El fotógrafo catalán Roger Grasas publica ‘Ha Aretz’, una interpretación visual de los paisajes bíblicos, “fotografiados milenios después en el contexto de un mundo capitalista, globalizado y marcado por el conflicto y la alienación”.

‘Ha Aretz. The Promised Land’ es ya el tercer fotolibro de Roger Grasas, en esta ocasión publicado por la editorial alemana Kehrer, fue libro finalista en el Luma Rencontres Dummy Book AWARD ARLES 2020.

En ‘Ha Aretz’, Grasas ha fotografíado “los paisajes de Dios”. Partiendo del Génesis y el Éxodo, para continuar con los reyes y profetas del Antiguo Testamento y culminando en la vida, milagros y muerte de Jesucristo, ‘Ha Aretz’ resigue los antiguos caminos de Dios, proponiendo una investigación acerca del rol de la fe en una sociedad actual basada en el consumo y la tecnología.

Articulado a partir de los diálogos entre los textos sagrados y los paisajes contemporáneos, el libro despliega, según explica su autor, un análisis sobre la evolución (o involución) de una región, cuna de civilizaciones, tan ancestral como disputada. De Nazaret a Belén, del desierto de Judea a la cima del Sinaí y del Éufrates al Mar Muerto, los principales escenarios de la Biblia existen hoy como territorios de sufrimiento y desigualdad, a la vez que espacios mercantiles del turismo como espectáculo.

Conservando con su mirada la distancia necesaria, lo que ‘Ha Aretz’ documenta, al fin y al cabo, es el feroz ímpetu del binomio capitalismo-tecnología que reina hoy, así como el profundo abismo entre la fe y el progreso. Apenas hay nada que pueda sugerir un milagro, y Dios ya no se encuentra en la cima del Sinaí. En su lugar, un coffe-shop ofrece refrescos y barritas de chocolate.

© Rorer Grasas

Roger Grasas

Roger Grasas (Barcelona, 1970) es Licenciado en Filosofía por la UB con Máster en Estética y Teoría del Arte (UAB). Graduado en Fotografía (UPC) ha realizado cursos de especialización en el ICP.

Inicia su carrera profesional como fotorreportero cubriendo encargos para organizaciones no gubernamentales y fundaciones internacionales. Colaborador de publicaciones nacionales e internacionales, el viaje traza el hilo argumental de sus trabajos, convirtiendo el territorio en núcleo de su discurso.

A caballo entre el lenguaje documental y la fotografía de autor, la obra de Grasas aborda el rol que la tecnología y el post-capitalismo representan dentro de un mundo globalizado. La conexión entre espacio e historia y conceptos como la diferencia o la hiperrealidad son también lugares comunes en proyectos como ‘Atenea’, ‘Min Turab’, ‘Hotel dulce hotel’ o ‘Ha Aretz’.

Su obra ha sido expuesta en centros de arte y galerías de España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, USA, México, Australia, Indonesia y los Emiratos Árabes entre otros países.

En 2018 publica con editorial RM sus proyectos ‘Atenea’ y ‘Min Turab’. En 2019 estrena el documental ‘Joan Fontcuberta: the remains of photography’, escrito por él y codirigido con Carles Prats. En el ámbito académico combina la dirección del Postgrado en Fotografía Documental de la Escuela IDEP con la docencia en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC)

  • ‘Ha Aretz’ de Roger Grasas
  • Fotografías de Roger Grasas.
  • Textos de Liza Piña.
  • Diseño: underbau.
  • Tapa dura con cantos color.
  • Tamaño 24 × 30,8 cm.
  • 184 págs + Cuadernillo 32 págs.
  • 88 fotografías a color.
  • Inglés.
  • Kehrer Verlag.
  • ISBN 978-3-96900-051-9.
  • Precio: 48 €.