La fotógrafa malagueña Virginia Rota gana el Premio Galicia de Fotografía Contemporánea 2018 con su ensayo fotográfico ‘El mundo al principio. Infans’.
El Premio Galicia de Fotografía Contemporánea ha concedido el galardón en su sexta edición a la fotógrafa Virginia Rota por su serie ‘El mundo al principio. Infans’, una investigación sobre la sabiduría de la infancia, un retrato a la libertad del pensamiento.
A través de imágenes propias y apropiadas, Rota hace una búsqueda personal en la identidad de ‘‘los otros’’, acerca de dos conceptos que no sobrevivieron a la muerte de su niñez: la belleza y lo importante. Este proyecto nace de la necesidad de volver al momento anterior de la toma de conciencia del horror, al tiempo de la inocencia, a los años en los que la integridad pertenecía al lenguaje y la verdad resultaba infranqueable.
El premio consiste en la producción de una exposición y la edición de un libro, además de la puesta en valor del trabajo ganador itinerando la muestra durante 3 años y distribuyendo la publicación.
El jurado estuvo este año formado por Carmen Dalmau, directora de la Galería Cero, profesora en EFTI e investigadora; Isabel Lázaro, directora de Art Deal Project y fundadora del festival Art Photo Barcelona; Anxela Caramés, curadora independiente y crítica de arte; Xosé Lois Vázquez, exdirector del festival Outono Fotográfico, editor en Difusora y fotógrafo; Vítor Nieves, curador independiente, coordinador de Lab_in Gallery y fotógrafo; Encarna Lago, gerente de la Rede Museística de Lugo (representando a la Deputación de Lugo); Fernando del Río, fotógrafo en representación de la Xunta de Galicia; y ejerció como secretaria Ofelia Cardo, profesora en la ESAD Antón Faílde.

© Virginia Rota
La exposición resultante de este ensayo de Virginia Rota se inaugurará en diciembre en la Sala de Exposiciones del Pazo de San Marcos en Lugo para después empezar su itinerancia por todas las ciudades de Galicia así como otras localidades de Portugal y del resto del estado español.
Virginia Rota (Málaga, 1989) es una fotógrafa autodidacta. Licenciada en Psicología y Máster en Cine Experimental y Documental. En 2015 trabaja su primera serie de retratos ‘Saudade’, Primer premio Malagacrea2015 y Contemporarte2015, exhibida en el Museo de Arte Moderno de Guatemala, Galería Astarté (Madrid), IRJ (Logroño), Festival Incubarte 2015 (Valencia) y Galería La casa Rosa (Málaga). Participa en diferentes exposiciones colectivas: ‘Disquiet’ (Galería La casa roja, Sevilla, 2016), ‘Beauty’ (Museo MAD y La Térmica, 2015), ‘Los amigos imaginarios’ (Museo Thyssen, Málaga, 2015) ‘Madrid Ext/Día’ (PhotoEspaña, TAI, Madrid, 2014) y Malagorée (Senegal, 2013). Con su obra ‘Retrato de Chloé, París’ fue finalista al Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura 2016. Su primer cortometraje documental ‘Cadencia’, junto con la intérprete Janet Novás, ha sido exhibido en el Festival Internacional de cine de Gijón, Festival BAD y Festival ICARO, entre otros. En danza ha trabajado para coreógrafos como Janet Novás, Lipi Hernández y Daniel Abreu. Actualmente se encuentra filmando el proceso de creación de la nueva obra de la compañía de danza La Phármaco. Su trabajo nace de la necesidad de expresarse y acercarse a lo que no conoce.
El Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, lanzado por la Asociación Outono Fotográfico con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la Deputación de Lugo, tiene como objetivo promover la fotografía contemporánea y las cuestiones éticas que suscita, en general, el arte contemporáneo respecto a las formas de dominación y la imposición de límites al pensamiento. Pretende promover la creación de un espacio fotográfico en Galiza que complemente lo creado durante más de tres décadas por el festival Outono Fotográfico mediante el incentivo de propuestas de carácter visual-fotográficas, sin límite en cuanto a técnica o a estética, por parte de autores y autoras tanto nacionales como extranjeros.