El fotógrafo andaluz Santi Donaire gana la III Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas con ‘Hasta que la tierra aguante’ un proyecto las consecuencias de la agricultura y la ganadería intensivas en nuestro país.

‘Hasta que la tierra aguante’, de Santi Donaire, es el ganador de la la III Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas que otorga la Fundación Photographic Social Vision.

Los 8.000 € con los que está dotada permitirán al autor viajar durante nueve meses por todo el país, pasando de Tenerife, Almería y Jaén al degradado Mar Menor murciano y a las macrogranjas vacunas y porcinas de Aragóny Navarra, para recabar datos y testimonios.

“España se ha convertido en los últimos 40 años en la despensa de Europa en cuestiones tan esenciales como la ganadería, la industria porcina, el aceite de oliva, el sector hortifrutícola, el aguacate o el plátano», explica Donaire.

«Nuestro clima y nuestra privilegiada posición geográfica, unida a nuestro degradado y despoblado territorio, han hecho que el Estado español se convierta en el gran productor alimentario del Viejo Continente. Pero ¿sabemos qué significa realmente esto?¿en qué condiciones se produce la comida que comemos y exportamos?¿Cómo viven las comunidades locales la industrialización intensiva del sector ganadero y agrícola?”

‘Hasta que la tierra aguante’ quiere revelar las consecuencias de estas prácticas intensivas, especialmente para quienes trabajan la tierra en aquellas localidades donde se desarrollan estas actividades.

Son comunidades locales que han sufrido una gran transformación en apenas unos años, convirtiéndose en la primera línea de una industria que les necesita como mano de obra, pero que afecta de forma importante al paisaje, al entorno y al modo de vida de su población.

El fallo del jurado

Sofía Moro, en nombre del jurado de la III convocatoria de la Beca Joana Biarnés, ha explicado la decisión del jurado: «En opinión de este jurado, Santi Donaire es un fotógrafo de una madurez sobresaliente, así lo acreditan algunos de sus proyectos previos como ‘Hijos de la Desmemoria’, sobre las exhumaciones de los fusilados durante el régimen franquista enterrados en el cementerio de Paterna (Valencia) o ‘Crudo’, un retrato de la decadencia social y económica en Venezuela, consecuencia de la quiebra del rentismo petrolero».

© Santo Donaire

«El trabajo que aquí propone, ‘Hasta que la tierra aguante’, es un proyecto tan ambicioso como pertinente, que abarca asuntos tan urgentes como el cambio climático, la España vaciada, la absoluta precariedad de muchos de los trabajadores del campo que malviven con sueldos de miseria en condiciones insoportables, la falta de agua, el agotamiento de los terrenos o la contaminación ambiental. Con una documentación exhaustiva y un planteamiento coherente, Santi Donaire nos propone un viaje por estas macroexplotaciones desbocadas, que nos obligan a plantearnos, como individuos y como sociedad si nos podemos permitir este modelo de alimentación, tanto por la manera de producir estos alimentos como por la responsabilidad que todos, como consumidores, tenemos».

Tercera Edición

En la tercera edición de la beca se han presentado 41 proyectos, 5 de los cuales a cargo de colectivos y 36 individuales. En referencia a los autores participantes, más de la mitad han sido mujeres (52%). En referencia a la edad de los candidatos, la mayoría tienen entre 28 y 32 años (41%). Los participantes a la beca mayoritariamente proceden de Cataluña (49%), seguido por la comunidad de Madrid (29%).

Los finalistas de la beca han sido: Sergi Rugrand con ‘Desertores del ‘arao’. De Quinquis a mercheros, la etnia de los invisibles’; Adra Pallón con ‘Generación perdida. Entre dos crisis sociales’; Marius Ionut Scarlata con ‘La gran unión: materiales para construir una imagen’; Natalia Lázaro Prevost con ‘Locas. Una investigación visual sobre la representación de la salud mental en España’, y Bruna Casas con ‘Talassa. Dones a un mar que s’apaga’ (‘Talassa. Mujeres en un mar que se apaga’).

El jurado de la III Beca Joana Biarnés ha estado formado por el fotoperiodista Edu Ponces; la fotógrafa Imma Cortés, también investigadora del Archivo Joana Biarnés; el periodista y documentalista Karlos Zurutuza, especialista en derechos humanos y conflictos armados; el fotógrafo y editor gráfico Rafa Badia, también profesor especializado en narrativa fotográfica y fotografía documental; y la fotógrafa Sofía Moro, especializada en retrato editorial y derechos humanos.

© Santi Donaire

Santi Donaire

Santi Donaire (Jaén, 1988) es fotógrafo documental, periodista y cofundador de la productora de documentales Nervio. Ha trabajado como fotógrafo freelance para varios medios de comunicación internacionales como TIME, El País, The New York Times, Le Magazine du Monde, Los Angeles Times, 5W, The Telegraph o Vice, y ha trabajado de fotoperiodista durante tres años en Venezuela.

Ha sido galardonado con el Picture Of The Year International (2017) y el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña (2019), entre otros, y ha participado en el Premio Rey de España de Periodismo (2018). En 2021, junto a su colectivo y productora Nervio, presentó su último documental sobre la crisis migratoria del Mediterráneo central en el festival de cine y derechos humanos de San Sebastián.

En los últimos cuatro años, se ha centrado en proyectos de larga duración que combinan el trabajo fotográfico con el vídeo documental, principalmente relacionados con la memoria histórica española.