Francis Pérez, Jaime Rojo y Santi Palacios han sido distinguidos con el World Press Photo 2017, del que el fotógrafo turco Burhan Orbilici ha sido el máximo ganador con la foto del asesinato del embajador ruso en Ankara.
La foto del año para el jurado del World Press Photo 2017 ha sido la imagen en la que Mevlüt Mert Altıntaş, un policía de 22 años de edad, grita después de asesinar al embajador de Rusia en Turquía, Andrey Karlov, durante la inauguración de una exposición de arte en Ankara, Turquía, el 19 de diciembre de 2016.

© Burhan Ozbilici
El autor es el fotógrafo turco Burhan Ozbilici, de la agencia de noticias Associated Press, que también se ha alzado con el primer premio en la categoría ‘Spot News Stories’, y recibirá 10.000 € en metálico por ralizar la fotografía del año.
Mary F. Calvert, miembro del jurado, afirma sobre la foto ganadora: «Ha sido una decisión muy difícil, pero al final sentíamos que la imagen del año era una imagen llamativa que realmente hablaba del odio de nuestro tiempo. Cada vez que apareció en la pantalla, casi tuve que retroceder porque es una imagen tan explosiva que realmente sentimos que resume la definición de lo que es el World Press Photo del año».
Por otro lado tres españoles figuran entre los nombres que el jurado de ha destacado en esta 60 edición del World Press Photo. Francis Pérez y Jaime Rojo han obtenido el primer y tercer premio en la categoría ‘Nature’ de fotografías únicas, mientras que Santi Palacios ha conseguido el segundo premio en la categoría ‘General News’, también por una sola fotografía.
Francis Pérez ha presentado ‘Caretta caretta Trapped’, la imagen de una tortuga de mar enredada en una red de pesca en la costa de Tenerife. «Espero que enseñemos esta fotografía a gran taamño porque muestra el problema del impacto del ser humano en la vida marina», afirma el director de World Presss Photo, Lars Boering
Francis Pérez nació en Canarias y comenzó en fotografía submarina tomando fotografías del fondo marino de Tenerife. Como fotógrafo submarino freelance, se centra en el mundo submarino con un estilo único. Sus imágenes muestran su propio punto de vista en lugares como Indonesia, Mar Rojo, Malasia, Sudáfrica, Mozambique, Filipinas, Micronesia, Islas Galápagos, México, Chile y las Islas Canarias, donde se ha centrado en los cetáceos.
Es colaborador de National Geographic Spain en artículos sobre la biodiversidad de Canarias. Su trabajo ha sido publicado en muchos libros como Blue Hope de Sylvia Earle, el 50 aniversario de la Lista Roja UICN y muchas revistas internacionales como National Geographic (España) Scuba Diving (Estados Unidos), Sumerge (Sudáfrica), aQua ), Ocean Geographic (Australia). Galardonado con muchos premios internacionales como Ocean Geographic (Australia), Ocean view of Nature Mejor Fotografía (USA), Por el Planeta de National Geographic y Televisa (México).

© Jaime Rojo
Jaime Rojo se ha llevado el tercer puesto con ‘Monarchs in the Snow’, una imagen en la que una alfombra de mariposas monarca cubre el piso del Bosque de Mariposas de El Rosario, en Michoacán, México, tras una fuerte tormenta de nieve del 8 al 9 de marzo de 2016. La tormenta azotó las montañas del centro de México, causando estragos en las colonias de invierno de Las mariposas monarca justo cuando estaban comenzando su migración hacia el norte hacia los Estados Unidos y Canadá.
Jaime Rojo nació y creció en España, pero desde 2004 está afincado en México, donde trabajar con diferentes organizaciones ambientalistas. Desde entonces ha coordinado iniciativas de conservación y es miembro de la International League of Conservation Photographers, miembro de la Fundación WILD y galardonado con el Premio Philipp Hyde de la American Nature Photography Association.
‘Left Alone’ es el título de la fotografía por la que Santi Palacios ha obrenido el segundo premio en la categorá ‘Genaral News’. En la foto, una niña de 11 años de Nigeria (izquierda), cuya madre murió en Libia según su propio testimonio, llora junto a su hermano de 10 años a bordo de un barco de rescate de una ONG. Los niños habían navegado durante horas en una lancha de goma sobrecargada con otros refugiados, durante una operación de rescate en el Mar Mediterráneo, a unos 23 kilómetros al norte de Sabratha, en Libia.

© Santi Palacios
«Esta foto muestra cómo las historias sobre los refugiados continúan sucediendo a pesar de que los grandes medios ya no les prestan tanta atención. El fotógrafo, al estar a la misma altura que los niños, te hace sentir que estás con ellos», según ha declarado Lars Boering, director del World Press Photo.
Santi Palacios, nacido en 1985, es un fotoperiodista centrado en el ámbito internacional colaborador de diferentes agencias y medios de comunicación (Associated Press, El País o The NY Times) y de organizaciones no gubernamentales. Sus trabajos han sido publicados en los principales periódicos y revistas a nivel global, siendo reconocido con distintos premios como el Picture of the Year International, China International Press Photo Contest, National Headliners Awards y Premio Nacional de Fotoperiodismo, entre otros.
Sociólogo de formación y periodista de oficio, en los últimos años ha centrado gran parte de su trabajo en la conexión entre las condiciones de vida en los países de origen de las personas migrantes, las rutas migratorias que emprenden y su vida en los países de destino.
A esta 60 edición de los World Press Photo se han presentado 5.034 fotógrafos de 125 países con 80.408 imágenes. El jurado entregó premios en ocho categorías a 45 fotógrafos de 25 países: Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Hungría, India, Irán, Italia, Pakistán, Filipinas, Rumania, Rusia África, España, Suecia, Siria, Nueva Zelanda, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
Las fotografías premiadas formará parte de una exposición que viaja a 45 países y es vista por más de 4 millones de personas cada año. Las fotografías ganadoras también se publican en un anuario que está disponible en varios idiomas. La primera exposición de 60º World Press Photo se inaugura en De Nieuwe Kerk, Amsterdam, el 14 de abril de 2017.