esta aplicación satelital son tomadas con un fin práctico y desde una cámara montada en una camioneta. A pesar de ello, hay algo que permanece casi por azar en las imágenes robóticas de estos lugares: un México tranquilo y pacífico que trata de llevar el día a día a pesar de las circunstancias».
«‘El lugar donde vivo’ busca dar voz a niños mexicanos que viven ante el terror cotidiano e impredecible de un país envuelto en una ola de violencia y crueldad generados por la corrupción, la impunidad, el descontrol de las ambiciones y la normalización del asesinato”.

Raúl Kalesnik
Raúl Kalesnik (Ciudad de México 1986). Nació y creció en la Ciudad de México, de madre mexicana y padre argentino. Entre 2006 y 2010 realizó estudios de Literatura y Cine, así como trabajos de corrección de estilo y publicidad. Posteriormente hizo algunos talleres de fotografía en DF con IataCannabraba, Eloy Martínez y Francisco Mata Rosas. Llegó a Madrid en 2015 para realizar el curso Profesional II en EFTI, posteriormente realicé el Máster en Fotografía Contemporánea y Proyectos.
Impulsado por la frustración y la impotencia de ser un espectador a la distancia que observa el problema de la violencia que sufre su país, decidió realizar un trabajo sobre este tema para el proyecto final del máster. “Fue en los distintos talleres cursados en EFTI donde amplié mi visión de la fotografía y aprendí nuevas estrategias narrativas. Actualmente trabajo con imágenes de apropiación obtenidas principalmente de internet”.
Sus proyectos, según él mismo afirma, son una respuesta a las ideas y cuestionamientos que hace sobre la realidad a nivel político-social y a nivel metafísico. Se interesa por el papel de la imagen como herramienta de comunicación del pensamiento y la consciencia humana, así como un espacio de experimentación sensorial.
El jurado de esta edición, compuesto por Ana Casas Broda, Vik Muniz, Daniel Canogar, Tania Pardo, Pilar Estrada, Isabel Lázaro, José Quintanilla y la organización de Nexofoto, ha destacado la calidad de los trabajos presentados,
En pasadas ediciones se alzaron con el prestigioso premio artistas como la española Virginia Rota, el colombiano Jorge Panchoaga y el brasileño Pedro David. En la pasada edición se inscribieron más de 500 personas desde 22 países diferentes, lo que supuso unas 55.000 visitas a la galería en la que se exponen las fotos candidatas al premio.