La feria de fotolibros Fiebre Photobook ha hecho públicos los diez finalistas que optan al llevarse el Fiebre Dummy Award. Los datos de participación confirman el alcance internacional de la convocatoria.

La organización de los Fiebre Dummy Award ha comunicado los nombres de los diez finalistas que podrán llevarse el premio de ver su maqueta publicada. Los finalistas tendrán que enviar ahora la maqueta que han presentado, esta vez impresa. El ganador del premio se anunciará el 6 de abril.

Los finalistas son:

  • Alex Kemman con ‘Whispers of War’
  • Alfonso Moral Rodríguez con ‘Cero’.
  • Ekaterina Solovieva con ‘The Earth´s circle. Kolodozero’.
  • Hiroshi Okamoto con ‘We do not need you, here. / If I could only fly’.
  • José Luis Cuevas con ‘Observaciones sobre la resistencia de los cuerpos’.
  • María Rojas Capapey con ‘LogIn’.
  • Nacho Caravia con ‘Mamá.
  • Olga Bushkova con ‘A Google Wife’.
  • Santiago Escobar-Jaramillo con ‘Lucía’.

Ganar la segunda edición del Fiebre Dummy Award supone ver cubiertos los gastos de ajustes, preimpresión, impresión, gestión de la distribución, promoción, presencia en festivales internacionales, librerías y bibliotecas destacadas. Del proyecto ganador, se realizará una tirada de 500 ejemplares. Los gastos de diseño correrán a cargo del autor y tendrán que ser validados por el equipo organizador.

Detalle de ‘Eden’, maqueta ganadora de la pasada edición

El libro será producido por Artes Gráficas Palermo, y coeditado por la editorial y tienda on line Dalpine, que también será la encargada de la distribución y promoción internacional. Sonia Berger y Fosi Vegue asesorarán en el proceso de edición, la preimpresión será a cargo de Victor Garrido de La Tropue y la estrategia de comunicación contará con la colaboración de MOB.

Fiebre también ha facilitado algunos datos de participación desde la página web del certamen. Se han presentado un total de 98 inscripciones dentro de plazo y cumpliendo las bases completas.

La distribución geográfica de las candidaturas fue de un 34% aproximadamente de participantes desde España, el 66% de fuera de España, lo que evidencia el carácter internacional que ha logrado la convocatoria. Por continentes, el más representado ha sido Europa, con un 70%, seguido de América con un 19% y un 10% de Asia. No llegó ninguna convocatoria de África o de Oceanía. Por países, sin contar con España, los más representados son Italia con 8 participantes, EEUU con 7, Alemania y Japón con 5, Brasil, Colombia, Rusia, Suiza y Países Bajos con 4.

En cuanto a la distribución por sexos; de las 98 inscripciones, contando con que en algunas se presentaban varias personas a la vez, el resultado es de un total de 104 personas, en proporción 48/56 entre hombres y mujeres, un 46% de hombres, un 53% de mujeres. Después de la selección, el porcentaje entre finalistas varía a una relación 7/3, 70% hombres, 30% mujeres.