El fotógrafo catalán Sergi Alcázar Badía ha sido el ganador de la Beca PhotOn Festival 2017 que está dotado con 2.000 € y la publicación de un libro.

Sergi Alcázar Badía se ha proclamado ganador de la Beca PhotOn Festival 2017 por su serie ‘Vestigium’. Se trata de un trabajo en blanco y negro sobre el derrumbe de La Catalana, un barrio obrero de Barcelona nacido a mediados del siglo XX cuya degradación provocó la demolición de sus casas. Algunos vecinos se resistieron a abandonarlo, siendo sus últimos moradores. ‘Vestigium’ significa la huella, el rastro, la marca y, en definitiva, la memoria de un barrio que muere, dejando un vacío físico y sentimental. Alcázar también se ha proclamado ganador de #PremioPHENBecaPhotOn que le da derecho a exponer la próxima edición del festival.

“Estoy muy nervioso porque no me esperaba recibir los dos premios”, ha dicho Alcázar. “Yo no elegí el trabajo, fue el trabajo el que me eligió a mí. Empecé a ir al barrio de La Catalana hace nueve años, cuando estudiaba el bachillerato artístico. Ahí ni siquiera sabía que quería ser fotógrafo. Empecé a ir sin cámara, porque ni siquiera tenía, y cuando llevaba tres meses yendo a hablar con los vecinos, un día pensé en comprar una cámara y hacer fotos para poder pintar después cuadros sobre la situación del barrio. Pensé que la cámara era un buen medio para documentar el barrio porque los vecinos se iban a marchar de allí. Y al empezar a hacer fotos me enamoré del medio fotográfico. Fue el trabajo el que me hizo fotógrafo y no al revés”, relata.

© Sergi Alcazar

El ganador del Premio Beca PhotOn 2017 recibe una aportación en metálico de 2.000 euros y la edición y producción de un libro impreso que formará parte de la colección de libros editados por PhotOn Festival. Los finalistas de la Beca PhotOn 2017, que fueron selecionados entre ientos de trabajos recibidos desde casi 30 paises, han sido Salvador Fenoll, Atoq Ramón, Pablo Miranzo, Marek, M.Berezowski, Shauna Frischkorn, David Arribas, Angel García, Elena Grom y Alberto Barba.

El jurado ha estado formado por María Mann (Directora de Relaciones Internacionales de la agencia EPA y miembro del equipo de jurado del World Press Photo); Panagiotis Papoutsis (director de Photometria Festival, Ioaanina, Grecia); Jean-Christoph Godet (director del Guernsey Photography Festival); Sebastian Vaida (director de Photo Romania Festival); Joseph Eid (fotoperiodista); Natalia Sancha (fotoperiodista); Javier Arcenillas (fotoperiodista); Santi Palacios (fotoperiodista); Núria López (fotoperiodista); Javier Corso (ganador de la Beca PhotOn 2015) y Tania Castro (directora de PhotOn Festival).

Sergi Alcázar (Premiá de Dalt) de 25 años, comenzó a hacer fotos en los barrios marginales de Barcelona a los 16 años interesado por lo desconocido. Al terminar sus estudios de arte empieza a estudiar fotografía en el IEFC y gana la IV Beca Connecta’t al Fotoreportatge de La Caixa con ‘Toxic’ sobre la vida de un colectivo de toxicómanos. Trabaja en la ACPG, realiza prácticas en El Magazine y sustituye al editor jefe antes de viajar a la India. Más tarde trabaja como colaborador en La Vanguardia. Actualmente es responsable de fotografía en El Nacional.cat, lo que compagina con sus proyectos de fotografía documental, retrato y publicidad.

© Pablo Ernesto Piovano

En esta VII edición, con motivo de ser Valencia la Capital Mundial de la Alimentación en 2017, p se ha creado un premio específico al mejor reportaje documental sobre la situación de la alimentación en el mundo. El ganador de este premio ha sido el argentino Pablo Ernesto Piovano, por ‘El costo humano de los agrotóxicos’. Se trata de un trabajo que denuncia las devastadoras consecuencias de veinte años de fumigación indiscriminada con productos como el glifosfato en Argentina. Piovano, que recibirá 1.000 €, se ha impuesto a Silvia Landi, David Martín Huamaní Bedoya, David Segarra, Raúl Moreno.

©Pablo Miranzo

El #PremioOneShotBecaPhotOn dotado con 500 € que se otorga a uno de los trabajos finalistas de la Beca PhotOn como parte de su esfuerzo por el mecenazgo artístico ligado a la fotografía ha recaído en Pablo Miranzo por su serie sobre la violencia en el estado mexicano de Veracruz y la búsqueda de muchos desaparecidos por partes de sus madres.

Puedes ver todos los trabajos finalistas en ambas categorías aquí.